Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli14 de marzo de 2025

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

Por: Francisco Lopez Giorcelli 

 

En una de las primeras sesiones del Honorable Consejo Superior de la UNC se dieron discusiones más que interesantes (y me términos muy distintos a lo que se vio en Diputados) en torno a las elecciones que se vienen y sobre lo que respecta a los salarios y el presupuesto universitario. 

En un primer momento, y por amplia mayoría, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó la implementación del voto mediado por tecnología para el claustro de personas graduadas. Para ello se implementará un sistema de encriptación de código abierto que permitirá a las egresadas/os emitir su voto de manera online y segura.

Esto marca una respuesta a las necesidades expresadas por muchos egresados y egresadas a los que se les complica asistir a los lugares de votación. Si bien el sistema, por si carácter de novedoso, despierta suspicacias entre algunos sectores, lo concreto es que esto permite ampliar la participación de un sector universitario que no suele tener una alta participación electoral, por distintos motivos, pero uno de los principales tenía que ver con la imposibilidad de poder asistir presencialmente.

A través de una serie de llaves únicas y personales, combinadas con instancias de verificación, quien sufrague de esta manera podrá realizar un seguimiento de su voto y asegurarse que se encuentra en la urna digital, a la espera de ser escrutado.

En la UNC, la nueva alternativa coexiste con el voto postal. El trasfondo de la iniciativa, como se dijo antes, es ampliar la participación del claustro en los comicios universitarios que se desarrollarán en mayo. 

Entre otras ventajas, el voto mediado por tecnología habilitará la participación de personas formadas en la UNC que residan en el exterior. Este segmento actualmente se veía imposibilitado de participar en los comicios universitarios.

En virtud de todos estos cambios, el Consejo Superior aprobó sobre tablas extender hasta el 16 de marzo próximo el límite del plazo establecido para que egresadas/os completen el formulario donde explicitan su decisión de votar a distancia.

De está forma egresadas y egresados tendrán dos maneras de ejercer su derecho a elegir a representantes. Una, de manera presencial, concurriendo a las urnas. Y la otra, votando a distancia (por vía postal o electrónica).

Cabe recordar que la variante postal también fue actualizada por el Consejo Superior en la sesión anterior. Ahora, las personas graduadas recibirán en sus correos electrónicos un enlace desde donde podrán descargar la boleta única correspondiente a su unidad académica.

Deberán imprimirla, marcar las candidaturas de su preferencia y guardarla en un sobre blanco sin marcas identificables. Luego, deberán colocar su voto dentro de otro sobre, junto a una copia de su DNI. El costo del correo será cubierto por la UNC.

Por otro lado en la sesión hubo un pedido al rectorado para que impulse los reclamos salariales y presupuestarios en los organismos que representan a las universidades y ante las autoridades nacionales. 

Marcelo Mariscal, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y consiliario del HCS, presentó una declaración en la sesión que fue aprobada por unanimidad en dónde piden al Rector Jhon Boretto que realice gestiones por el presupuesto universitario y los salarios. 

El Honorable Consejo Superior declara “la profunda preocupación respecto a la falta de incremento de recursos para gastos de funcionamiento para cubrir la distorsión de costos generados por la inflación y la pérdida salarial para los trabajadores docentes y no docentes de universidades nacionales para el año 2025.” empieza el texto presentado por el Decano.

En referencia a dicha preocupación “se encomienda al Sr. Rector la realización de gestiones ante el CIN y el Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de que la Universidad Nacional de Córdoba cuente con un presupuesto para el presente año que asegure la continuidad de sus funciones en docencia, investigación y extensión” resalta.

Además, exigen presupuesto para sostener “las actividades en sus Facultades, Colegios preuniversitarios, Hospitales y en todas sus instalaciones universitarias.” en una clara referencia a un incremento presupuestario de manera urgente.

“En el mismo sentido, solicitar al Ministerio de Capital Humano la pronta implementación de las paritarias docentes y no docentes para restablecer el poder adquisitivo de los salarios en respuesta a la inflación registrada.” Finaliza la declaración presentada por Mariscal.

Hay que aclarar que ya se confirmó el paro docente para el próximo lunes 17 y martes 18 de marzo en el marco del reclamo salarial que impulsan desde ADIUC (docentes e investigadores de la UNC) y la Gremial San Martín (no docentes) que se agrupan en el Frente de Sindicatos Universitarios que nuclea y coordina a los gremios universitarios del país.

 

Te puede interesar

Boretto en modo armador: la UNC, la campaña y la rosca cordobesa

El rector abrió la Casa de Trejo a todos los candidatos y convirtió a la universidad en un escenario de campaña. Una jugada que mezcla defensa presupuestaria con construcción política, que lo enfrenta a la Casa Rosada y lo acerca a la rosca provincial, donde Schiaretti, Llaryora, De La Sota y lo que queda de la oposición miden cuánto pesa hoy la UNC en la disputa de poder.

UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial

Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.

Contundente marcha universitaria en Córdoba

La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.

Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei

La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud

La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.

Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal

El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.