Provincial Por: Gabriel Marclé14 de mayo de 2025

Intendentes UCR analizan fenómeno chaqueño: ¿Avalan alianza con LLA?

La alianza radical-libertaria que tuvo resultado favorable en Chaco el pasado domingo electoral, removió el tablero cordobés del centenario partido. “Empujoncito” para los intendentes boina blanca que permanecían indecisos sobre la alianza con La Libertad Avanza. Encrucijada para los que se resistían. ¿Asilo en el Partido Cordobés?

Por Gabriel Marclé

La táctica del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, de aliarse con La Libertad Avanza para mostrar dominio político en su provincia, pasó el test electoral del domingo pasado y alienta la posibilidad de que esa sociedad se replique en otras partes del país, como Córdoba. Unidos por los resultados más que por coincidencias ideológicas —e incluso espirituales—, los radicales cordobeses comienzan a titubear ante el poder de las cifras y las chances de supervivencia que podría ofrecer un acuerdo con Javier Milei.

Así lo perciben en el interior, donde varios dirigentes sienten la presión de lo que algunos consideran una demostración irrefutable: aplicar la lógica chaqueña en Córdoba podría ser decisivo. El fenómeno Zdero hizo efecto, y las charlas entre los intendentes, líderes territoriales del partido, empiezan a inclinarse hacia la búsqueda de la mejor alternativa competitiva.

“El escenario estaba planteado desde hace tiempo. Ir solos significa no tener resultados. Revivir Juntos por el Cambio sería una mejor opción, pero aliarse con La Libertad Avanza parece una garantía de victoria”, comentaba a Alfil uno de los intendentes boina blanca consultados tras los comicios chaqueños.

Al mismo tiempo, reveló que la posibilidad de una alianza ya venía ganando terreno durante los últimos encuentros regionales del partido, en departamentos donde se escuchaba a intendentes que antes dudaban, pero que ahora empiezan a ver con buenos ojos un acercamiento con los libertarios rumbo a octubre. “Solos no podemos”, sentenció. La frase ya se había hecho sentir en los últimos encuentros partidarios que lideró Marcos Ferrer, presidente de la UCR provincial-cada vez más cerca de avalar la alianza.

Otro intendente radical del interior señalaba: “Ves lo de Zdero y pensás que es el camino correcto para ganar la provincia en cualquier momento”. Esa lógica ya había sido respaldada por Rodrigo De Loredo, quien días atrás felicitó al gobernador chaqueño por haber cimentado la alianza estratégica. “Tuvo la generosidad de construir una opción electoral para evitar la vuelta del populismo y cuidar el esfuerzo que están haciendo los ciudadanos”, escribió en redes el diputado nacional tras los resultados en Chaco.

Esto no significa que los intendentes hayan cambiado de opinión solo por un tuit. De hecho, la actuación de De Loredo en el armado provincial es una de las tantas razones por las que el radicalismo cordobés atraviesa un momento de fuerte desorganización. “Nos enteramos de todo por las redes. No hay comunicación”, se quejaba ante Alfil un dirigente de la UCR cordobesa, cuestionando el rol de quien alguna vez fue visto como el máximo líder partidario.

Del otro lado del espectro radical, Ramón Mestre también la liga. “No es la reencarnación de Illia y su último paso por el poder nos hizo perder la capital”, reaccionó con molestia otro caudillo radical del interior. La interna entre bandos ha fragmentado al centenario partido en Córdoba, y quizás por eso se empieza a hablar de aliarse con quien hoy aparece como el más fuerte.

En ese contexto, los referentes partidarios del interior se reparten entre quienes están dispuestos a sellar una alianza y quienes aún mantienen reservas, aunque reconociendo que las posibilidades de competir con una alternativa propia ya no están a la altura del historial competitivo del radicalismo.

Sea cual sea el bando, el camino a las urnas está lleno de encrucijadas. “No está claro si saldremos a buscar los votos. Con la situación económica, es descarado pedirle al vecino que apoye al presidente. Pero tampoco podemos enfrentarnos a alguien que tiene realmente un apoyo mayoritario de la gente”, reflexionaba un intendente del sur cordobés. “Ir contra Milei es pegarse un tiro en el pie”, añadía.

En esa tensión, también aparece el factor provincial: los intendentes sienten la presión del acompañamiento del gobierno de Martín Llaryora. Para algunos, la ecuación no se reduce a Milei. “La única mano que recibimos es la del Gobierno provincial. ¿Vamos a militar contra quien nos está dando aire ante la asfixia de Milei?”, planteó otro jefe municipal, mencionando el recorte de coparticipación y el abandono del Estado nacional como factores para no replicar el acuerdo chaqueño.

En ese sentido, la figura del Partido Cordobés —con orientación llaryorista— comienza a tomar fuerza: algunos ya piensan en cruzarse de vereda. Sería la contracara de lo que implica un acuerdo con el mileísmo, que algunos ya anticipan como el comienzo de una relación tóxica, del tipo “yo puedo cambiarlo”, en referencia al comportamiento del presidente con los municipios del interior.

Si el superdomingo electoral ya tuvo su efecto, lo que suceda en las legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires este fin de semana podría reforzarlo. Una eventual victoria de Leandro Santoro —para muchos, la cara del kirchnerismo en CABA— alimentaría aún más el argumento de los radicales que quieren un acuerdo con los libertarios: evitar que las divisiones internas le abran paso a su principal adversario político es, según ellos, la lección que Córdoba no puede ignorar.

Te puede interesar

Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria

El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.

Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”

Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro

El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.

Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial

El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.

El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales

En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.