Derrivismo endurece su postura contra Nación, ahora por discapacidad
Tras una reunión del Consejo Asesor en materia discapacidad, el Gobierno municipal volvió a criticar a la gestión Milei por la auditoria que podría terminar con la eliminación de hasta 3.000 pensiones por discapacidad en la ciudad. “Alarma la falta de empatía del Gobierno”, lanzaron desde el Mójica.
Por Gabriel Marclé
La posible eliminación de hasta 3.000 pensiones no contributivas para personas con discapacidad laboral en la ciudad provocó una nueva reacción del Gobierno municipal contra la gestión del presidente Javier Milei. Luego de los reclamos por los subsidios al transporte, la falta de inversión en obras viales y el reciente conflicto con el Banco Nación por la tasa de Comercio e Industria, el Gobierno que comanda Guillermo De Rivas volvió a endurecer su postura frente al Ejecutivo nacional. En el Palacio de Mójica consideran que esta auditoría “representa un capítulo más en el abandono del Estado nacional a los ciudadanos del interior”.
Este lunes, el Salón Blanco de la Municipalidad fue sede de una nueva reunión del Consejo Asesor en Discapacidad, conformado por funcionarios del Ejecutivo local, representantes institucionales, miembros del Concejo Deliberante y de la Defensoría del Pueblo. Entre los diversos temas tratados, la preocupación por la posible baja de las pensiones ocupó un lugar central. Se evaluaron, además, medidas que el Municipio podría implementar para acompañar a las familias afectadas por la decisión del Gobierno nacional.
“La situación que estamos atravesando en materia de discapacidad es muy compleja. Necesitamos visibilizarla y llegar a la mayor cantidad de familias posibles”, expresó Milagros Scoponi, subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad. En la misma línea, el defensor del Pueblo, Daniel Frangie, remarcó que el trato que están recibiendo las personas que deben renovar sus certificados y pensiones “no está siendo el adecuado”.
La reunión del Consejo tuvo un doble objetivo: generar alternativas ante las dificultades ya visibles en la población local, y al mismo tiempo, reforzar la postura política del Gobierno municipal frente a lo que consideran otra señal del ajuste nacional. Las críticas del oficialismo local hacia la administración Milei van cobrando mayor volumen, al punto que comienzan a resonar en la agenda provincial. La situación de Río Cuarto visibiliza un problema que afecta a todos los municipios, y el movimiento en la capital alterna podría ser el punto de partida de un debate a escala Córdoba.
Aunque el intendente De Rivas no participó del encuentro, fue quien promovió su realización, tal como había anticipado Alfil días atrás cuando escaló la tensión con el Banco Nación. Desde su entorno ya se adelantaba una postura más firme frente a los efectos locales del ajuste nacional, algo que pocos intendentes cordobeses parecen dispuestos a manifestar abiertamente.
Fuera del ámbito del Consejo, el oficialismo derrivista calificó la eliminación de pensiones como “una muestra de falta de empatía del Gobierno”. En ese marco, justifican la decisión del intendente de acompañar a las familias afectadas. “Estamos de acuerdo con que se revise, pero están auditando a personas con discapacidades irreversibles. Parece un ataque deliberado a ellas y a sus familias, con trámites interminables y sin asistencia alguna. El único objetivo es recortar pensiones para que cierren los números”, expresó a Alfil un funcionario cercano al jefe municipal.
El malestar se profundiza tomando como argumento decisiones como el cierre de la sede local de la Comisión Nacional por la Discapacidad y la escasa atención en sus líneas telefónicas. Según destacan desde el Ejecutivo, esta situación ha derivado en una mayor demanda de ayuda en la Municipalidad. “Alarma la falta de respuesta del Gobierno Nacional y la ausencia total de funcionarios que den la cara para asistir a esta gente”, lamentó otra fuente oficial.
La preocupación ya venía creciendo en los últimos días, especialmente después de que el Concejo Deliberante tratara un proyecto de declaración sobre la posible caída de pensiones por discapacidad. La iniciativa fue aprobada por amplia mayoría (con la excepción del Partido Libertario), aunque no sin polémica: se produjo un cruce entre el oficialismo y el concejal juecista Pablo Benítez, quien justificó la auditoría y habló del “despilfarro” generado por las políticas de discapacidad en tiempos del kirchnerismo. Sus dichos provocaron un fuerte rechazo desde las bancas peronistas e incomodidad entre sus compañeros de bloque radicales.
Está a la vista que la tensión crece en todos los frentes, en una disputa cada vez más nítida entre defensores y detractores del ajuste mileísta —caiga quien caiga. Aunque más alejado de los micrófonos, De Rivas empieza a marcarle una pauta a sus dirigidos, más parecido a aquel intendente que recién asumía y marcaba diferencias con Milei en cada una de sus intervenciones.
Te puede interesar
Inició la Expo Rural, vidriera clave de la campaña nacional
La 91ª edición de la muestra agropecuaria se convierte en escenario de alto voltaje político. Los gobernadores de Provincias Unidas se reunirán el viernes en la capital alterna, mientras que La Libertad Avanza prepara su propio desembarco. Expectativa por los discursos del campo en el acto inaugural del sábado.
Previo a cumbre con gobernadores, Llaryora tendrá agenda de obras e industrias
El gobernador visitará Río Cuarto este jueves y recorrerá el reinicio de las obras en el Centro de Desarrollo Infantil que el gobierno nacional no reactivó. En ese marco, reforzará el discurso contra Javier Milei. También visitará el Parque Industrial y Bio 4, parada obligada en épocas de campaña. La previa a la cumbre de gobernadores de Provincias Unidas.
Enroque Corto en Río Cuarto
Siguen las gestiones con Aerolíneas | Los que quedaron afuera
Llamosas aceita la campaña y abre paso a los últimos 45 días
Queda un mes y medio de campaña y el ex intendente y candidato a diputado sigue mostrando un perfil más combativo. Esta vez, post elecciones en Buenos Aires, remarcó que “la expectativa que había generado el gobierno nacional se está cayendo”. Acercamiento al campo en la previa a la Expo Rural.
En tono de campaña, el Mójica y Provincia homenajearon a docentes
El Día del Maestro reunió a más de 60 escuelas de Río Cuarto en un acto con fuerte presencia política. Hubo discursos del intendente De Rivas y del ministro Ferreyra, quienes resaltaron el importante rol de la docencia. La educación, bandera en tiempos electorales.