Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli11 de abril de 2025

Elecciones decanales en Psicología: oficialismo y oposición mostraron sus fórmulas electorales

Las elecciones universitarias se empiezan a calentar cada vez más y las fórmulas electorales se empiezan a revelar. El oficialismo apostará a la continuidad de un proyecto cuestionado, mientras que la oposición apuesta a la renovación y busca volver al frente del decanato de la mano de una fórmula de profesoras.

Por Francisco López Giorcelli 
Si bien el clima electoral aún no está en su punto máximo, las elecciones están cada vez más cerca y el cronograma apremia. Por eso en la Facultad de Psicología ya se conocen quienes representan al oficialismo por un lado y, por el otro, a la oposición que buscará ganar y volver al frente de la gestión de la Facultad. 
Las últimas elecciones decanales en está facultad estuvieron marcadas por la gran paridad entre candidatos. A tal punto se dio esta igualdad en los porcentajes que se vivió una segunda vuelta electoral, si, se vivió un ballotage en una facultad de la Universidad Nacional de Córdoba en la que consagró al actual oficialismo. 
Estos comicios marcarán una nueva etapa para la UNC ya que puede reconfigurar un mapa político que, hasta el momento, favorece a John Boretto por la mayoría oficialista que logró construir tendiendo puentes con los del “medio”, esos decanos y decanas que no estaban ni en la lista oficial ni en la oposición.
Esta estructura puede tambalear a partir de que esas gestiones, llevadas a cabo por propios borettistas y aliados, no hayan sido de las mejores en la cotidianidad de las facultades. 
Por ejemplo, retomando Psicología, la gestión del profesor Germán Pereno, sostenida por la pata estudiantil radical de Franja Morada, incurrió en “errores” garrafales al momento de negarle la extensión o conquistas de nuevos derechos estudiantiles. En el ámbito de los otros claustros los avances tampoco fueron grandes conquistas. 
“Si bien el contexto no acompaña, la voluntad política no depende del contexto” dijo una fuente cercana de la oposición demostrando que la gestión tiene por dónde hacer agua. 
La oposición viene haciendo un trabajo de hormiga, posicionando a las nuevas referentes del espacio Nueva Concertación como opciones más que posibles para agarrar la Posta en el Decano y darle nuevos aires a una facultad que lo necesita porque su historia lo demanda. 
De está forma, el espacio Nueva Concertación presentó su fórmula de candidatas de cara a las próximas elecciones. La candidata a Decana será la Dr. Paula Irueste, profesora de la casa, Doctora en Ciencias de la Salud, Experta Universitaria en el Diagnóstico y Tratamiento de Alumnos/as con Altas Capacidades. 
Actualmente se desempeña como Profesora Titular de Psicología Clínica, Docente Investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi-CONICET, UNC) y Directora del Servicio de Neuropsicología Área Infantil. También es Docente de Posgrado y miembro del Comité Académico de la Especialidad en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología de la UNC.
Claramente tiene un currículum para encabezar este nuevo proyecto que se esta gestando, pero más allá de los títulos que posean cada una/o de las candidatas, va a ser necesario estar cerca del estudiantado, el cual ya dió el visto bueno a Irueste quien fue recibida con mucha alegría por su postulación. 
A lo largo de su trayectoria, ha representado a nuestro país a nivel internacional como delegada de Argentina ante el Consejo Mundial para Niños/as Dotados y Talentosos (WCGTC), representante argentina en la Red Europea de Apoyo al Talento (ETSN) y miembro del Comité Científico de la Cumbre Internacional Virtual de Inteligencia y Talento (CIVIT).
“Por una Facultad a la altura de los desafíos de la época, con mejores condiciones laborales y de estudio; con humanidad en todos los procesos institucionales.” Dijo en un posteo público la candidata. 
Irueste estará acompañada de Silvina Brussino, candidata a Vicedecana que cuenta con más de 20 años de experiencia en la investigación y docencia. 
Es Doctora en Psicología, Investigadora Principal de CONICET y tuvo un rol central en la creación del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi-CONICET) que hoy dirige. Se desarrolla como Profesora Titular de Métodos de Investigación en Psicología. Fue Secretaria de Posgrado y Directora del Doctorado en Psicología en la UNC.
Presidió la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC) y fue Secretaria General de la Asociación Ibero latinoamericana de Psicología Política (AILPP). Es una persona referente en el campo de la Psicología Política Latinoamericana. Ha conducido investigaciones claves sobre participación política, ideología política y cultura política, con un enfoque psicosocial y psicopolítico.
“Su compromiso sostiene el trabajo por una Facultad más inclusiva, innovadora y conectada con los desafíos sociales y políticos actuales. Por la defensa de los derechos humanos, la Educación Pública e inclusiva y del desarrollo de la ciencia” dijeron desde Nueva Concertación sobre su candidata a Vicedecana. 
Del lado del oficialismo se optó por repetir al candidato decanal. German Pereno será quien represente nuevamente al oficialismo y buscará la reelección luego de ganar sin problemas el ballotage el cual lo coronó como Decano de la Facultad de Psicología. 
El espacio Synthesis vuelve a apostar por un Pereno que tiene una gran referencia en los primeros años, es decir, en la franja más gruesa de votantes ya que el primer año y segundo año cuentan con un gran número de estudiantes. 
De todas formas, a pesar de su referencia, hay que tener en cuenta que su gestión viene dando algunas señales en contra de la comunidad estudiantil apoyando a sectores que, por ejemplo, en la última semana decidieron no acompañar la cátedra B de Psicopatología. 
Esta vez Pereno estará acompañado de Carmen Clark, docente de la facultad de psicología “para continuar trabajando en este proyecto de facultad” dijo el profesor y candidato qué hizo oficial su postulación en sus redes sociales
En redes las quejas de estudiantes sobre promesas incumplidas durante los últimos cuatro años se hicieron sentir ya que existe bronca por quienes no pudieron ver concretarse las clases híbridas que tanto Pereno como Franja Morada prometieron, no les otorgaron el régimen de estudiante viajante, aulas superadas en capacidad y poca gestión en nuevos espacios para cursar.
Quien tiene que dar respuesta es el oficialismo encabezado por Pereno que se encuentre frente a un nuevo desafío, no imposible por supuesto, pero deberá sortear estas demandas en un contexto donde el malestar es transversal a todos los sectores sociales, incluso en las facultades.
Lo cierto también es que gestionar una unidad académica en un contexto de ajuste feroz por parte del Gobierno Nacional es un gran desafío para todos, sin importar el color de la gestión. 

Te puede interesar

El CIN eligió nuevas autoridades y Boretto continúa al frente de la Comisión de Posgrado

Oscar Alpa, Rector de UNLPam, es el nuevo presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y Franco Bartolacci, el vicepresidente. El rector de la UNC seguirá en el Comité Ejecutivo como presidente de la Comisión de Posgrado. Se aprobó la declaración: “La universidad pública y la ciencia, en crisis profunda”.

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

UNC: el Consejo Social Consultivo tendrá nuevos integrantes después de las elecciones

La estructura institucional de la UNC tendrá una nueva composición después de junio una vez que ya hayan asumido las nuevas autoridades decanales, estudiantiles y del Consejo Social Consultivo el cual funciona como el lazo más fuerte que tiene la institución con la sociedad y que además sirve como un espacio de debate político.

UNC: Jhon Boretto se pronunció sobre el salario y los paros en las universidades.

El rector de la UNC, Jhon Boretto, aprovechó el evento de la Chocleada Solidaria para hablar al público y apoyar el reclamo salarial que impulsan docentes y no docentes. Próximamente se viene una nueva reunión de Rectores del CIN por lo que se esperan nuevas posiciones políticas al respecto.

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.