San Francisco Por: Franco Cervera17 de febrero de 2025

La oposición de San Francisco insiste con Ficha Limpia: esta vez puede haber debate

El concejal del bloque Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, presentó el proyecto otra vez días atrás. “Pedimos más papeles para ser remisero que candidato a intendente, y eso es un retroceso. Le baja calidad a la política”, indica el dirigente radical.

Por Franco Cervera

Mientras a nivel nacional el debate de estos días pasa por la aprobación o no en el Congreso de la Nación de la Ley de Ficha Limpia, para impedir que sean candidatos y funcionarios públicos quienes tengan una condena judicial confirmada en segunda instancia, en San Francisco todavía no se dio esta discusión a fondo.

Es por esto que quien insiste por estos días con un proyecto de estas características a nivel local es el concejal del bloque Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, que presentó la iniciativa en dos oportunidades. Primero lo hizo en enero de 2024, donde el oficialismo decidió pasar el proyecto a comisión y no tuvo avances. Y ahora lo volvió a presentar en los primeros días de febrero de este año.

En esta ocasión el tema sería debatido en el Concejo Deliberante local, dado que, a diferencia de otras oportunidades, por estos tiempos la cuestión está en escena a nivel país. Y a esto hay que sumarle que el pasado diciembre la Legislatura de Córdoba aprobó el proyecto por disposición del gobernador Martín Llaryora.

"Ficha limpia es la herramienta para que quienes quieran desempeñar cargos públicos, no puedan tener condenas de corrupción o de delitos sexuales. Hoy a las personas le pedimos más papeles para ser remisero que candidato a intendente, y eso es un retroceso. Le baja calidad a la política", remarcó Puricelli.

A la vez, expresó: “Nuestro país viene dando señales explícitas de estar comprometido a cumplir los acuerdos internacionales que tienen por objetivo luchar contra la corrupción y profundizar la democracia en todos los niveles del Estado. Como provincia y como ciudad no podemos mirar a otro lado esperando que el tema pase y se guarde en el cajón de nuevo, el peronismo en San Francisco lleva 5 años haciéndolo dormir”, remarcó Puricelli.

Mientras tanto desde el oficialismo de San Francisco por el momento no se han expresado sobre este debate. Además, vale recordar que en 2021, el por entonces concejal de la UCR, Cristian Canalis, fue el primero en presentar una iniciativa de estas características en el Concejo local, pero en aquel momento tampoco tuvo adhesión de la mayoría.

Por el momento el Concejo Deliberante continúa de receso y recién retomaría las sesiones en losp rimeros días de marzo. Desde allí podría iniciar el tratamiento de este y otros proyectos, aunquev a a depender de la voluntad del Ejecutivo Municipal. 

Ficha Limpia

El proyecto tuvo su primera aparición en 2017 como proyecto de ley en Diputados, a través del movimiento ciudadano "Ficha Limpia" logrando juntar más de 500.000 firmas en todo el país, esta iniciativa busca que ninguna persona condenada por delitos pueda ser candidata a cargos electivos o tomar decisiones en el Estado. En Córdoba, la reciente aprobación modifica artículos de la Ley N° 9.571, Código Electoral Provincial, y de la Ley N° 9.572, Régimen Jurídico de Partidos Políticos.

La normativa ya está vigente en 7 provincias del país, incluida Córdoba, y en las localidades de Pilar, Almafuerte, Jesús María, Villa de Soto, Villa del Rosario, Oliva, Oncativo, Río Tercero, Bell Ville, Morteros y La Carlota.

A la vez es conocido es el caso de la municipalidad de Pilar, cerca de la capital provincial, donde el exintendente Diego Bechis, en 2019, se presentó a elecciones locales desde la cárcel de Bouwer, a pesar de que había sido condenado e inhabilitado para ejercer cargos públicos. El radical Leopoldo Grumstrup ganó esas elecciones con su contrincante haciendo campaña desde la cárcel.

Te puede interesar

En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”

El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.

Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha

Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.

Hacer subir la educación

La marcha universitaria otra vez confunde el foco por cuestiones políticas. Los pueblos cultos arrancan de abajo

En San Francisco, Bernarte (Y Llaryora) le hacen frente a las críticas con más obras

La oposición pide una evaluación social y suma cuestionamientos al gasto en infraestructura. El intendente los calificó de “eternos opositores” que no ve permiten “el progreso de la ciudad”.

“Silencio stampa”: Bornoroni y sus candidatos pasaron por San Francisco pero no dieron declaraciones

Los principales candidatos de la Libertad Avanza recorrieron por San Justo, recorrieron empresas, encabezaron un acto de campaña, pero no hablaron con la prensa. Momento incómodo para los referentes locales que habían convocado a periodistas.

Bornoroni lleva su tropa a San Francisco, en medio de la campaña y algunas renuncias

Los candidatos de la Libertad Avanza protagonizarán un acto en el este cordobés para sumar fuerzas para las elecciones. Sin embargo, en la semana se confirmó la salida de referentes de Arroyito y Las Varillas.