Villa Maria Florencia Coria 08 de abril de 2025

Tras años de postergación, Córdoba logra un avance clave en discapacidad: Apross finalmente igualará los pagos nacionales

La legisladora Verónica Navarro confirmó que la obra social provincial ajustará sus valores a los nacionales, respondiendo a un reclamo histórico del sector

Por Florencia Coria 

En pocas semanas, el gobernador Martín Llaryora anunciará oficialmente que la administración provincial de seguro de salud (APROSS) equiparará el pago de prestaciones para personas con discapacidad a los valores que se abonan a nivel nacional. Este logro representa un avance sin precedentes para córdoba, fruto del trabajo articulado entre la comisión de discapacidad de la legislatura, el ministerio de salud provincial y APROSS.

Un reclamo histórico que llega a su fin

“Venimos avanzando, desde la comisión de discapacidad, en lo que era un reclamo histórico de prestadores y los colectivos de discapacidad, y que tiene que ver con que APROSS pudiese pagar los mismos valores que las prestaciones que está pagando nación”, explicó Navarro Alegre, quien preside la comisión legislativa y ha participado activamente en las gestiones para concretar este cambio.

La disparidad en los montos abonados por la obra social provincial en comparación con las obras sociales nacionales y prepagas venía generando desde hace años una serie de complicaciones en el acceso a tratamientos. Muchos profesionales y centros optaban por reducir servicios o directamente no aceptar pacientes con APROSS, limitando así las opciones terapéuticas disponibles para las personas con discapacidad en la provincia.

Durante un encuentro realizado esta semana en la Legislatura, del que participaron el presidente de APROSS, Pablo Ventoruzzi, y autoridades del organismo provincial, se avanzó en los detalles finales de esta medida que beneficiará a miles de cordobeses. “Aún faltan algunos detalles como para que en un par de semanas seguramente el gobernador pueda estar haciendo el anuncio oficial”, adelantó la legisladora.

Impacto en prestadores y familias

La equiparación de valores abarca a un amplio espectro de profesionales que brindan servicios a personas con discapacidad: psicólogos, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos, transportistas, neurólogos, neurólogos infantiles y fonoaudiólogos, entre otros.

“Era una necesidad que tenían las familias, pero también era una necesidad que tenían los prestadores”, señaló navarro. Las nuevas condiciones no solo mejorarán la situación económica de los profesionales, sino que también permitirán ampliar la oferta de servicios, garantizando una atención de mayor calidad.

El compromiso asumido por APROSS va más allá de la actualización de aranceles. Según lo expresado por Pablo Ventoruzzi, director del organismo, se implementarán auditorías claras, herramientas tecnológicas para el seguimiento de los tratamientos y un reempadronamiento de prestadores que asegure transparencia y eficiencia en el servicio.

El desafío del interior provincial

Uno de los aspectos más relevantes que motivaron esta medida es la escasez de prestaciones en localidades del interior cordobés. “nos encontramos con que en el interior del interior y hay muy pocos centros para realizar estimulación”, explicó la legisladora Navarro.

La realidad de las zonas alejadas de los grandes centros urbanos es especialmente crítica. Muchas familias deben recorrer largas distancias para acceder a terapias y tratamientos, lo que implica un desgaste físico, emocional y económico significativo.

“En Villa María y muchas zonas de la provincia de Córdoba, como siempre dice el gobernador, el interior del interior, tiene pocos centros en donde los chicos y chicas jóvenes con discapacidad puedan hacer talleres, hacer sus terapias, curarse, hacer sus tratamientos y demás”, detalló Navarro, quien ha visitado varias localidades de la provincia para conocer de primera mano esta problemática.

Un nuevo estándar de calidad en las prestaciones

La medida también apunta a elevar la calidad de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad. “No es lo mismo una prestación médica hoy en el 2025 que hace 20 años atrás, se requieren muchas otras metodologías, otras dinámicas”, señaló la legisladora.

En este sentido, se trabaja en establecer reglas claras que garanticen un servicio acorde a los estándares actuales. “Hay todo un trabajo articulado que está haciendo tanto APROSS como el Ministerio de Salud para tratar de dar respuesta, que cobren más quienes prestan los servicios, pero también que le den y los traten con dignidad a cada uno de sus pacientes, dándole prestaciones de calidad”, agregó.

Mesa de trabajo con múltiples actores

Para concretar este avance, se conformó una mesa de trabajo en la Legislatura de Córdoba que incluyó a múltiples actores: legisladores, autoridades de APROSS, representantes del Ministerio de Salud, la subsecretaría de Discapacidad de la provincia, prestadores y organizaciones vinculadas a la temática.

Ventoruzzi destacó la importancia de este espacio de diálogo: “Participamos en una mesa de trabajo en la Legislatura De Córdoba junto a Miguel Siciliano, Verónica Navarro Alegre, legisladoras, la subsecretaría de discapacidad de la provincia, prestadores, organizaciones y autoridades provinciales para seguir avanzando en un reclamo histórico: garantizar prestaciones de calidad, accesibles y con valores equiparados a nivel nacional”.

Comunicación y transparencia

Una vez concretado el anuncio oficial, se llevará adelante una importante campaña de comunicación para informar a todos los sectores involucrados sobre los alcances de la medida. “vamos a hacer también, porque lo hemos solicitado desde la legislatura, una muy buena comunicación”, anticipó Navarro.

Esta estrategia busca que tanto prestadores como personas con discapacidad y sus familias conozcan en detalle las nuevas condiciones y puedan acceder a los beneficios correspondientes sin obstáculos burocráticos.

“Desde APROSS asumimos el compromiso de no solo actualizar los aranceles, sino también mejorar la calidad de atención con auditorías claras, herramientas tecnológicas para el seguimiento de los tratamientos y un reempadronamiento de prestadores que nos permita asegurar transparencia y eficiencia en el servicio”, expresó Ventoruzzi.

Finalmente, el director de APROSS agradeció “A cada institución y profesional que forma parte de este camino”, y reafirmó el compromiso de seguir “trabajando con diálogo, responsabilidad y compromiso para fortalecer el sistema de salud y garantizar derechos”.

Este avance histórico en materia de discapacidad para la provincia de Córdoba representa un paso fundamental en la equiparación de derechos y el acceso a servicios de calidad para un sector de la población que durante años ha enfrentado barreras significativas en su desarrollo personal y su inclusión social.

Te puede interesar

30 años de la UNVM: un sueño de Villa María que transformó la región

La Universidad Nacional de Villa María, que cumplió oficialmente sus tres décadas el pasado 19 de abril, celebrará con un evento multitudinario el próximo viernes 25, que contará con la presencia del gobernador Martín Llaryora y más de 3.000 invitados

El plan de las 400 cuadras: la apuesta de Accastello que transformará Villa María

La articulación política entre municipio y provincia permite ejecutar obras de infraestructura clave que transformarán barrios, manteniendo el desarrollo urbano a pesar del freno nacional a la inversión pública.

Villa María se sumó al tercer paro nacional contra las políticas de Milei

La medida de fuerza registró un impacto desigual en la ciudad, con una adhesión del 80% en el sector educativo mientras el centro comercial mantuvo cierta normalidad. Una movilización previa en Plaza Centenario reunió a 400 manifestantes de diversos sectores

“No hay excusas para no avanzar hacia una política más ética”: Villa María aprueba la ordenanza de Ficha Limpia

La ciudad se suma al camino de transparencia iniciado por la provincia de Córdoba, según destacó el intendente Eduardo Accastello tras la aprobación unánime del Concejo Deliberante

Villa María: doble operativo de seguridad tras reunión del Consejo Municipal

El intendente Eduardo Accastello y las fuerzas de seguridad desplegaron procedimientos coordinados en diferentes puntos de la ciudad. La iniciativa surge como respuesta a reclamos vecinales por mayor presencia policial.