Provincial Por: Gabriel Marclé21 de mayo de 2025

Portazo en Hacemos: PAIS tensiona con un posible salto en solitario

El Partido Cordobés podría perder un aliado debido a una inconformidad por acuerdos incumplidos desde que acompañaron a Martín Llaryora en las provinciales de 2023. Juego del portazo que inaugura la temporada de negociaciones internas camino a la contienda legislativa de octubre.

Por Gabriel Marclé

La semana política arrancó con varias confirmaciones. Más allá del resultado electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno nacional confirmó que los argentinos irán a las urnas legislativas el 26 de octubre y podría decirse que el camino hacia las elecciones está más marcado que nunca. Pero una típica campaña electoral no arranca sin un buen juego del portazo, algo que el Partido Cordobés de Martín Llaryora empieza a experimentar por estas horas.

El partido Política Abierta para la Integridad Social (PAIS) selló su integración a la alianza de Hacemos Unidos por Córdoba el 24 de junio del 2023 con un acto en Río Cuarto, el mismo día que los radicales auténticos de Myriam Prunotto se confirmaron parte del cordobesismo que un mes después competiría en las elecciones que le dieron la gobernación a Llaryora. Ese momento inició con una serie de acuerdos que, a la fecha, no se cumplieron -afirman desde PAIS. Por esta razón el partido que preside a nivel provincial el riocuartense Yvon Tesio, hoy está cerca de confirmar su salida del oficialismo cordobés.

“Estamos más fuera que adentro”, le comentaron a Alfil desde el interior del partido que, aunque se discuta el aporte en votos que pueda hacerle al armado provincial, marcaría el primer precedente de ruptura dentro del llaryorismo a poco de empezar la campaña hacia octubre. No se trata de algo sustancial en cuanto a los números, pero sí aporta un matiz simbólico a la rosca de un proyecto provincial que hace alarde de su capacidad integradora y que amuchó incluso a sectores de su histórica oposición para sostener una era que se acerca a sus tres décadas al poder.

Según pudo saber este medio, como están las cosas, PAIS confirmará en los próximos días que se presentará con una lista propia. En ese camino, los dirigentes del partido vienen manteniendo reuniones con sus referentes departamentales y también con dirigentes de otros partidos -también del llaryorismo versión 2023- con el que podrían conformar un frente “diverso” para pelear en las urnas legislativas. “Queremos generar un candidato propio”, afirman desde PAIS.

Esta situación no le resulta nada novedosa a los dirigentes centrales del Partido Cordobés, donde consideran que se trata de un amague para negociar ingresos en la lista de Hacemos que competirá en octubre. Por otro lado, fuentes consultadas por Alfil sugieren que el desprendimiento de PAIS no significará una pérdida dolorosa para el proyecto y que el trabajo para agrandar la alianza está concentrado en otros espacios que parecen más promisorios.

Lo cierto es que la tensión viene desde hace rato, lo que respondería el porqué de esos acuerdos incumplidos. Es que el partido, frente al primer desafío electoral de la era llaryorista, eligió hacerle frente a la opción apoyada por el gobernador. Se trata del caso Río Cuarto, donde el delfín de Llaryora, Guillermo De Rivas, se enfrentó contra una candidata (Adriana Nazario) que contó con el apoyo de PAIS. De hecho, Tesio, presidente del partido a nivel cordobés, fue candidato en esa lista opositora y hasta asumió como tribuno de cuentas por la minoría. Es decir, las señales de ruptura se ven desde hace rato, pero comienzan a confirmarse a medida que se acerca el próximo desafío electoral.

Frente a esto, aun cuando PAIS no signifique una pérdida fuerte, el Partido Cordobés se rige por la intención de sumar fuerza y seguir con el modelo instalado por José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti -más con el “gringo” que con el “gallego”. Por esa razón, es fácil interpretar que Llaryora y los suyos están atentos al efecto de las fugas en las estrategias de sus rivales. 

Si el armado de Hacemos para las urnas de octubre empieza a deshilacharse -por más finos que sean los hilos-, los de enfrente tomarán ese síntoma como elemento para empoderar sus propios equipos políticos y dañar desde afuera con los que estuvieron adentro. Ese frentismo maximizado que el propio cordobesismo ha perfeccionado con los años, podría ser utilizado en su contra si estos amagues de ruptura avanza. 

“Tampoco hay que regalarse”, la frase de un llaryorista del interior que intentaba explicar la reacción que surgirá del Panal frente a este tironeo. Los próximos meses serán de trabajar en aumentar la amplitud del espacio, pero es el territorio que ocupa cada espacio lo que busca Llaryora para hacerle frente a La Libertad Avanza.

Te puede interesar

Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ

Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.

Bornoroni lanzó su campaña a la marejada

El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.

Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR

Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.

Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre

Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027

Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani

Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.

Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba

La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.