El Concejo entra en receso y toma aire para aprobar Ficha Limpia
Tras el verano, el Legislativo volverá a la acción el 1° de febrero con energías recargadas para empezar con el debate de la ordenanza más esperada en el marco de los planes del Partido Cordobés. Cierre de un periodo con agenda cargada.
Por Gabriel Marclé
Los planes originales cambiaron en el Concejo Deliberante y, lo que ayer sería la última sesión del año, finalmente marcó el inicio anticipado del receso veraniego. De esta manera, el último encuentro legislativo oficial para sesionar fue el del pasado jueves 19 de diciembre, cuando el cuerpo aprobó la normativa que regula el servicio de transporte por apps y se dio ingreso a otras cuestiones que marcarán el inicio del 2025.
El cierre de año fue, según la postura coincidente entre los cuatro bloques que componen el Concejo, “muy positivo”. Es que, más allá de posiciones encontradas y algunas iniciativas aprobadas en soledad por el oficialismo, el ritmo fue muy intenso. El nuevo Legislativo cumple por estos días con apenas seis meses de trabajo y en los últimos dos meses puso el “aprobado” a varias reformas de transcendencia. Mientras Guillermo De Rivas celebró los avances desde la Municipalidad, en el Concejo también hicieron puñito por cumplir con las expectativas en un año donde la vara parecía por demás alta y el camino lucía demasiado sinuoso.
En el cierre del 2024, los balances del Concejo estuvieron marcados por el quiebre entre la gestión anterior y los primeros pasos del derrivismo. En los últimos meses de Juan Manuel Llamosas como intendente, el Legislativo parecía cruzado por las complejidades del presente nacional, con un pulso social agitado y dificultades económicas en cada esquina. Pero, sobre todo, la agenda política del cuerpo estaba marcada por la campaña política rumbo a las municipales, con una gestión Llamosas que necesitaba finalizar sin debates perdidos. De hecho, el bloque oficialista en aquel momento estaba presidido por Guillermo Natali, alguien que a poco de terminar su mandato fue confirmado como candidato en una lista opositora (la de Adriana Nazario). En ese clima se desempeñó el Concejo que presidía Darío Fuentes.
El cambio de época fue notorio tras la victoria de Guillermo De Rivas en las urnas. El intendente arrancó designando a Ana Medina para que sea presidenta del Concejo, dotada de un perfil político más activo que el de los últimos dos periodos. El bloque oficialista también fue compuesto por varias caras jóvenes, algunos extrapartidarios (del radicalismo prunottista y el socialismo) y la fiel representación del Partido Cordobés.
Por primera vez en mucho tiempo, la oposición se dividió en varias partes. El radicalismo quedó debilitado y redujo su influencia legislativa a cuatro bancas (una de las cuales fue para el juecismo, que tiene estrategia propia). Además, el nazarismo instaló a los suyos tras una elección de veinte puntos, quebrando la resistencia contra el Gobierno, aunque sin mermar en los rasgos críticos que había puesto en juego durante la campaña. Por último, las ideas de la libertad tuvieron lugar en un electorado que confundió a Mario Lamberghini con Javier Milei, aunque el concejal riocuartense no cuenta con el aval del presidente.
Con esta configuración, el Concejo avanzó en proyectos fuertes. Sacando de lado los cambios en la seguridad y el control del tránsito, entre octubre y diciembre se votaron cuestiones fuertes como la reforma del Código de Espectáculos Públicos (los menores en la noche riocuartense), la ordenanza que permite el funcionamiento de Uber en la ciudad y el trascendental primer Presupuesto de la era De Rivas, el más “conflictivo” de los temas abordados por su impacto en la suba de impuestos y el completo rechazo opositor.
Con el inicio de las vacaciones, también arranca el periodo para recargar baterías con el inicio de una etapa que promete ser aun más intensa que la de los seis meses derrivistas del 2024. Los integrantes del Legislativo deberán tomar aire para volver el 1° de febrero y arrancar ahí nomás con el tratamiento de temas fuertes.
El más importante -afirman desde el oficialismo- tiene que ver con Ficha Limpia, proyecto presentado la semana pasada por el mismísimo De Rivas y sobre el que tiene la mirada puesta hasta el Panal cordobés. En ese sentido, el Partido Cordobés necesita garantizarse otra victoria en el rumbo hacia las elecciones de medio término, incorporando a la capital alterna al listado de municipios grandes con la norma activa. También hay urgencia por el plan de obras públicas, marcado por las primeras cien cuadras de pavimento y una licitación que necesita rápidamente el visto bueno del Legislativo.
Aunque la primera sesión ordinaria (por fuera del discurso de la apertura de sesiones del intendente) se estimaba para el mes de marzo, en el oficialismo aseguran que podría suceder en la primera quincena del mes. “Hay que seguir con el buen ritmo”, le comentaron a Alfil sobre el inicio del periodo 2025.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.