El Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó "la ordenanza de los portones": "la decisión es de los vecinos"
En Villa Allende, el Concejo Deliberante se aprobó el "Programa modelo de prevención y seguridad vecinal de la ciudad”, una iniciativa sin antecedentes en toda la provincia de Córdoba que generó diversas opiniones entre los vecinos. en conversación con Alfil, el intendente explicó los pasos a seguir
Este jueves por la tarde, el Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó el "Programa modelo de prevención y seguridad vecinal de la ciudad". Esta iniciativa, única en la provincia por no contar con antecedentes similares, generó diversas opiniones entre los vecinos de esta ciudad cercana a la capital.
La iniciativa surge a partir del aumento de hechos delictivos en las calles de Villa Allende. Ante esta problemática, el intendente, Pablo Cornet, decidió impulsar el proyecto que implica el cerramiento parcial de arterias secundarias de barrios de la ciudad en el horario de 22 a 6, la instalación de cámaras de videovigilancia, realización de rondines preventivos, la renovación de la flota de Seguridad Ciudadana y la capacitación del personal, entre otros aspectos.
Además colocarán lectores de patentes en las principales arterias para localizar a posibles vehículos delictivos. El proyecto ingresó ante el Concejo el pasado 7 de Mayo y una semana después fue aprobado con el respaldo de la mayoría del oficialismo.
En conversación con Alfil, el intendente de Villa Allende explicó que se va a abrir un registro de oposición donde los vecinos podrán expresar su desacuerdo con el programa. Si más del 40% de los vecinos se opone, el proyecto no se llevará a cabo y será necesario replantearlo.
" Por eso es tan importante que ahora los vecinos sepan que la decisión está en manos de ellos, yo solo y solamente un gestor que pongo todas las herramientas sobre la mesa, especialmente a estas herramientas de participación para que se den las discusiones de los distintos temas, pero la decisión es de los vecinos", explicó Cornet.
El registro de oposición será notificado a los vecinos por Ciudadano Digital (Cidi) y físicamente a los que no tienen acceso digital.
Te puede interesar
Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria
El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.
Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”
Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.
Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ
El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.
Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro
El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.
Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial
El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.
El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales
En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.