Paritarias: SUOEM pidió reunirse y el Mójica confía en un acuerdo rápido
El gremio municipal ya ingresó la solicitud para discutir el primer acuerdo salarial del año con el Ejecutivo. No se revelan cifras, pero sí sensaciones: “Creemos que vamos a empezar igual de bien que al final del año pasado”.
Por Gabriel Marclé
El comienzo de año todavía no ha presentado grandes pruebas para el Gobierno de Guillermo De Rivas, pero eso podría cambiar desde la semana próxima. Es que esta semana ingresó al Palacio de Mójica el pedido del Sindicato de Trabajadores Municipales (SUOEM-RC) para sentarse a negociar la primera paritaria del 2025. El desafío de la patronal es cerrar un acuerdo rápido y, aunque pueda surgir algún imprevisto, confían en que se logrará si mayores inconvenientes. En el gremio se mantienen expectantes: aunque destacan que el cierre salarial del 2024 fue mejor de lo esperado, mantienen la idea de pelear por mejoras.
Todo avanza según lo planeado durante la firma del acuerdo salarial de diciembre, cuando De Rivas logró la paz que a otros les costaba, cerrando el año con un aumento acumulado del 128%, número que le ganó a la inflación anualizada del 2024. Tras ese hito, las expectativas de uno y otro lado parecían superadas, pero también plantean un desafío para lo que ocurrirá en la primera paritaria del nuevo año. ¿Podrá el intendente sostener el buen vínculo que construyó hasta ahora con el sindicato que dirige Jorgelina Fernández?
En el Palacio de Mójica confirmaron que la primera reunión tendrá lugar en algún momento de la semana que viene, donde oirán los requerimientos del SUOEM y empezarán a acercar posturas. Alfil consultó en los dos bandos y ninguno se animó a hablar de números, aunque ambos destacaron que habrá un ajuste acorde a la variación inflacionaria del periodo.
Los municipales agregan que podría pedirse “un poco más” en el ajuste para enero, considerando que, pese a las mejoras del 2024, el salario del trabajador municipal viene atrasado desde hace mucho tiempo. “Se valora el esfuerzo que ha hecho esta gestión por achicar la brecha, pero todavía queda mucho por hacer”, le comentó a este medio una fuente del SUOEM local, donde también se habla sobre otros pendientes, como la situación de los concursos y el siempre presente runrún de cesanteos.
Para el sindicato, la cuestión de los números estaría casi cerrada, considerando que el Ejecutivo cuenta con lo necesario para suplir la demanda que dejarán explicitada durante la reunión de la semana próxima. Son esas otras cuestiones -los contratos y concursos- los que podrían generar alguna tensión. Pero, además, están a la espera de lo que ocurra en la asamblea salarial, la metodología elegida por la gestión Fernández para discutir las ofertas del Ejecutivo. “Sea el número que sea, la asamblea define si avanzamos o no con el acuerdo”, aclaran.
Desde el Ejecutivo mantienen la expectativa de cerrar rápidamente la paritaria de este mes y avanzar hacia febrero con mayor estabilidad, tanto económica como política. En ese sentido, entienden que deberán esforzarse por llevarle tranquilidad a los trabajadores respecto a la situación de los contratos, los pase a planta y los rumores de más despidos como los que sucedieron al comienzo de la era De Rivas. “Todo va a formar parte de la discusión”, señalan desde el Gobierno.
Respecto a los números que puedan manejarse, el Gobierno se encuentra manejando de manera cuidadosa para no poner en jaque las cuentas después de pasar la mitad del 2024 con déficit primario. Es por eso que en el Mójica resaltan el esfuerzo que se hizo para lograr que los trabajadores estén bien pagos pese al mal año que atravesaron.
Respecto a si los números dan para habilitar una suba salarial acorde a las necesidades del Sindicato, desde el municipio aseguran estar en el camino de la recomposición, con señales que podrían confirmarle la vuelta al equilibrio fiscal durante el último trimestre del 2024 (se sabrá al finalizar enero). “Estamos bien”, afirman sobre el estado de las cuentas.
Habrá que esperar hasta la semana próxima para conocer el rumbo que tomará la negociación entre la Municipalidad derrivista y el SUOEM. En la previa, queda la sensación de que el presente del vínculo es indudablemente satisfactorio si se lo compara con el versus entre Daniel Passerini y Rubén Daniele en capital, pero también si se recuerdan los días de tensión que se vieron durante los últimos años llamosistas. Ahora, en el inicio del 2025, todos los involucrados parecen confiar en un arranque con el pie derecho.
Educación Vial: se realizaron más de 10 mil capacitaciones durante el 2024
El Área de Educación Vial que depende de la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana ha trabajado intensamente durante el 2024, realizando más de 10 mil gestiones vinculadas a distintos cursos de capacitación y concientización con respecto a licencias de conducir.
Concretamente, se atendieron 10.912 expedientes que incluyeron cursos presenciales y virtuales para la obtención del primer carné, de concientización, recuperatorios, revalidación y los turnos para rendir los exámenes prácticos. A eso hay que sumarle el trabajo que se ha desarrollado con talleres en distintos centros educativos de la ciudad, por lo que el alcance de las acciones ha sido totalmente abarcativo.
En detalle, 2.203 participaron del curso para obtener licencia en la instancia virtual y 1.624 en la instancia presencial; 1.112 hicieron el curso de concientización tras haberles retenido su vehículo por infracciones; 1.371 rindieron el recuperatorio tras desaprobar; 360 realizaron la revalidación por venir de otras localidades a sacar el registro local; y 4.242 realizaron la prueba práctica.
Al respecto, Virginia Ramos, referentes del Área de Educación Vial, dijo que el trabajo ha resultado muy positivo y destacó la salida a las instituciones educativas, más allá de lo que se dicta de manera presencial en las instalaciones municipales.
“Hemos tenido presencia en escuelas, pero también en vecinales con los cursos para obtener la primera licencia de conducir. A la vez, hemos dictado cursos de concientización a personas que sufrieron la retención de sus vehículos por falta de uso de casco, por no contar con escape reglamentario, entre otras infracciones. Por ordenanza, se les da la posibilidad de que hagan un curso de concientización para que se les reduzca la multa. A su vez, recibimos a las personas que se han radicado en Río Cuarto y que han tenido que revalidar su licencia de conducir, de acuerdo a la Ley 8560”, detalló Ramos.
A todo esto, la funcionaria recordó que para realizar este tipo de talleres se deben sacar turnos mediante la web del Municipio (riocuarto.gov.ar) y seguir las indicaciones de acuerdo al caso. Asimismo, adelantó que se intensificarán las acciones durante el año que acaba de comenzar para potenciar todo lo que ya se viene haciendo en materia de educación vial, “con el objetivo de tener un tránsito cada vez más ordenado en la ciudad”.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.