Llamosas criticó a Nación por la “capital alterna” que no fue
Reunido con empresarios del sector agropecuario durante la presentación de la Exposición Rural 2023, el intendente lanzó una inesperada crítica contra el Gobierno del presidente Alberto Fernández por la infructuosa declaración de Río Cuarto como capital alterna nacional. A días de las PASO, sus dichos tuvieron tono de campaña.
Por Gabriel Marclé
A medida que se acercan las PASO del 13 de agosto, son cada vez más las acciones y gestos propios de la “campaña fuerte” que se visualizan en escenarios como el de Río Cuarto. Mientras el radicalismo se reparte entre Patricia Bullrich y Horacio Rodriguez Larreta, y el massismo gana fuerza, el frente más activo es el que promueve el voto a Juan Schiaretti. Uno de los voceros centrales de esa línea -por no decir el más importante- es Juan Manuel Llamosas, activo en cada frente, saliendo a las calles, promoviendo políticas favorables a la imagen positiva del gobernador y ahora lanzando declaraciones que ponen el foco en la pelea por el voto peronista.
En la jornada del miércoles, el intendente riocuartense participó de la presentación de la 89° Exposición Ganadera, Comercial, Industrial y de Servicios de la Sociedad Rural y, rodeado de empresarios del sector agrícola ganadero, reflotó su costado confrontativo con críticas que apuntaron directo al presidente Alberto Fernández. El motivo de esas expresiones fue la declaración de Río Cuarto como capital alterna nacional que, según la mirada de Llamosas, resultó en un vínculo infructuoso entre Nación y la ciudad que gobierna desde 2016.
“Es una oportunidad perdida”, decretó el jefe municipal de la segunda capital provincial que desde noviembre de 2020 se convirtió en alterna nacional, aunque sin beneficios visibles. La ley que creó 24 capitales alternas -entre ellas, Río Cuarto- fue creada por el difunto ex gobernador José Manuel de la Sota y promulgada tras un importante trabajo legislativo del bloque Córdoba Federal que preside Carlos Gutiérrez, quien hoy es candidato en la lista de Schiaretti para conservar esa banca en el Congreso. Bajo esa iniciativa, se establecía que estas ciudades serían sede de reuniones del Gabinete nacional y de visitas del presidente Alberto Fernández.
Con su breve pero concreta referencia, Llamosas puso énfasis en la expectativa que había generado la promulgación de la ley que nombró a la ciudad como una de las 24 seleccionadas de todo el país, la única de la provincia de Córdoba. En eso, utilizó como ejemplo a la Rural y su muestra, referencia del desarrollo en la ciudad, para cuestionar al Gobierno de Alberto Fernández y -al mismo tiempo- elevar al Gobierno de Córdoba, que declaró al Imperio como capital agroalimentaria de la provincia.
Sus expresiones también tuvieron el fin de destacar uno de los valores que se ponen en juego previo a las PASO, especialmente después de la revelación de los “pituquitos de Recoleta” realizada por Martín Llaryora. Sin los prometidos beneficios de ser capital alterna, “el federalismo sigue siendo una aspiración y una promesa incumplida”, aseguran quienes, en su momento, militaron la campaña del presidente Alberto Fernández.
No es casual que el intendente de la capital alterna y legislador provincial electo haya hecho referencia a esta cuestión en vísperas de lo que fue la visita del ministro de Economía y precandidato presidencial, Sergio Massa. Cuando la campaña se endurece, a Llamosas se lo ve “picante” al ir contra el modelo rival, ese que el 13 de agosto le peleará el voto peronista de la ciudad a Juan Schiaretti. A poco de la fecha cúlmine, el intendente activa el “modo campaña” y levanta el tono de sus declaraciones.
La decepción expresada por Llamosas -con el plus que le aporta la campaña- responde a una realidad que no escapa a la tensa relación entre el Frente de Todos y los cordobeses, pero que revela principalmente una falta de iniciativa de Nación a ciudades como Río Cuarto. La última presencia del mandatario nacional al Imperio fue durante su campaña presidencial del 2019. De hecho, fueron pocos los funcionarios del gabinete nacional que llegaron a la ciudad para promover acciones políticas. Hasta la llegada de Sergio Massa en la jornada de ayer, se recuerdan pasos fugaces de Agustín Rossi y de Juan Manzur, cuando fue jefe de Gabinete, paso que generó descontento: a nueve días de las Legislativas del 2021, el tucumano “esquivó” una visita a la Sociedad Rural que se encontraba desarrollando su Exposición anual.
Te puede interesar
Debut del juecismo riocuartense en LLA: piden “no retroceder”
El Frente Cívico de Río Cuarto participó del lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza en Capital. El concejal Pablo Benítez asistió al evento en el Jardín Botánico y se mostró junto a la candidata de Río Cuarto, Laura Soldano. La militancia que inició hace rato.
Campaña en el Imperio: primeras vueltas de Llamosas, Soldano en la vitrina
En un fin de semana donde la Capital cordobesa centralizó los actos de campaña, en Río Cuarto se reacciona a los movimientos de los candidatos locales. Lo más notorio, el encuentro de Llamosas con intendentes PJ y Siciliano. Mientras, Soldano ocupó un lugar central en el lanzamiento de LLA, pero con la orden de evitar los micrófonos.
El SUOEM y la Municipalidad cerraron paritarias para lo que resta del año
El acta contempla subas escalonadas hasta diciembre, un pago excepcional a agentes de Tránsito y una cláusula de revisión. El gremio proyecta cerrar 2025 con aumentos por encima de la inflación.
Alumbrado: En soledad, Hacemos aprobó el proyecto en 1° lectura
La bancada oficialista aprobó el proyecto de licitación del alumbrado y semaforización en primera lectura. El nazarismo cuestionó los montos previstos para el pago del servicio y Primero Río Cuarto manifestó que el pliego actual no respetaría el “principio de igualdad” al exigir un mínimo de cinco años de experiencia a las empresas. Los tres bloques opositores se abstuvieron.
Enroque corto en Río Cuarto
Concejo: tenso cruce entre Medina y Benítez | Reclamo por los vuelos y “chau cautela”