Rebelión en la UCR: se tensa la cuerda entre Ferrer-De Loredo y el Comité Provincia
Sigue la polémica por el Ministerio Público de la Defensa. Los juegos individuales en el partido se profundizan. Se activa la discusión en la legislatura, mientras la conducción del partido deja afuera de las decisiones al Comité provincial. El juecismo se adelanta a la campaña.
Por Carolina Biedermann
El operativo de unidad en la UCR se tensa tras los rumores planteados por el juecismo, sobre una posible negociación entre Rodrigo De Loredo y Marcos Ferrer con el peronismo, para quedarse con la vacante en el Ministerio Público de la Defensa. Este lunes habrá una reunión clave entre correligionarios para fijar posición sobre las designaciones postuladas por Llaryora, para el mismo organismo, que serán discutidas en la Unicameral. El Comité Provincia quedó afuera de la discusión y se profundiza la grieta interna.
Un dirigente allegado a Ferrer afirma que los dichos del juecismo sobre la negociación de los UCR con el peronismo no es real y concluyen en que Juez se adelantó a la campaña por la gobernación de Córdoba.
Por su parte, el radicalismo conducido por De Loredo deslizó que no acompañará la designación de la radical Jessica Valentini, argumentando la idoneidad de la funcionaria municipal para ocupar ese cargo que la lleva de la Oficina Mayor al Tribunal Superior de Justicia, sin escala. De este modo buscan despegarse de la discusión sobre las banderas políticas del bipartidismo cordobés.
En paralelo crece la grieta interna de la UCR por la decisión de la conducción actual del partido, de dejar afuera de las discusiones importantes a los miembros del Comité Provincia. Y esto se debe a que una vez más la presidencia del partido canceló una reunión importante con los otros miembros del organismo, en la que se iba a discutir la posición que fijarían sobre el nuevo organismo provincial.
“Nos excluyeron de esa discusión. Lo mismo pasó una semana antes, cuando nos íbamos a reunir a discutir el presupuesto provincial. Sorpresivamente y a contramano de lo que piensa gran parte del partido, decidieron aprobarle al gobierno el presupuesto”, dijo Martín Lucas, Secretario General del Comité de la Provincia. Además agregó que se sospecha que quieren (De Loredo y Ferrer) resolver un cargo vitalicio muy importante.
Por su parte, De Loredo cuestionó el presupuesto provincial 2025, frente a un grupo de intendentes del departamento San Martín, al que calificó como una “ratificación del modelo de Llaryora”.
La reunión que si se mantiene en pie es la que se llevara a cabo en la Legislatura. Está agendada para este lunes a las 17. La comandarán Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer, y hay dudas sobre la participación de todos los legisladores radicales ya que algunos de ellos estarán arribando este mismo días del viaje institucional que realizó un grupo de ediles a España.
Candidatos en carrera
Diciembre empezó con agenda completa para los radicales. Este viernes, Rodrigo De Loredo estuvo en la ciudad de Villa Nueva en el marco de los recorridos que hace con “Mesas de Trabajo, en el Interior”.
En el encuentro, el diputado nacional ratificó su voluntad de ser candidato a gobernador en el 2027. La postulación encendió la llama con el resto de los núcleos de la UCR, sobre todo en el espacio de Más Radicalismo. “Si él decidió que va a ser candidato, que lo haga. Es muy probable que el partido tenga otros candidatos más”, expresó Lucas.
En el encuentro De Loredo marcó su posición sobre la designación de Valentini y dijo está siendo analizada junto a los legisladores provinciales y adelantó que lo importante es que un vocal del TSJ esté capacitado para el cargo. “Se equivocan los que hacen cálculos políticos porque se alejan de lo que quiere la gente para la Justicia. No sirve pensar algo tan importante en términos bipartidistas, sin tener en cuenta la capacidad del candidato o de la candidata para un cargo de semejante envergadura institucional” dijo.
Configuración de Alianzas
Este fin de semana, en La Falda, hubo encuentro del núcleo Identidad Radical que conduce Carlos Becerra. En la cumbre se reunió la personería política con el grupo Conducta Radical, que conduce Jorge Sappia. Entre ambos le dieron paso a “Identidad y Conducta Radical”.
Te puede interesar
Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ
Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.
Bornoroni lanzó su campaña a la marejada
El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.
Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR
Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.
Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre
Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027
Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani
Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.
Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba
La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.