San Francisco Por: Franco Cervera08 de mayo de 2025

Bernarte le apunta a Milei por el desfinanciamiento a las provincias y municipios

El intendente de San Francisco participó en Tucumán del Congreso Federal de Intendentes. Allí defendió el rol de los municipios y cuestionó el ajuste por parte del Gobierno Nacional.

Por Franco Cervera

“Es el Estado nacional el que ejerce una mayor presión tributaria”, así lo apuntó el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, tras participar días atrás del Congreso Federal de Intendentes (Cofein), que se desarrolló en San Miguel de Tucumán, donde representantes de 22 ciudades del país fijaron su postura frente a las políticas del gobierno nacional.

En esta línea cuestionó el desfinanciamiento del gobierno de Javier Milei a las provincias y afirmó que es el Estado nacional quien ejerce mayor presión tributaria a la gente y no los municipios como lo reclaman muchos ciudadanos.

Durante este encuentro, los jefes municipales coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Además de Bernarte participaron otros intendentes de la provincia como Daniel Passerini, de Córdoba capital.

Entre los puntos en común que tuvieron los jefes comunales, destacó: “El Estado nacional dice que se achica, pero todo lo que deja de hacer los vecinos lo reclaman a las ventanillas más cercanas que son los gobiernos municipales”.

Al mismo tiempo, Bernarte, agregó que “todo esto genera una situación de desfinanciamiento y de tratar de instaurar en la gente que los gobiernos municipales son los que generan la mayor carga impositiva cuando la realidad es otra porque, por muy lejos, es del Estado nacional desde donde se ejerce una mayor presión tributaria y finalmente los que damos más servicios a la comunidad somos los que menor presión tributaria ejercemos”.

Tras la puesta en marcha del Cofein los intendentes establecieron una mecánica de funcionamiento que implica una serie de encuentros a lo largo del año donde se van a ir desarrollando acciones y problemáticas que hacen a dicho organismo. Entre otras cosas se planteó la posibilidad de pedir que la Comisión de la Cámara de Diputados que entiende en la problemática de las Municipalidades pueda recibir a los miembros del Cofein.

De esta forma, los intendentes sostienen que el Congreso Federal de Intendentes va a continuar en el tiempo que no solo va a seguir reuniéndose sino generando acciones concretas de reclamo al Gobierno Nacional por una coparticipación más justa y que la Nación rinda cuentas de dónde van fondos que tienen asignaciones específicas y los organismos hacia donde iban han desaparecido. 

“Por un lado tenemos un Estado Nacional que no resigna ningún fondo de todo lo que recauda pero a nosotros cada vez nos llega menos. La idea es que a través del Cofein podamos alzar la voz del municipalismo en la Argentina”, resaltó.

Caída de recaudación

A este panorama de recorte por parte del Gobierno Nacional, el municipio reconoce que también se redujo la recaudación municipal en los últimos meses y el propio intendente considera que el panorama no tiende a mejorar en los inmediato.

De hecho, la semana pasada participó del almuerzo por el día del trabajador en el predio del Suoem, al ser invitado por el propio secretario Víctor Lescano.

En ese cotejo, el mandatario municipal les habló a los trabajadores y sostuvo que es un momento difícil para nuestro país. “El Gobierno Nacional viene encolumnando a las provincias y fundamentalmente a los municipios en una situación cada vez más complejas. Las decisiones que se justifican en bajar la tasa de inflación ha generado una retracción en la economía. Ese parate de la actividad económica hace que en nuestro caso se vean resentidas la recaudación de la tasa de comercio, industria y servicio. Es la tasa que históricamente generó el 70% de los ingresos totales de la Municipalidad”, explicó.

En esta línea, agregó que en valores reales el municipio perdió el 80% de la recaudación de comercio, servicio e industria. “Y como la actividad económica se ha frenado, el dinero que manda la Nación a las provincias y las municipalidades, como tiene que ver con el IVA, impuesto a las ganancias, también baja mes a mes”.

Sobre el futuro inmediato fue poco esperanzador, al asegurar que no avizora una mejora en la actividad económica: “Muy por el contrario, lamentablemente lo veo todos los días cuando salgo a la calle. Los índices de desempleo van a ir en aumento y vamos a tener mucha más gente buscando trabajo”.

En el tramo final del discurso, se refirió a las negociaciones salariales del Ejecutivo Municipal con el gremio: “Nunca queremos verdeguear a los empleados. Tengo una alta consideración por el trabajo que ustedes hacen, pero ante esta situación, muchas veces se hacen difíciles porque tenemos que cuidar los fondos que recaudamos, y recaudamos cada vez menos. Si resulta difícil llegar a un acuerdo salarial, no es por una verdegueada por parte del Ejecutivo Municipal solamente tratamos de cuidar los recursos de tal manera que todos los que están trabajando pueda seguir trabajando en la Municipalidad”.

Por último, el intendente expresó que la Municipalidad cumplirá con un ingreso sistemático de diez empleados por mes para pasarlos a planta permanente. “Todos los que estaban en orden de mérito van a formar parte de la planta permanente de la Municipalidad”, prometió.



Te puede interesar

Las cinco ciudades más grandes de Córdoba sellan un pacto tributario para enfrentar el ajuste nacional

La Comisión Tributaria Intermunicipal Permanente busca simplificar la vida de los contribuyentes mientras los municipios articulan respuestas concretas ante el abandono de Nación

El interprovincial de Santa Fe y Córdoba tiene nuevo fiscal que busca “cambiar la sensación de injusticia”

Pedro Machado fue designado por el gobernador Pullaro para tomar las riendas de la triple frontera, la misma zona que Patricia Bullrich (en campaña) había marcado como zona clave para el narcotráfico.

Qué dice el acuerdo de 12 puntos que firmó Mestre en el este provincial

En su paso por San Justo, los dirigentes Marco Puricelli y Cristian Canalis comprometieron al candidato de la UCR con la rúbrica de un listado de pedidos para el interior cordobés.

Otro sanfrancisqueño que pelea por los votos de Milei en Córdoba: Pablo Martelli se suma a la contienda libertaria

El dirigente agropecuario encabeza la lista del Partido Demócrata, sello con el cual Javier Milei llegó a la presidencia. Sostiene que apoya sus ideas pero con matices y sueña con ser “la voz del campo” en Diputados.

En medio de la campaña, Mestre desembarca en San Francisco donde los esperan para “mostrar unidad”

El exintendente de Córdoba y candidato a diputado nacional, que recorre el interior provincial, este lunes se presenta en el departamento San Justo, donde los correligionarios eligieron dejar de lado las diferencias y trabajar por el centenario partido. “Queremos dar un mensaje a la provincia sobre cómo debe actuar en el radicalismo”, dijeron.

Puja libertaria en San Francisco: dos espacios se dirimen los votos de la derecha

Hay dos partidos que buscan el arrastre de Milei, pero con diferencias bien marcadas entre ellos. El Partido Libertario de Germán Cassinerio, originarios de estos ideales en la ciudad, o La Libertad Avanza que encabeza Guillermo Quiroga, con pocos meses en este espacio, pero con apoyo de Gabriel, Bornoroni, Karina Milei y Martín Menem.