Nacional Por: Redacción Alfil21 de febrero de 2025

Criptogate: la Justicia avanza en la investigación contra Milei

El encargado es el fiscal Taiano, quien comenzó a pedir informes y a rastrear cada uno de los dominios en internet del presidente de la Nación.

Luego de que la jueza María Servini le delegara la investigación por el escándalo del token $LIBRA al fiscal Eduardo Taiano, la Justicia comenzó este viernes finalmente la investigación penal contra el presidente Javier Milei y los demás involucrados a la estafa millonaria por la criptomoneda.  

Taiano ordenó como una de sus primeras medidas el acceso a informes de organizaciones, entre estas se encuentran el Banco Central y la CNV (Comisión Nacional de Valores). A su vez, necesitó de algunas entidades privadas como Google para poder buscar información sobre los hechos que se denunciaron.

Otra de las medidas tomadas por el fiscal, fue el permiso a la UFECI (Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal) para que pueda intervenir en el caso, esto le podría servir para rastrear los sitios de internet desde los cuáles se crearon y operaron los sitios webs vinculados a la criptomoneda.

Al caso también se suman empresas acusadas del extranjero, como Kip Network, representada por Julian Peh. Se sostiene que Kip Network tendría presencia en Argentina a través de Kip Protocol, dirigida por Mauricio Gaspar Novelli. Los denunciantes también expresan que los empresarios extranjeros habrían pagado sumas de dinero al presidente o a su entorno cercano para facilitar reuniones en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos. De confirmarse estos hechos, podrían configurarse delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

Hasta ahora, cabe destacar que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, no aparece nombrada en el dictamen de investigación, aunque la misma habría sido acusada por Davis, el creador de $Libra, quien aseguró que era la que cobraba la promoción de esta bitcoin.

Te puede interesar

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender

Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre

Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.

Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió

El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.

Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN

Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).