San Francisco Por: Franco Cervera02 de marzo de 2025

Bernarte anunció nuevo loteo y recorte de dietas de la planta política

En la apertura de sesiones, el intendente de San Francisco remarcó los principales proyectos para este 2025. También criticó la falta de apoyo del Gobierno Nacional a los municipios. La oposición cuestionó el gasto municipal y la carga impositiva.

El año político se puso en marcha de forma oficial en San Francisco el sábado a la noche con el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante desarrollado en el Superdomo, donde la mirada estuvo puesta en el discurso del intendente Damián Bernarte.

Entre las novedades más importantes, se resaltó el anuncio del nuevo loteo municipal que dispondrá de 500 terrenos para que cientos de familias puedan llegar a la casa propia, y el recorte salarial para la planta política, donde el intendente de le pidió a la oposición que acompañe la medida que contemplará recortar el 20% del salario de los funcionarios municipales, concejales y tribunos de cuentas.

Teniendo en cuenta que el déficit habitacional es uno de los primeros cuestionamientos surgidos de la oposición, Bernarte, esperó el momento más importante del acto para anunciar un nuevo loteo de más de 500 terrenos. “Será el más grande la historia y se llamará La Arbolada, tendrá 500 lotes con todos los servicios y la infraestructura, incluido el pavimento en el sector sur de la ciudad. Los terrenos van de los 200 a los 300 m2”, indicó.

A la vez agregó: “Este plan tiene como objetivo prioritario permitir que los vecinos de San Francisco accedan a la tierra de manera rápida, con escrituras y con un valor por debajo de los precios de mercado”, anticipó Bernarte.

En su discurso, no faltó espacio para cuestionar la falta de apoyo del Gobierno de Javier Milei hacia los municipios y la caída en la recaudación las ciudades. 

Si bien reconoció que la inflación se desaceleró el año pasado, pero que pese a ello siguió siendo de las “más altas en el mundo”: “Somos uno de los países con mayor inflación del mundo, estamos en un podio que compartimos con países como Zimbabue y Sudán; ya ni Venezuela está en ese sitial”, dijo.

Agregó que la economía nacional terminó el 2024 con una caída de casi el 3%, lo que impactó directamente en San Francisco y en la recaudación del municipio, que bajó un 10.6% en términos reales: “Son más de cuatro mil millones de pesos que no ingresaron a las cuentas municipales, con una baja del 12% real en la recaudación propia y un 8% de caída real en los ingresos por coparticipación”, explicó. 

Más demanda para los municipios

El intendente volvió a remarcar que debido a la crítica coyuntura económica nacional, donde el Gobierno Nacional llevó adelante un ajuste fiscal “imprescindible e indiscutible”, pero que en la práctica trasladó la responsabilidad de resolver problemas y atender demandas, que le eran propias, a los municipios y a las provincias. 

“Es una realidad que la demanda ciudadana al municipio sigue creciendo. En esta nueva realidad, con un Estado nacional en retirada, los gobiernos municipales deben hacerse cargo de más necesidades sociales y comunitarias”, señaló. 

Al mismo tiempo, sostuvo que cuenta con una administración ordenada y remarcó la función actual del municipio: “Muchas veces se pide reducción de la presión tributaria y al mismo tiempo nos piden más o mejores servicios. Al menos, a nivel municipal. Menos Estado, pero más servicios. Difícil, ¿no?”, se preguntó.

Más anuncios

Además del recorte salarial para la planta política y el nuevo loteo municipal, Bernarte resaltó la renovación y modernización del Centro Cívico, con la apertura y conexión de las Avenidas Libertador Norte y Libertador Sur.

También anunció la construcción del nuevo edificio de la Departamental de Policía, que estará ubicada en la zona céntrica; se finalizará la obra que será la Sede de la Región Centro, de la Comunidad Regional San Justo y de dependencias municipales en el edificio del ex Banco de Córdoba, y contó que empezaron los trabajos de movimiento de suelo para la sede de la Universidad Provincial. Los tres proyectos trabajados en conjunto con la Provincia.  

“Bulevarización de 9 de Julio - Bicisenda en altura”, Bernarte anunció la intervención entre Juan B. Justo y Caseros, con nuevos canteros, senda peatonal y bicisenda, que además prevé la construcción de una bicisenda en altura en la intersección de Caseros, Av. Urquiza y Av. Cervantes.

A la vez remarcó que lo será la pavimentación de más calles de diferentes sectores de la ciudad. Entre otras obras de infraestructura como más cloacas y cordón cuneta para barrios de la periferia.

Fuertes críticas de la oposición

En el marco del acto, los concejales de la oposición criticaron fuertemente la gestión de Damián Bernarte y volvieron a pedir más transparencia y reducción de gasto público.

En cuanto a las medidas que debería tomar el intendente este 2025, el concejal de Juntos por el Cambio, indicó: “Debería dejar de tomar decisiones porque cada vez que toma una la pagamos una fortuna”.

“Mejor tranquilo manteniendo lo que hay y ayudando en serio a los que lo necesitan, hay gente que la pasa mal y tiene que peregrinar para que le den dos paquetes de arroz”, dijo Puricelli.

A la vez consideró que el “tema vivienda le explotó en la cara al peronismo, el loteo puede ser un paliativo, esperemos que no sea como las casas del plan semilla que llevó más tiempo, problemas y falta de definiciones y transparencia que construir la Tecnoteca”.

Sobre las promesas en el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante, expresó que "todas se pagarán con el esfuerzo de los sanfrancisqueños".

Por su lado, Luciano Stoppani, quien asumió como presidente del bloque de JxC, consideró que “va a ser un año muy complejo, con un 100% de aumento de impuestos municipales que terminan siendo 150 % y ningún sueldo o paritaria podrá acompañar un aumento cómo éste, ni hablar de los impuestos provinciales que son el doble de los municipales”.

“No entiendo cómo alguien tan inteligente, que se formó en una de las mejores universidades de nuestro país, capacitado en gestión por que hizo toda una carrera que le llevó años para llegar a la intendencia, se convierte en un gastador serial. Agarró las tarjetas, la chequera, pidió 100 préstamos y ahora está viendo cómo hace para pagar el resumen del banco y los cheque que tiene que levantar, aumentando impuestos”, criticó Stoppani.

Te puede interesar

Las cinco ciudades más grandes de Córdoba sellan un pacto tributario para enfrentar el ajuste nacional

La Comisión Tributaria Intermunicipal Permanente busca simplificar la vida de los contribuyentes mientras los municipios articulan respuestas concretas ante el abandono de Nación

El interprovincial de Santa Fe y Córdoba tiene nuevo fiscal que busca “cambiar la sensación de injusticia”

Pedro Machado fue designado por el gobernador Pullaro para tomar las riendas de la triple frontera, la misma zona que Patricia Bullrich (en campaña) había marcado como zona clave para el narcotráfico.

Qué dice el acuerdo de 12 puntos que firmó Mestre en el este provincial

En su paso por San Justo, los dirigentes Marco Puricelli y Cristian Canalis comprometieron al candidato de la UCR con la rúbrica de un listado de pedidos para el interior cordobés.

Otro sanfrancisqueño que pelea por los votos de Milei en Córdoba: Pablo Martelli se suma a la contienda libertaria

El dirigente agropecuario encabeza la lista del Partido Demócrata, sello con el cual Javier Milei llegó a la presidencia. Sostiene que apoya sus ideas pero con matices y sueña con ser “la voz del campo” en Diputados.

En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”

El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.

Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha

Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.