Río Cuarto Por: Redacción Alfil19 de marzo de 2025

Cumbre Regional de Participación: Río Cuarto, reconocida a nivel global

Río Cuarto fue elegida para ser sede de la Primera Cumbre Regional de cara a lo que será el Córdoba OIDP 2025, la 24ª Conferencia Anual del Observatorio Internacional de la Democracia Participativa. En ese marco, se presentó la agenda de trabajo que se desarrollará el miércoles 26 de marzo en nuestra ciudad, como previa al encuentro que se concretará en mayo en la capital provincial con el objetivo de generar espacios de diálogo y movilización sobre los principales ejes temáticos de la democracia participativa. 

Dicha instancia, que se replicará en otras ciudades, permitirá anticipar debates, fortalecer redes locales y contribuir a la construcción de una agenda política en torno a la participación ciudadana. Río Cuarto fue elegida entre otras poblaciones de la provincia, debido a que la participación ciudadana se ha configurado como un eje transversal de la gestión que lleva adelante el Intendente Guillermo De Rivas y que viene implementándose desde hace años con programas como el Presupuesto Participativo.

“Esto redobla el compromiso que nosotros ya tenemos instalado respecto a la participación ciudadana. Para nosotros, la participación ciudadana no simplemente un programa, es un modo de gestión, donde ya no alcanza solamente la mirada que tiene un gobierno. Es abrir de una manera real y concreta la toma de decisiones a la ciudadanía para tener una ciudad mejor”, aseguró De Rivas en el acto del lunes.

Por su parte, la Secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni, sostuvo que es muy importante para Río Cuarto ser sede de la Primera Cumbre Regional y el evento se concretará la semana que viene en el Viejo Mercado. “Participarán intendentes y directivos de la región. Luego, harán lo propio las instituciones y la comunidad en general. La idea es trabajar sobre herramientas que fortalezcan la participación ciudadana”, manifestó Bogni. 

En tanto, el Secretario de Participación Ciudadana de la Ciudad de Córdoba, Juan Domingo Viola, dijo que Río Cuarto ha sido siempre un faro con respecto a esta temática y recordó que el Presupuesto Participativo Joven que se aplica en la capital provincial se ha inspirado en el que se lleva a cabo aquí. “Que Río Cuarto sea sede de la Primera Cumbre Regional es una decisión que se tomó a escala global, debido a todo lo que la ciudad viene haciendo en materia de participación ciudadana. Es un honor y un agradecimiento al equipo de gobierno”, consideró el funcionario, presente durante la presentación local de la cumbre.

Desde la organización aclararon que, más allá de tratarse de un evento de carácter zonal, se ha confirmado la presencia de dirigentes nacionales, por lo que la cumbre tendrá una destacada relevancia para el objetivo final de la organización que impulsa este tipo de debates.

Te puede interesar

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.

Enroque corto en Río Cuarto

Más homenajes al “Gallego” | Caso Solange: absueltos

Entre cruces de campaña, el oficialismo aseguró la ley de Igualdad Territorial

En Cruz del Eje, la Legislatura dejó lista la puesta en marcha del Programa de Igualdad Territorial. La oposición acompañó en el fondo, pero volvió a marcar el tono de la jugada política del oficialismo. Hubo cruces entre el peronismo y el radicalismo/juecismo: recordaron que en 2023 ganaron en ese departamento.

La UNRC busca interpelar a la ciudadanía para “defender la educación pública”

Rectorado, gremios y estudiantes de la UNRC convocaron a la marcha federal en rechazo a la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Se espera una alta convocatoria. El Concejo Deliberante también se mete en la disputa y prepara un proyecto de repudio.