Siguen nulas las expectativas de crecimiento del empleo
Para el segundo trimestre es de 0%, un punto porcentual más en la comparación con los tres meses anteriores. Finanzas y Real Estate lidera las intenciones más sólidas de contratación. El noroeste es la región con más optimismo.
Los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al segundo trimestre de este año no muestran una mejora: se mantienen nulas. Los datos fueron obtenidos tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 0% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 1 punto porcentual tanto en la comparación trimestral, como en la interanual.
El trabajo es de la consultora ManpowerGroup y los resultados revelan que el 25% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 23% disminuirlas, el 44% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“A pesar de que el entorno empresarial muestra signos de mayor estabilidad, esto todavía no se traduce en un impacto inmediato en la generación de empleo”, reflexiona Luis Guastini, director general y presidente de ManpowerGroup Argentina y Director de Talent Solutions para Latinoamérica. Agrega que si bien algunos sectores, como Finanzas y Real Estate, “muestran mayor optimismo y sostienen un resultado positivo, el mercado laboral en su conjunto aún no logra consolidar una recuperación sostenida en el país”.
En cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2025. El sector de Finanzas y Real Estate lidera esta tendencia con una ENE de +20%, seguido Tecnología de la Información, Industrias y Materiales y Bienes y Servicios de Consumo, que presentan una ENE de +9%. Por el contrario, Sanidad y Ciencias de la Vida reporta las expectativas de contratación más débiles con una ENE de -30%.
En comparación con el primer trimestre, las expectativas de contratación se debilitan en cuatro de los nueve sectores industriales relevados. El mayor declive es reportado Sanidad y Ciencias de la Vida, con una disminución de 32 puntos porcentuales, seguido por Energía y Servicios Públicos que presenta con un decrecimiento de 10 puntos porcentuales.
Con la lupa puesta en la relación interanual, las expectativas se fortalecen en cuatro de las nueve actividades económicas. El aumento más significativo se observa en Finanzas y Real Estate con 16 puntos porcentuales e Industrias y Materiales con siete puntos.
En cuatro de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre del 2025. El Noroeste Argentino (NOA) lidera esta tendencia, con una ENE de +19%, seguido por la región de Cuyo, con una ENE +18%; mientras que el Noreste Argentino (NEA) arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -15%.
En comparación con el trimestre anterior, los resultados indican que las intenciones de contratación se fortalecen en cinco de las seis regiones. La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de siete puntos porcentuales; mientras que, por el contrario, el Noreste Argentino (NEA) muestra un decrecimiento de ocho puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas también aumentan en cinco de las seis regiones relevadas. El crecimiento más significativo se observa en el NOA y Cuyo, con un incremento de 24 y 20 puntos porcentuales respectivamente. Mientras que, el NEA presenta una disminución de 21 puntos.
Los datos locales son malos en relación al continente americano donde once de los doce países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el segundo trimestre. Estados Unidos y México presentan las expectativas más altas de la región con una ENE de +34% y +33% respectivamente, seguidos por Canadá y Costa Rica (ENE de +32%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (ENE de 0%), seguido por Chile (ENE de +13%) y Puerto Rico (ENE de +14%). A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en 41 de los 42 países y territorios encuestados.
Te puede interesar
Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación
Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.
Lecciones de crisis pasadas
En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender
Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre
Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.
Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió
El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.
Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias
Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.
Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN
Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).