Coparticipación: en julio Córdoba registró una caída del 3,2% real interanual
Para el global de las provincias, la baja descontada la inflación fue del 3,9% respecto al mismo mes del 2022. Solo Santa Cruz tuvo un alza del 0,3% real interanual; todo el resto fueron en descenso.
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en julio $ 1.136.256,4 millones, lo que implica una caída -la cuarta consecutiva- del 3,9% interanual. En el caso de Córdoba, la baja real es de 3,2% y recibió per cápita, $24.157, el cuarto distrito con nivel más bajo, después de CABA, Buenos Aires y Mendoza.
Un trabajo de Politikon Chaco marca que, en comparación con julios de años previos, cae contra ese mes del 2022, los envíos fueron superiores en moneda constante a los de igual mes de 2021 (11,3%), 2020 (16,9%), 2019 (0,9%), 2018 (5,9%) y 2017 (5,9%). Así el acumulado del período enero-julio de 2023 culmina con un total distribuido por $ 6.595.422,8 millones, con una baja real del 2% contra igual período del año pasado. Pese a ese descenso, el acumulado del año en moneda constante su ubicó igualmente por encima de los primeros semestres del período 2017-2021.
En este contexto, durante julio se observa que solo Santa Cruz registró un alza del 0,3% real interanual. Entre los otros 23 distritos, todos presentaron bajas con considerables brechas en las tasas de descensos: la más leve se registró en San Luis (-0,5%), mientras que la mayor caída en este mes se observó en la provincia Buenos Aires y CABA (-5,7%).
En julio Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a más de 60 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales, mientras que en La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se ubicaron entre los $ 52 mil y $ 59 mil por habitante.
Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $ 40.000 y $48.000 por habitante. Luego, le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes y Tucumán con envíos per cápita de entre $ 30.000 y $ 39.000. Algo más atrás quedan Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza que captaron el equivalente per cápita entre $ 22.000 y $ 29.500; finalmente la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron $ 14.410 y $ 7.982 por habitante, respectivamente, los menores valores del país en este nivel.
Si se consideran ambos extremos del ranking, se concluye que los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,7 superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.
Si se desagregan las transferencias por sus drivers, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 1.045.247,7 millones y explican el 92% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones. Exhiben una expansión interanual del 108,8% nominal, cayendo en moneda constante un 3,0% tras descontar la inflación del período.
La masa coparticipable bruta se conforma del 100% de lo recaudado del Impuesto a las Ganancias, el 89% del Impuesto al Valor Agregado (IVA), el 100% de los Impuestos Internos Coparticipables y otros impuestos menores. Entre estos componentes, los envíos por impuesto a la Ganancia ratificación su proceso a la baja: en términos reales, descendieron en julio 18,1%; por el contrario, el IVA una vez más mostró una significativa expansión, creciendo 9,8% interanual en términos reales.
Entre los demás componentes de la coparticipación, se observa alzas en los Impuestos Internos (13,3%) y bajas en "Otros Coparticipados" (-11,1%). Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social, al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y al Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (9,8%, 41,5% y 245% interanual real, respectivamente); por el contrario, tuvieron descensos los vinculados al imp. a los Bienes Personales y a los Combustibles Líquidos (-1,6% y -50,8% respectivamente). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 24,5% real interanual.
Te puede interesar
El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre
“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.
PJ acelera los comandos para blindar el interior
La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.
El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña
La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.
El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo
El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.
Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei
El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.
Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof
Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.