San Francisco Por: Franco Cervera07 de marzo de 2025

La maniobra de Bernarte para conseguir un súper loteo en tiempos de ajuste

El proyecto fue aprobado el jueves por el Concejo Deliberante de San Francisco. La oposición acompañó la iniciativa, pero pidió “más transparencia”.

Por Franco Cervera

En tiempos de ajuste y escases de recursos económicos parece impensado que un municipio pueda conseguir un loteo municipal de más de 500 terrenos disponibles. Mucho más complejo teniendo en cuenta que endeudarse con un crédito externo no es una buena opción y el Gobierno Nacional lejos está de enviar fondos a las provincias y municipios para estos proyectos, que son sumamente demandados por la sociedad: el sueño de la casa propia.

Es por esto que el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, echó manos a la obra a la premisa que repite en casi todos sus discursos y que también es caballito de batalla del gobernador Martín LLaryora: “el Estado debe combinar lo público con lo privado”.

Para el nuevo loteo Municipal La Arboleda, anunciado en la apertura de sesiones, utilizarán hectáreas del sector sur pertenecientes a un privado (Wilma Lucía Vasallo, Eduardo Alberto Lucarelli y Mónica Lucarelli). Por lo que el municipio tendrá la función de urbanizarlos con los servicios de pavimentación, cloacas, luz, gas y agua.

¿A cambio, qué obtendrá el privado? El municipio se compromete a cederle en forma de pago 166 de los 512 terrenos para no tener que erogar una suma millonaria de dinero en la compra de tierra. En definitiva, la Municipalidad tendrá 346 terrenos a precios sociales para que familias puedan lograr el “sueño de la casa propia”, y el privado, que pone la tierra, contará con loteos disponibles para comercializar por su cuenta.

Críticas de la oposición

En una larga y tensa sesión del Concejo Deliberante, el proyecto del loteo fue aprobado el jueves por el voto positivo de todos los bloques, aunque desde la oposición pidieron mayor transparencia y control sobre el desarrollo del mismo.

El concejal Luciano Stoppani expresó que “la municipalidad tendría que haber llamado a una convocatoria para comprar hectáreas, evaluar precios y luego lotear”, sugiriendo que el procedimiento podría haberse realizado con mayor planificación y participación.

Por su parte, Marco Puricelli destacó que la problemática habitacional ha sido un tema presente en la agenda opositora desde hace una década y advirtió que seguirán de cerca “la transparencia y la ejecutividad de esta iniciativa público-privada de 346 lotes”.

En la misma línea, Camila Sol Pérez hizo un llamado a la claridad en la comunicación oficial: “No se debe jugar con el deseo de los vecinos de tener su propio lote y empezar a vivir el sueño de la casa propia. Son 346 sueños, son 346 familias que van a poder acceder al loteo. Pero no son 500 lotes”.

Finalmente, Pablo Terraf insistió en la importancia de priorizar el acceso a la vivienda: “Debemos ser muy transparentes y claros con un tema tan sensible como la vivienda de los sanfrancisqueños. Cada vez hay menos herramientas que permitan acceder a la vivienda propia, y esta se debe priorizar”.

Hacerse de tierras sin erogaciones de dinero

El secretario de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, Carlos Ortega, destacó que este proyecto “tiene un claro fin social” impulsado por la administración del intendente Damián Bernarte a través del cual “el objetivo principal apunta a que cualquier vecino pueda acceder a la tierra de manera rápida y a un costo más que conveniente, puesto que el valor del terreno es mucho más bajo que el que actualmente se encuentra en el mercado”.

Además resaltó que “una de las principales ventajas es que el loteo va a contar con todos los servicios, es decir, red agua potable, cloacas, electricidad, gas natural, señales débiles, alumbrado público, señalización, arbolado urbano, parquización,  y pavimento, que en su totalidad estarán provistos por el Estado Municipal”.

Luego señaló que “los postulantes a adquirir uno de estos lotes deberá reunir una serie de requisitos que los coloca dentro de aquellos que están en condiciones de participar en el proceso de oferta para ser propietarios de la tierra. Presentando la documentación requerida, a cada postulante se le va a asignar una categoría entre las establecidas como A, B, o C. En la categoría A estarán aquellos que pueden acceder a la compra de contado del lote; en la categoría B están aquellos que puedan acceder a una entrega inicial y el resto con una financiación en cuotas mensuales y en la categoría C es totalmente financiado el costo del terreno”.

El funcionario agregó que “desde el momento en que la Municipalidad comience a ejecutar las obras de infraestructura y servicios dentro del loteo no deberá pasar más de 20 a 24 meses para la entrega de los lotes a sus adjudicatarios”.

“La forma que la municipalidad se hace de las tierras, sin erogar dinero, es a través del canje de terrenos urbanizados con toda la infraestructura. De esa manera el municipio adquiere las tierras y ejecuta el loteo municipal. El costo de la misma son 166 lotes, por lo que van a ser 346 lotes los que cualquier vecino va a poder adquirir mediante una compulsa. Vale aclarar que el municipio va a dotar de toda la infraestructura a los 512 lotes”, finalizó Ortega.

Te puede interesar

En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”

El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.

Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha

Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.

Hacer subir la educación

La marcha universitaria otra vez confunde el foco por cuestiones políticas. Los pueblos cultos arrancan de abajo

En San Francisco, Bernarte (Y Llaryora) le hacen frente a las críticas con más obras

La oposición pide una evaluación social y suma cuestionamientos al gasto en infraestructura. El intendente los calificó de “eternos opositores” que no ve permiten “el progreso de la ciudad”.

“Silencio stampa”: Bornoroni y sus candidatos pasaron por San Francisco pero no dieron declaraciones

Los principales candidatos de la Libertad Avanza recorrieron por San Justo, recorrieron empresas, encabezaron un acto de campaña, pero no hablaron con la prensa. Momento incómodo para los referentes locales que habían convocado a periodistas.

Bornoroni lleva su tropa a San Francisco, en medio de la campaña y algunas renuncias

Los candidatos de la Libertad Avanza protagonizarán un acto en el este cordobés para sumar fuerzas para las elecciones. Sin embargo, en la semana se confirmó la salida de referentes de Arroyito y Las Varillas.