Por: Redacción Alfil09 de abril de 2025

El FMI define el viernes para confirmar el desembolso de 20 mil millones de dólares para Argentina

El organismo internacional tendrá una reunión sobre el final de esta semana y hay señales de alivio para la gestión de Milei después de varias semanas con pérdidas de reservas. La suba del riesgo país y la tensión global, los condicionantes con el Fondo.

Este viernes el acuerdo técnico entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) quedará aprobado por el directorio de dicho organismo. El primer envío de dólares para reforzar las arcas del Banco Central sería rápido y se aguarda que sea de 12.000 millones de dólares, tras semanas de caídas de reservas.

El acuerdo total entre la gestión de Javier Milei y el FMI es por 20.000 millones de dólares y en un comunicado difundido por el organismo internacional en las últimas horas señalan: “el staff y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral que podría respaldarse con un acuerdo de 48 meses por un total de 20.000 millones de dólares sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”.

El contexto electoral en nuestro país, como así también la tensión global en plena guerra comercial entre Estados Unidos y China por la suba de aranceles, son los condicionantes que aparecen en el panorama de la negociación entre el equipo económico de Milei y el Fondo.

Sin embargo, semanas atrás, y previo a los anuncios que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la titular del FMI, Kristalina Georgieva había considerado “razonable” un adelanto del 40% por el préstamo -una suma cercana a los 8.000 millones de dólares-, pero el equipo económico argentino pide una cifra superior a los 10.000 millones de dólares.

El cronograma y monto de los desembolsos, las tasas y los términos de la política cambiaria son interrogantes que siguen abiertos. 

Por otra parte, la duda que subyace en medio de un acuerdo que aún no se concretó, es si habrá una exigencia de devaluación o no. Fantasma que en el entorno de Milei quieren despejar, por lo menos, hasta después de las elecciones de octubre.

Si se concreta el salto devaluatorio que implica pasar del actual régimen de cambio semifijo con un crawling peg del 1% mensual a un sistema de bandas que podrían ubicarse en algún lugar entre los 1300 y 1700 pesos, serían una tremenda derrota política e ideológica para Caputo y Milei, que se cansaron de burlarse de todos los economistas que como Domingo Cavallo, o el propio Carlos Melconian, invitado anoche al programa de Jonatan Viale en TN y a quien el presidente Milei le dedicó varios tuits agresivos al conocerse el principio de acuerdo y el monto que enviaría el Fondo.