Río Cuarto Por: Redacción Alfil17 de marzo de 2025

Enroque corto en Río Cuarto

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

Campaña juecista en marcha

La periodista dialogaba con el informante sobre el encuentro de concejales y tribunos de cuentas del Frente Cívico. El edil de Río Cuarto, Pablo Benítez, participó de la jornada.

Informante: No sé si vio al “Kily” en unas fotos con Luis Juez. Estuvieron en Capital el viernes, en la sede del partido. El senador está buscando encauzar la tropa. Convengamos que ellos ya tienen su panorama bastante claro. Juez ya se ha plegado a Javier Milei. De todos modos, es un trabajo a largo plazo el que se plantea. La idea es que haya reuniones como ésta de manera más frecuente. Se quiere fortalecer el espacio en toda la provincia y en eso es clave el rol de los dirigentes del interior. 

Periodista: Acá supongo que me va a nombrar al Kily. 

I: Nadie puede negar que ha bancado los trapos desde su rol como concejal. Tanto en el período anterior como en éste. Siempre buscó llevar la impronta juecista al Concejo y es muy orgánico respecto de los lineamientos del senador. Eso ha llevado a que, actualmente, quizás sea la voz “mileísta” que más se oye en los debates del recinto. Más allá de que él no viene de LLA, es fiel al posicionamiento que ha adoptado el líder de su partido. Cómo sea, se está pensando en un trabajo más a largo plazo.

Periodista: Tampoco es que falta tanto para el 2027, ¿eh?

I: Le diría que piense incluso en el 2028. 

P: Ese es un año electoral para Río Cuarto. Entonces me está diciendo que… 

I: Todo puede ser.

Rovera juega en la rosca por los consejeros

En días de preparativos frente a las elecciones de consejeros, el periodista recibía el mensaje de un informante en la comunidad de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Informante: Se vienen las elecciones y hay movimientos para ver quiénes serán candidatos a consejeros en cada claustro. Me dicen que lo más picante está en docentes, particularmente en Humanas.

Periodista: Se extrañaba la rosca en la Universidad (risas).

I: Y está entretenido. Se comenta que en el rectorado están muy interesados en hacer de esta elección un punto de partida para el manejo político de la Uni en lo que viene. Dicen que la rectora (Marisa Rovera) está llevando adelante las charlas personalmente. Al parecer, sin Nora Bianconi (vicerrectora).

P: ¿Grieta?

I: No todos están cómodos con el plan político de la rectora y algunos que la rodean. Pero ya se sabrá más.

P: ¿En Humanas me dijo que está picante la rosca?

I: Ahí ya andan dando vuelta nombres, gente que está cerca del radicalismo y otros sin tanta afiliación, pero sumamente antiperonistas (risas). Ya se van a conocer nombres, pero lo importante es que serían convocados directamente por Rovera. Ya anda dando vuelta una cuenta de Instagram. “Plural Humanas” se llama este espacio.

P: ¡Ah! Entonces ya está en pleno desarrollo esa campaña.

I: Y si no queda mucho tiempo. También se dice que este Espacio Plural que responde a la rectora está buscando armar en Exactas para competirle a Germán Barros (decano). Por lo visto, están trabajando de cerca con el radicalismo, como es de costumbre.

P: ¿Cuándo se vota?

I: Triple jornada, 22, 23 y 24 de abril. Pero todos aceleran porque las listas se oficializan en menos de un mes. Se va a poner linda esta elección porque se nota el choque entre los que resisten desde un sector sumamente crítico con el Gobierno nacional y los que se acomodan del lado del rectorado sin gritarle ni patalearle a Javier Milei. También miran las encuestas y saben que, si quieren ganar, no pueden pegarle a Nación. Vaya a saber hasta cuando aguantan.

Problemas en los colegios

El periodista dialogaba con un informante, militante del radicalismo, que le relataba sobre algunos inconvenientes que se detectaron en los colegios de la ciudad por el inicio de clases.

Informante: Qué poco se está hablando del comienzo de clases y el estado de los colegios. No es la realidad que vemos los que estamos cerca de la comunidad educativa.

Periodista: ¿Dice que la prensa no habla? No arranquemos cruzados, por favor (risas).

I: (Risas) En general, digo. Se ve que algunos colegios son más importantes que otros. ¿Entiende? Mientras haya clases en los colegios del centro, está todo bien. Pero, ¿y qué pasa en los colegios de los barrios?

P: Pero, a ver, ¿a qué se refiere?

I: El estado de los colegios. La infraestructura. Hay colegios que empezaron las clases sintiendo que les mintieron.

P: ¿Quién?

I: El Estado. En Banda Norte, el IPEM 28 arrancó el año con filtraciones en una de las aulas y la tuvieron que inhabilitar después que se cayera un pedazo de revoque en plena clase. Mucho FODEMEEP (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales), pero no sirve de nada si siguen pasando estas cosas.

P: La Municipalidad está administrando los fondos…

I: Evidentemente, no están haciendo un laburo óptimo. A este colegio, por lo menos, llegaron tarde. Ojalá se acomoden mejor, porque parece que todavía estuvieran de vacaciones.

¿“Nuevo Pro” en Río Cuarto?

La periodista dialogaba con el analista sobre el relanzamiento del PRO en Villa Allende y algunas réplicas en la Capital Alterna. Este fin de semana se llevó a cabo una actividad encabezada por el intendente de Villa Allende, Pablo Cornet y Facundo Manzoni, su par de Viamonte.

Analista: Le digo hay que estar muy atentos a este relanzamiento del PRO porque parece que en Río Cuarto hay gente que va a pasar al frente. Están alineados al ex presidente Mauricio Macri. Algunos ya empezaron a mostrarse en este esquema. Uno de ellos es el arquitecto Facundo Pedemonte, quien alguna vez formó parte del PRO local y ahora se muestra esperanzado con este relanzamiento que se ha hecho. 

Periodista: Fue alguien con mucha participación en la campaña de Primero Río Cuarto, ¿verdad?

A:  Si mal no recuerdo, él formó parte de los equipos técnicos y participó de las presentaciones de varias propuestas. Igual, entiendo que está bastante alejado de ese armado. Recientemente se involucró mucho en las marchas por la inseguridad y fue uno de los que se reunió con las autoridades municipales para hacer llegar el mensaje de los comerciantes y vecinos. 

P: Imagino que, tanto él como otros, deben estar decepcionados también con el PRO local. O con lo que que quedó de eso. 

I: Ahí está el tema. Una parte del PRO acompañó a Parodi. Después de todo, era la opción que estaba más cerca de una alianza similar a Juntos por el Cambio. Otro sector estuvo con Rolando Hurtado, en la lista pura del PRO. Pero fíjese que un par de ellos fueron a parar a Hacemos Unidos, como varios ya lo intuíamos. Manuel Betorz y Matías Paloma, por ejemplo.  Este Nuevo Pro aparentemente tampoco se siente a gusto con Patricia Bullrich y buscan revivir el partido antes de que se le ponga el último clavo del cajón. En una provincia que acompañó tanto a Mauricio, me parece que tiene mucho sentido. 

Te puede interesar

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Enroque corto en Río Cuarto

Informe de deuda | 33 son mejores

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.