Giro libertario: De Loredo pide baja de impuestos y los “peluca” muestran músculo nacional
En Córdoba, el diputado fue a la Justicia para pedir la derogación del impuestazo provincial. Mientras tanto en Nación, los radicales con peluca comandados por Luis Picat, fogonean a los UCR del interior del país a sumarse a la ola Milei.
Por Carolina Biedermann
El impuestazo, votado por la mayoría en la Legislatura provincial, incluso por los propios legisladores radicales, se convirtió en el caballito de batalla de Rodrigo De Loredo, tomando nota de la disconformidad de los ciudadanos cordobeses por el incremento impositivo. Mientras tanto, en el plano nacional, ¿se cocina un nuevo movimiento de la UCR?. Los radicales con peluca mostraron músculo y lograron un encuentro masivo con más de 250 boinas blancas del interior que apoyan al Presidente.
Batalla política, legislativa y judicial
Ayer, De Loredo se presentó en la Justicia provincial para presentar un amparo colectivo, que apunta a derogar el impuestazo provincial en el inmobiliario urbano y rural.
Tal como se había comprometido el jefe de la bancada de la UCR en la Cámara baja, continúa adelante con su misión de atacar por todos los frentes posibles la suba de impuestos que aplicó el gobierno provincial a los cordobeses.
En la reunión en la que participó a principios de febrero con el sector agropecuario, en la ciudad de Río Cuarto, y que contó Alfil, De Loredo dijo que atacaría la problemática por distintos frentes e ir a la Justicia para reclamar la baja impositiva. Lo intentó por la vía legislativa, con un proyecto que presentó sobre tablas en la Unicameral, y que no alcanzó los avales para ser tratado.
Además de esta presentación judicial, De Loredo, acompañados por los legisladores Alejandra Ferrero y Matías Gvozdenovich, pidieron acceso a la información pública en el Ministerio de Finanzas de la Provincia. Aún no tuvieron respuestas al respecto.
¿Alianza en marcha o juego de estrategia?
En el plano nacional, este martes, los "radicales con peluca", organizaron una reunión masiva en La Rural de Buenos Aires con radicales y vecinalistas que apoyan las políticas del presidente Milei.
El encuentro puso en escena a la facción de los boina blanca que apoya las reformas de Javier Milei, que abandonan la estrecha avenida del medio y se desmarcan de la postura del Comité Nacional, comandando Martín Lousteau, quien mandó a armar un bloque propio en la Cámara Baja, con identidad “anti Milei”.
Con la presencia de más de 250 dirigentes radicales de todo el país, y el respaldo explícito de figuras clave del Gobierno como Patricia Bullrich, Luis Petri y Federico Sturzenegger, el evento marcó un punto de inflexión en la estrategia política de este sector.
La convocatoria de los diputados Luis Picat, Mariano Campero, Martín Arjol, Francisco Monti y Pablo Cervi, logró nuclear a grupo masivo de legisladores, senadores e intendentes, con la intención de demostrar que el respaldo a Milei se replica en distintas provincias.
La postura de los cinco diputados peluca viene generando tensiones dentro de la UCR, al punto que tres de ellos fueron expulsados del partido por "lesionar gravemente la dignidad" de la organización.
El evento en La Rural fue un intento por reforzar su base de apoyo y sumar a más dirigentes que comparten la agenda de "achicar el Estado, alcanzar el déficit cero y lograr la desregulación" y que puedan aplicarlo en sus gestiones, destacó el diputado Luis Picat.
Uno de los aspectos más llamativos del encuentro fue la presencia de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, quien recientemente abandonó el PRO para sumarse a La Libertad Avanza. Su participación se enmarca en la estrategia de los radicales con peluca de expandir su influencia en la provincia de Buenos Aires, un territorio históricamente dominado por el peronismo. “Nuestro próximo paso en meternos de lleno en el territorio del conurbano bonaerense y trabajar al máximo para derrocar a Axel Kicillof”, dijo Picat y agregó “la génesis del populismo se gestó allí, y estamos convencidos en que si le ganamos al kirchnerismo en ese distrito, se plasmará el comienzo de una nueva era para toda la Argentina”, agegó.
Desde Córdoba, por ejemplo, se hicieron presentes más de 30 referentes radicales y vecinalistas, entre ellos Fernando Rambaldi, Nicolás Filoni, Federico Zárate, Natalia Contini, entre otros.
Los discursos de los ministros presentes fueron contundentes. Bullrich invitó a apoyar a Milei y las fórmulas lesgilativas que se presenten en las elecciones 2025. Por su parte, Sturzenegger destacó el papel clave de los "pelucas" en el Congreso y los responsabilizó de haber logrado darle "credibilidad al Estado y a los mercados" con su apoyo al veto presidencial.
Te puede interesar
Uber: el TSJ aprobó el uso de las aplicaciones en la Ciudad de Córdoba
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
El Poder Judicial bajo la lupa: investigan si hay más irregularidades en los concursos de aspirantes
A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.
Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
Radicales en las antípodas de Milei, enfrentan a Ferrer y a De Loredo
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
Malvinas, la incomodidad que faltaba
La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.
Con la causa Malvinas, Llaryora volvió a diferenciarse de Milei
En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.