Autopista 19: cuáles son las repercusiones políticas en San Francisco
La conexión definitiva por autopista con Córdoba es una deuda histórica y los políticos lo hicieron saber. Habló el intendente Bernarte, el diputado García Aresca, y los dirigentes opositores Puricelli y Canalis.
Por Franco Cervera
Para San Francisco y zona fue un anuncio histórico el que realizó el coterráneo Martín Llaryora este lunes, y tanto dirigentes del oficialismo como de la oposición se expresaron para destacar la obra de la autopista 19 que unirá definitivamente la ciudad cabecera del departamento San Justo con la capital provincial.
Desde el intendente, Damián Bernarte, pasando por el diputado Ignacio García Aresca, hasta dirigentes opositores como Marco Puricelli y Cristian Canalis, se refirieron a la obra como una deuda histórica que podrá “salvar vidas”, y el “orgullo por la decisión del gobierno provincial de tomar una obra que la compete a la Nación”.
"Los sanfrancisqueños nos sentimos orgullosos y felices por la decisión del gobierno de la provincia de Córdoba. En estas tierras, que conocemos a Martín, sabíamos que iba a ser el Gobierno de la provincia a su cargo el que iba a terminar la obra, porque conocemos su capacidad de gestión y porque nadie como él ha viajado tantas veces por esta ruta haciendo gestiones primero por San Francisco, después por el departamento San Justo y luego como funcionario desde Córdoba, nunca dejó de volver a su ciudad”, sostuvo el intendente Damián Bernarte.
Al mismo tiempo, el intendente de San Francisco, sostuvo: “Llaryora sabe la importancia y la necesidad de esta obra, y sabe que estamos en el corazón productivo del país. Mejorar las condiciones de transitabilidad de la RN19 contribuye a la seguridad vial, creando condiciones que desfavorecen la producción de siniestros viales con consecuencias graves, además generará beneficios para toda la economía de nuestra región, donde la nueva traza facilitará una convivencia más armónica entre todo lo que tiene que ver con la movilización de la producción y el tránsito de vehículos particulares de personas”.
Por último, sostuvo que en esta decisión política se ve la importancia que tiene un Estado presente, que además genera la condiciones para que el mercado pueda evolucionar. “Es el estado el que genera las condiciones, en este caso mejorando la infraestructura vial, para que mejorar las condiciones de la actividad productiva. Esa es la visión que tiene Martín y que compartimos sobre el rol del estado, un mercado tan grande como sea posible y un estado presente que esté para lo necesario", comentó.
“Llaryora lleva a cabo lo que el país necesita”
Por su lado, el diputado nacional y exintendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, consideró que este anuncio es una clara muestra de la voluntad política del gobernador para transformar la infraestructura vial de nuestra provincia y mejorar la calidad de vida de todos los cordobeses. “En lugar de esperar que se resuelvan promesas incumplidas, como las que venimos escuchando por parte de los gobiernos nacionales, Llaryora demuestra una vez más que la provincia de Córdoba no se detiene y sigue adelante con el progreso”.
“Durante años, las promesas de la finalización de esta autovía fueron un mero discurso. Los gobiernos nacionales de turno nunca cumplieron con su responsabilidad; convirtiendo esta situación en una vergüenza nacional, porque mientras el país esperaba que se completara una obra crucial para la conectividad, la realidad fue que el progreso se frenó por la falta de compromiso de quienes debían liderar este tipo de proyectos. Pero gracias a la gestión del gobernador Llaryora, los cordobeses vemos que la provincia no se conforma con promesas vacías”, expresó García Aresca.
A la vez indicó que esta autovía será clave para la conexión entre el centro y el este de Córdoba, optimizando el transporte de personas y mercancías. “Esto repercutirá en la reducción de los tiempos de viaje, un aumento en la seguridad vial y, por supuesto, una mejor integración de nuestra provincia con el resto del país”, dijo.
“Esta es una clara muestra de que, cuando hay voluntad política y decisión de avanzar, no hay excusas que valgan. El gobernador Llaryora está llevando a cabo lo que el país necesita: obras de infraestructura que impulsan el desarrollo, la economía y el bienestar de todos. Con esta licitación, se da un paso más hacia un Córdoba más moderna y conectada”, destacó el exintendente de San Francisco.
La voz de la oposición
Desde la oposición también se expresaron públicamente y destacaron la importancia de la obra. El concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, estuvo presente en el acto de llamado a licitación.
“Es una deuda enorme de la Argentina con Córdoba, que no la pagará la Nación como tendría que haber sido siempre. Con la expectativa que de una vez por toda nos conectemos con la capital con la calidad de los productos y las ideas que aporta el este a esta provincia tan pujante”, indicó el edil de Juntos por el Cambio.
Al mismo tiempo, sostuvo: “Esto no solo nos cambia la vida y salva cientos de ellas, a los que vivimos en las localidades inmediatas, es estratégico para el progreso del país y la región centro. Sin dudas es un esperanzador comienzo de semana”, resaltó el dirigente de la UCR.
Por su lado, el tribuno de cuentas de la oposición, Cristian Canalis, indicó que “más allá de las diferencias de color político que podamos tener, es muy buena la noticia porque hace a la seguridad, se van a evitar muchos accidentes fatales y en segundo lugar porque es importantísimo para sacar la producción y agilizar la industria y la comercio en los distintos puntos de la provincia”.
“Habría que ver qué opinan los que apoyan a Milei. Estas son las cosas que deja el Estado Nacional que no quiere obra pública, deja a la intemperie al interior como en tantas otras cosas como abandono de subsidio al transporte y a la caja de jubilaciones”, sostuvo Canalis.
“Estas deben ser las prioridades y cuando se trata de crecer no debemos tener diferencias políticas”, cerró el dirigente radical de San Francisco.
Te puede interesar
Las cinco ciudades más grandes de Córdoba sellan un pacto tributario para enfrentar el ajuste nacional
La Comisión Tributaria Intermunicipal Permanente busca simplificar la vida de los contribuyentes mientras los municipios articulan respuestas concretas ante el abandono de Nación
El interprovincial de Santa Fe y Córdoba tiene nuevo fiscal que busca “cambiar la sensación de injusticia”
Pedro Machado fue designado por el gobernador Pullaro para tomar las riendas de la triple frontera, la misma zona que Patricia Bullrich (en campaña) había marcado como zona clave para el narcotráfico.
Qué dice el acuerdo de 12 puntos que firmó Mestre en el este provincial
En su paso por San Justo, los dirigentes Marco Puricelli y Cristian Canalis comprometieron al candidato de la UCR con la rúbrica de un listado de pedidos para el interior cordobés.
Otro sanfrancisqueño que pelea por los votos de Milei en Córdoba: Pablo Martelli se suma a la contienda libertaria
El dirigente agropecuario encabeza la lista del Partido Demócrata, sello con el cual Javier Milei llegó a la presidencia. Sostiene que apoya sus ideas pero con matices y sueña con ser “la voz del campo” en Diputados.
En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”
El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.
Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha
Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.