Tras la Buena Mesa, Bernarte saca pecho y muestra algunos números
El oficialismo destaca el movimiento económico que generó el principal festival del este cordobés. La oposición se reordena en el Concejo.
Por Franco Cervera
En San Francisco históricamente se debate si el gasto o inversión en el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, vale la pena o no en tiempos donde la economía aprieta y el pedido social es que haya ajuste, al estilo libertario.
Sin embargo, en la ciudad cabecera del Departamento San Justo el principal evento del año se desarrolló con todas las letras y Damián Bernarte aprovecha para remarcar que el mismo generó un movimiento económico de $650 millones de pesos para la localidad.
Ese es el mensaje político que remarcan desde el oficialismo para intentar contrarrestar cualquier tipo de crítica al presupuesto designado para un festival que contó con una multitudinaria asistencia de muchas provincias.
De acuerdo a un informe del Laboratorio de Estadísticas y Datos de la UTN Facultad Regional San Francisco, que midió diferentes aspectos de la Buena Mesa, el 89.2% de los asistentes se mostraron satisfechos con el evento, el 45% de las personas asistieron ambas noches, estuvieron presentes personas de 26 localidades distintas y de más de 5 provincias, el 26.8% de los asistentes que no residen en San Francisco requirieron alojamiento, el gasto promedio por persona (sin contar la entrada) fue de $26.084.
Según los registros de la Municipalidad, concurrieron al evento más de 25.000 personas entre sábado y domingo, lo que significa que hubo un movimiento económico, aproximadamente, de más de 650 millones de pesos.
“Estos resultados nos generan mucha satisfacción. Lo que pensábamos o esperábamos lograr con los cambios en esta edición del Festival, se dio. Creemos que vamos por el buen camino para seguir creciendo”, indicó el director de Gobierno, Rodrigo Franceschi.
El funcionario recalca que los resultados ayudan a tomar decisiones, pero a la vez estos datos validan el trabajo que realizaron durante meses. “Todo esto lo percibimos durante las noches del evento, pero ahora está respaldado por datos, con certeza”, continuó.
“A medida que vayamos recogiendo más información, tendremos más herramientas para que la experiencia de los asistentes al Festival sea totalmente exitosa en todos los aspectos”, detalló.
Bloque opositor cambia de jefe
Por el lado de la oposición, que por cierto no emitió demasiados cuestionamientos al Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, se enfocan en el reinicio de sesiones en el Concejo Deliberante y además de presentar algunos proyectos como el de “Ficha Limpia”, y el pedido de “narcotest” para los funcionarios.
Ahora dieron a conocer que el bloque "Juntos por el Cambio" decidió por unanimidad designar a Luciano Stoppani como presidente de bloque opositor de 2025, mientras que Camila Sol Pérez será la representante en la vicepresidencia del Concejo.
El juramento correspondiente se llevará a cabo en la sesión preparatoria del Período Ordinario de Sesiones prevista para el miércoles 26 de febrero próximo.
“Estamos enfocados en nuestra tarea, como oposición en seguir construyendo la municipalidad del futuro”, indicaron.
Te puede interesar
En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.
Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha
Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.
Hacer subir la educación
La marcha universitaria otra vez confunde el foco por cuestiones políticas. Los pueblos cultos arrancan de abajo
En San Francisco, Bernarte (Y Llaryora) le hacen frente a las críticas con más obras
La oposición pide una evaluación social y suma cuestionamientos al gasto en infraestructura. El intendente los calificó de “eternos opositores” que no ve permiten “el progreso de la ciudad”.
“Silencio stampa”: Bornoroni y sus candidatos pasaron por San Francisco pero no dieron declaraciones
Los principales candidatos de la Libertad Avanza recorrieron por San Justo, recorrieron empresas, encabezaron un acto de campaña, pero no hablaron con la prensa. Momento incómodo para los referentes locales que habían convocado a periodistas.
Bornoroni lleva su tropa a San Francisco, en medio de la campaña y algunas renuncias
Los candidatos de la Libertad Avanza protagonizarán un acto en el este cordobés para sumar fuerzas para las elecciones. Sin embargo, en la semana se confirmó la salida de referentes de Arroyito y Las Varillas.