Nacional Por: Javier Boher08 de abril de 2025

Manual argentino para Trump

Las decisiones del presidente norteamericano hacen de este un lugar peor y amenazan su destino

Por Javier Boher 
rjboher@gmail.com
El mundo lleva dos días prendido fuego por culpa de la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de aumentar los aranceles a casi todo el mundo, incluidos sus principales aliados. Muchos tratan de entender qué pasa, con varios aduciendo que se trataría de una jugada a lo Néstor Kirchner: hay que pegar primero para negociar después. 
Claramente Estados Unidos se quiere llevar puesto el orden mundial, donde los países viven en una estabilidad social, política y económica pocas veces vista en la historia, con las menores tasas de pobreza y las mayores tasas de alfabetización y esperanza de vida que alguna vez haya visto la humanidad. Así, la movida proteccionista de Trump no es sensata, sino un grosero caso de una mala toma de decisión por parte de un líder global, que además va a arrastrar al mundo con él.
La forma más acertada para darse cuenta de que la decisión de Trump es muy mala es que se trata de la receta que ha aplicado Argentina durante décadas, teniendo como resultado una población más pobre y bienes (públicos y de los otros) cada vez de menor calidad. El enfoque trumpista no es muy distinto al de un almacenero o al del mencionado Kirchner, dejando fuera del análisis las complejidades del mundo actual. Es todo tan precario que asombra.
Lo peor, sin embargo, es que otra vez Argentina queda parada a contrapié de lo que pasa en el mundo. Un presidente liberal y globalista, como se define Milei, coincidiendo con un presidente norteamericano que no defiende la economía libre, sino un proteccionismo del que Aldo Ferrer se sentiría orgulloso. Así, de golpe y porrazo, el mundo pasó a ser un lugar mucho más hostil que el que era, con todos desconfiando de que el resto quiera cumplir con su palabra o mantener sus inversiones. 
Como si se tratara de una broma de mal gusto, ante la mínima oportunidad de que nuestro país pueda revertir sus problemas, todo vuelve a conspirar contra el eventual gobierno no peronista, como si hubiese algo que pueda definir nuestras chances frente al resto del mundo, que se ha convertido en un lugar peor desde el fin de semana. Aunque nos cueste entenderlo desde la rutina diaria que parece muy alejada de lo que pasa en otros lares, esto nos va a terminar pegando de lleno cuando queramos asomar la cabeza. Aunque vivimos mayormente aislados del mundo, finalmente todo llega.
Roma
Usualmente se intenta comparar a Estados Unidos con el Imperio Romano, pronosticando su inevitable ocaso y caída. Hay un gran hilo de Twitter al respecto, con recortes de dicha analogía desde hace más o menos unos 150 años. La historia marca que los imperios caen, sin importar qué tan grandes o fuertes hayan sido, aunque esa máxima no pueda poner precisiones respecto a los plazos en los que podría ocurrir ese declive.
Nerón fue el responsable de un gran incendio de Roma, pero eso no significó el fin de la mítica ciudad, sino que ayudó a que se reconstruya con fuerza para sostenerse por unos cuatro siglos más. Algunos historiadores especulan que el incendio fue provocado por el interés del emperador en parte de los terrenos de la ciudad, donde encararía obras faraónicas. Como siempre entre los romanos, su ambición le costó cara y poco después los sectores privilegiados se encargaron de que se termine su reinado.
Trump decidió prender fuego el mundo, según algunos, por una ambición y una codicia desmedidas. Se comporta como Nerón. Sin embargo, lo más importante es saber qué va a pasar con Roma.

Te puede interesar

Canal C Argentina transmitirá el último adiós al Papa Francisco

El Canal C Argentina tendrá una cobertura especial para la Misa funeral del Sumo Pontífice, el periodista a cargo de la transmisión será Ignacio Cadario.

Precios y valores

La crisis del Pro es una más dentro del sistema político argentino, donde ningún partido sabe cómo procesar a Milei

Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"

Luego del fallecimiento del Sumo Pontífice y preparándose para viajar a Roma, el Presidente Javier Milei expresó que Francisco "era un líder impresionante, los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”

Caputo se reunió con la titular del FMI en Washington: "fue espectacular"

El ministro de Economía viajó a Estados Unidos en el marco del inicio de su participación en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025. Allí se encontró con la titular con el FMI, quién mostró su apoyo ante el nuevo acuerdo con Argentina.

Milei duro con Macri: "Si dice que hay dirigentes comprados, que traiga la factura y la muestre"

El presidente, Javier Milei, le respondió a Mauricio Macri respecto a las acusaciones sobre una supuesta "compra de dirigentes del Pro" y lamentó su distanciamiento con Macri: "lamentablemente, son declaraciones de ruptura".