Milei da vuelta la dinámica; bajó retenciones y busca exponer a los gobernadores
El Gobierno anunció una baja temporaria de las retenciones al campo y su eliminación definitiva para las economías regionales. Caputo invirtió la dinámica. Los gobernadores de la Región Centro, que presionaron por la baja, ahora son señalados por la Casa Rosada para alivianar la presión fiscal de las provincias.
Por Felipe Osman
Toda historia puede ser contada de dos maneras. Los gobernadores dirán que la presión ejercida desde la Región Centro, cuyos mandatarios salieron a reclamar una baja urgente de los derechos de exportación para “evitar el colapso” del campo, fue determinante para que el ministro de Economía anunciara una baja en las retenciones al sector agropecuario, que no solo viene soportando una gran carga fiscal, sino que además enfrenta ahora una fuerte caída de los precios internacionales y una relación cambiaria adversa. Y nadie podrá decir que su lectura no es razonable.
Al otro lado, los operadores del Gobierno Nacional ofrecen una interpretación diferente. Entienden que la Casa Rosada ya ha reducido considerablemente la presión fiscal, sin que las provincias actúen en consecuencia. Pero, aun así, ha decidido corresponder al reclamo del campo con una considerable reducción de las retenciones agropecuarias y la eliminación permanente de los derechos de exportación que impactan sobre las economías regionales. Y que este movimiento invertirá la dinámica.
Las huestes libertarias digitales ya han recibido la orden de su Comandante en Jefe, Santiago Caputo, para motorizar la estrategia comunicacional del Gobierno: exponer a los gobernadores, demandando que reduzcan la presión tributaria de las provincias –si no eliminando- disminuyendo las alícuotas de Ingresos Brutos, calificado como “el peor impuesto que una economía puede tener” por el ministro de Hacienda, Luis Caputo.
En aquel tuit, que llegó en respuesta a la conferencia de prensa conjunta de Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Caputo ya había dejado clara la posición oficial, apuntando que “a eso (a bajar los impuestos) hemos venido”, recordando la reducción del “impuesto inflacionario”, la eliminación del impuesto Pais, y reclamando que provincias y municipios aún no habían hecho lo propio.
En la visión libertaria, la definición del Gobierno Nacional no sólo expondrá a los mandatarios provinciales en ese aspecto, sino que además tendrá el (deseado) efecto cambiar el eje discursivo al que los gobernadores de la Región Centro apostarían –fundamentalmente Llaryora- para encarar el electoral 2025. El gobernador de Córdoba deberá reescribir, al menos, algunos párrafos del discurso que prepara para la apertura de sesiones legislativas.
El cordobés apeló a “X” para tomar postura en relación al anuncio. “Celebramos y agradecemos al Gobierno nacional la baja temporaria de las retenciones al campo. Esos recursos le permitirán al sector enfrentar en mejores condiciones la difícil coyuntura que atraviesa”, apuntó, para luego destacar el esfuerzo que la Provincia viene haciendo en el mismo sentido.
“Esta decisión se suma al esfuerzo fiscal que viene haciendo la Provincia junto al campo cordobés. En Córdoba eliminamos el cobro de Ingresos Brutos a la producción, eliminamos el Impuesto a la Mera Compra y destinamos el 98 por de la recaudación del Impuesto Inmobiliario Rural a inversión en infraestructura para el campo, entre otras medidas de alivio fiscal. Ratificamos nuestro compromiso para seguir trabajando hasta que las ‘malditas’ sean completamente eliminadas. Es una muy buena señal para la Argentina que se escuchen los reclamos de los sectores productivos y de los gobernadores provinciales”, completó.
Las palabras de Llaryora destacando la eliminación del cobro de Ingresos Brutos a la producción buscan anticipar el cruce del Gobierno y, debe señalarse, no terminan de satisfacer al sector agropecuario.
Esta semana, la Sociedad Rural de Río Cuarto publicó un comunicado demandando una reforma tributaria integral “mucho más moderna”, y advirtiendo “en Córdoba se sigue cobrando Ingresos Brutos de manera indirecta, a través de los proveedores de servicios (…) sin contar los altos costos del inmobiliario rural, de combustible y tarifas que debe afrontar”, señalando, además, otras falencias: “Ni que hablar de lo que falta, como las obras en la zona rural que llegan siempre a destiempo, cuando es que llegan”.
Este es el eje que, al menos, durante las próximas semanas, buscará instalar el Gobierno Nacional, valiéndose de un aceitado aparato comunicacional anclado en las redes sociales, y de un momento de alta popularidad y visibilidad internacional del presidente.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.