Hacemos también cayó en el Imperio (y por amplia diferencia)
En la capital alterna, Schiaretti quedó segundo debajo de Milei con una diferencia de 12 puntos. Diferencias más grandes en el departamento. Después de las provinciales, el circuito sigue siendo mirado de reojo por los armadores del Panal. Diagnóstico que estremece, mientras se prepara la campaña del 2024.
Por Gabriel Marclé
Mientras se iban conociendo los resultados de la elección provincial y los fiscales acercaban los resultados de las urnas riocuartenses, en la Casa Peronista se empezaba a configurar un panorama desolador. No hubo militancia bancando los trapos y muchos dirigentes pasaron derecho a sus casas después de una larga jornada. Juan Manuel Llamosas no pasó ni cerca de la sede partidaria en la que fue erigido como presidente del Partido Justicialista local hace casi dos años, mientras Carlos Gutiérrez, candidato a diputado, “festejaba” en Córdoba. La única lectura posible era la de “una paliza” -en palabras de un dirigente local- contra el fenómeno de Javier Milei, con un golpe que intentó ser morigerado por su extensión a nivel nacional.
Ni el consuelo del “voto nacionalizado” fue suficiente como para aplacar las malas caras. Al igual que en las provinciales, la performance de Hacemos por Nuestro País y Juan Schiaretti en Río Cuarto fue peor que en la mayor parte del territorio provincial. Derrota en cada distrito de la ciudad, lo que hizo una diferencia de casi 12 puntos contra Milei (por 11 mil votos). En Alberdi fue la mejor elección, pero el centro volvió a marcar la diferencia contra el peronismo. El resultado fue incluso peor en todo el departamento: diferencia de 16 con el primer puesto y caída por 5 contra la alianza de Juntos por el Cambio (en Río Cuarto, Schiaretti también quedó tercero por 2 puntos). El bastión volvió a crujir y quedó lejos de la performance en capital, esos dos puntos que separaron al gobernador del libertario.
Segundo golpe consecutivo para el peronismo de Schiaretti, Llaryora y Llamosas en menos un mes y medio. Las provinciales del 29 de junio pasado, aunque terminaron consagrando como gobernador electo al candidato oficialista, dejaron un reguero de lágrimas en la capital alterna, donde Luis Juez se impuso. Ahora, más allá del fenómeno de la Libertad Avanza, se registra una de las mayores caídas provinciales para el actual gobernador que aspiraba a lograr la candidatura presidencial. “Se perdió feo”, rezaba el análisis de un dirigente local, deja vu de aquella frase que se escuchaba en las provinciales, solo que peor. Y todavía quedan las generales.
Más allá de Milei, la capital alterna volvió a darle una mala noticia al PJ cordobesista y a quienes pregonan ese modelo en formato local. El propio Juan Manuel Llamosas, presidente del partido en la ciudad, lo venía avisando en reuniones partidarias: después de las PASO se iba a evaluar la performance militante y dirigencial para tomar decisiones fuertes que tienen relación directa con lo que ocurrirá el año próximo, las elecciones municipales. Más que un castigo cargado de emoción violenta, el armado del PJ podría asistir a una depuración de sus líneas para ir generando un mejor equipo para el 2024.
Anoche, muchos de los dirigentes y militantes vinculados al Gobierno municipal se atrevían a intuir lo que se viene desde este lunes, tal vez una sucesión de decisiones similares a las del post provinciales, donde hubo cambios de funcionarios y reto fuerte a las bases. El desempeño fenomenal de Milei, el más votado del 66% de riocuartenses que votaron, terminarán en indefectibles medidas hacia dentro del armado local y casi se siente como si algunos dirigentes del PJ hubieran estado esperando por algo como esto para meter una “fase 2” del reordenamiento rumbo a “lo que viene”.
Las reuniones del peronismo que sucederán a la jornada democrática de ayer comenzarán a centrarse casi exclusivamente en lo local y el mensaje de las urnas que también incluye al votante del Imperio. La apatía, el descontento, los “outsiders” iluminados que van en contra de la clase política, son todos elementos que serán tenidos en cuenta por Llamosas como armador territorial de la propuesta que competirá en 2024 para que el PJ retenga la intendencia.
Pese al oscuro panorama, desde el PJ tuvieron tiempo para encontrar alguna señal positiva para lo que vendrá. Entre ellos, analizan que el radicalismo no puede trasladar los votos nacionales a lo local. “Los que festejaban la victoria de Juez y prometían que se iba a repetir en las municipales, hoy están siendo derrotados contra el bullrichismo que tiene una estructura militante mucho menor a la de ellos. No pueden mentir más”, reflexionaba un dirigente del PJ llamosista, intentando diferenciar el escenario local del nacional o provincial.
Respecto a la otra cara del peronismo, la de Unión por la Patria, la performance mejoró con respecto a las provinciales. Sin embargo, los esfuerzos de la militancia de Unión por la Patria sirvieron para estar a la altura de la movilización a nivel provincial, pero no fue nada extraordinaria. Aun así, los números de Río Cuarto fueron malos: la propuesta de Sergio Massa no superó los dos dígitos y sufrió el corte de boleta contra la lista de Juan Grabois. En total, la alianza de Unión por la Patria alcanzó apenas el 7% y un 9,42% en el departamento.
Te puede interesar
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.