El Poder Judicial bajo la lupa: investigan si hay más irregularidades en los concursos de aspirantes
A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.
A partir de la causa en la que se investiga al asesor letrado Eduardo Caeiro y a cuatro "ganadoras" del concurso para cubrir vacantes en el Poder Judicial, surgieron indicios de que habrían ocurrido maniobras similares en otros concursos.
La trama salió a la luz en noviembre, cuando una empleada de tribunales escuchó una conversación en la que una de las imputadas habría admitido tener acceso previo al contenido del examen. Estas revelaciones impulsaron la investigación que la Justicia intenta probar.
Las sospechas se consolidaron con los testimonios recabados por el fiscal Gavier, poniendo en duda la transparencia de las designaciones en el Poder Judicial, algo que el Tribunal Superior de Justicia solía destacar como intachable.
Eduardo Caeiro, acusado de filtrar el contenido de un examen para el concurso de ascensos en el Poder Judicial de Córdoba, fue formalmente imputado ayer por el delito de violación de secreto oficial reiterada.
Tras la denuncia, se reveló que las cuatro aspirantes beneficiadas en ese concurso —Mariana Lorenzatti, Paz María Sonzini Astudillo, Florencia Zuliani y Ana Martha Ruiz Tamagnini— obtuvieron puntajes muy superiores al resto de los postulantes. Todas fueron imputadas como partícipes necesarias del delito.
El sumario administrativo en el Tribunal Superior está rodeado de rumores, especialmente porque circulan versiones de que Caeiro estaría dispuesto a revelar información sobre otros concursos que habrían sido manipulados.
Mientras tanto, aunque Caeiro sigue en funciones, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba avanza con un sumario administrativo, y en la Legislatura se presentó un pedido de juicio político en su contra.
Ante estas imputaciones, desde ElDoce revelaron que la investigación se amplió para analizar posibles filtraciones e irregularidades en otros concursos judiciales de la provincia.
Te puede interesar
Escándalo cripto: guiño cordobesista para otro traspié de Milei
Los cinco diputados de Hacemos Unidos dieron quórum en la sesión de Diputados que en principio no tenía el número para iniciar. Fue la puerta de entrada para que se apruebe la creación de una comisión investigadora y la citación a Francos, Caputo, Cuneo y el titular de la CNV. Cambio de posición sobre el affaire.
En sintonía con el DNU de Milei, Llaryora firmó el decreto que convirtió a EPEC en Sociedad Anónima
El gobernador firmó la conversión de EPEC en Sociedad Anónima Unipersonal. Hay un fuerte rechazo de la oposición, que será expresado este miércoles en la Unicameral; y también del gremio que ayer se manifestó mientras se comunicaba el cambio en empresa estatal.
Milei en Córdoba: aunque no es el mejor momento, Laje lo necesita
El presidente podría concretar en el corto plazo su primera visita a suelo cordobés del 2025, aunque el contexto no sea el más favorable. Tampoco lo es para Agustín Laje, llamado a ser candidato del oficialismo nacional en Córdoba, quien necesita de Milei para mejorar su instalación de cara a las legislativas. ¿Cuándo llegaría?
LecoqSportif y el Club Talleres presentan su nueva colección para la Temporada 2025: ¡Seamos sin límites!
Ante una nueva participación de Talleres en el torneo internacional más importante del continente, Le Coq Sportif y el Club Atlético Talleres de Córdoba presentan la nueva colección para continuar siendo protagonistas en el más alto nivel competitivo del fútbol de la región.
Caso Kraisman: el exfuncionario será llevado a jucio por la causa bondiola
Tras el escándalo de la "empleada fantasma", se elevó a juicio la causa por el robo del puntero del PJ en un supermercado de zona sur.