Por: Gabriel Ábalos29 de mayo de 2025

Estrategias para distraer al frío

Las temperatura ya anuncian el inverno en camino, oportuno refugiarse en salas, al calor de las películas o de la música, y acompañar la bienvenida a libros para echarse a leer bien abrigados.

Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com

 

La variedad del buen cine
El Cineclub Municipal ofrece tres películas en su cartelera de este jueves de estrenos. A las 15.30 y a las 20.30 se verá Adiós a las lilas (Argentina, 2025) dirigida por Hugo Curletto, con la actuación del propio Curletto junto a Jorge Marrale. Esta comedia se vio en el Bafici y en el FICIC este año, con el esquema del cine dentro del cine, en el que Marrale hace de sí mismo, un actor contratado por una ignota productora y un director inexperto. Se trata de recrear la supuesta pérdida del padre del cineasta, durante una excursión al Gran Cañón del Colorado, en base a algunos registros familiares documentales. De hecho, actúa también el padre del realizador. La película tiene ascendencia cordobesa, su director es riocuartense y fue filmada en 2023 en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto y Buenos Aires. 

A las 18, en función extraordinaria y gratuita, auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura, se estrena La lengua de las raíces (Argentina, 2024), documental dirigido por Sofía Quercetti, Simona De Simone. El relato se dirige a realzar la riqueza de la herencia cultural y humana

de los inmigrantes italianos en la Argentina, los sueños y la partida a l’America, pero también aspectos del largo proceso de arraigo, la solidaridad, la presencia fundamental de las mujeres y la fuerza del propio idioma. En Córdoba, la inmigración a Colonia Caroya y a San Francisco mantuvo por generaciones el idioma materno y los dialectos friulano y piamontés.

En la última función, a las 23, se verá Memorias de un caracol (Australia, 2024), una animación para adultos dirigida por Adam Elliot sobre una niña que, al morir su padre, es separada de su hermano mellizo. La pequeña Grace se cría en triste soledad, y les cuenta sus tristezas a los caracoles. El humor que respira este filme nominado al Oscar y al Globo de Oro es de tonos oscuros.
Bv. San Juan 49, entrada general $5000, jubilados $4000., abonados $500.

Lastimaduras de la vida
Se presenta esta tarde a las 18.30, en Rubén Libros (Dean Funes 163, Pje. Santa Catalina) un nuevo libro de Roberto Videla, autor, entre otros títulos, de una trilogía que forman Perla (2014), Dichas y quebrantos (2016) y El chico (2017), siempre en la huella de narrar instancias de su propia vida. En esta ocasión presenta Lastimaduras, libro editado por el sello local Babel. Sobre este título anticipa su autor: “Si tuviera que enumerar cosas nunca dichas o dichas en secreto con rabia o con placer, algunas pequeñas grandes venganzas, también algunos momentos que tal vez despiertan simpatía o compasión, otros injustos, otros que dan un poquito de pena, otros que me dan gracia y otros nada gloriosos, miserables –como los de esos personajes de Dostoyevski que cuentan lo peor que hicieron en sus vidas y uno no les tiene lástima–, helas aquí reunidas. A casi todas. Casi.” La presentación la harán el editor Ramiro Iraola y Roberto Videla.

Un líder moral olvidado
Otro libro de producción y edición local se presenta hoy a las 18 en la Sala de labor parlamentaria de la Legislatura de Córdoba (Av. Emilio Olmos 580). Su título: Esteban Gorriti y el liderazgo moral – Del Liberalismo estudiantil al Movimiento Nacional, escrito por el prolífico historiador Roberto Ferrero, que sale por el sello Ediciones del Corredor Austral. Se trata de un reconocimiento a una figura pública de Córdoba caída en un injusto olvido, abogado, miembro del Tribunal Superior de Justicia de la provincia durante el gobierno del frondicista Arturo Zanichelli. Gorriti había sido líder del reformismo universitario, y de la propia FUA en los inicios de su militancia. Nacido en La Carlota, fue integrante del FREJUPO, amigo de Frondizi y de Frigerio.

Las películas vienen de a tres
El Cine Arte Córdoba (27 de abril 275) proyecta a las 17 Unidos por la música (Francia, 2024) dirigida por Emmanuel Courcol, comedia dramática sobre dos hermanos que se conocen ya de adultos. Uno, el mayor, es un músico de prestigio internacional y fue criado por una familia de recursos; el menor es también musico, solista de trombón, sin asomos de triunfar en la vida, criado por una familia de clase trabajadora. Entre ambos surgirá un vínculo y el mayor tratará de ayudar al trombonista, en el que descubre un gran talento. A las 21 se exhibe Misericordia (Francia, España, Portugal, 2024) dirigida por Alain Guiraudie, una película sobre deseos que no trascienden los cuerpos, pero que vinculan a varios personajes unos con otros. Este thriller rural arranca con un joven que vuelve a su pueblo para asistir al entierro de un panadero que fue su primer empleador. 

La entrada a estas funciones es de $4000, jubilados y estudiantes $3000.

En medio, a las 19, es el horario del Espacio INCAA, que rescata un filme argentino de 1990: Yo, la peor de todas, de María Luisa Bemberg. Narra la historia de Sor Juana Inés de la Cruz, una joven brillante que decidió hacerse monja para tener oportunidad de estudiar, algo no muy accesible a las mujeres hacia finales del siglo XVII. Su guion se inspira en la obra Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, de Octavio Paz. Actúan Assumpta Serna, Dominique Sanda, Héctor Alterio, Lautaro Murúa. Entrada general INCAA $3000, jubilados y estudiantes $1500 en boletería.

Cantar obras de Verdi
El Coro Polifónico de Córdoba ofrece, hoy a las 20 en el Teatro del Libertador (Vélez Sarsfield 365) Lunga vita all´Opera!, un programa lírico que incluye arias para voces solistas, con dirección general de Mario Luis Rossi, maestro preparador del coro. Cantan las arias Anahí Cardoso, soprano, Emilia González, mezzosoprano, Alejandro Wagner, tenor, y José Luis Moreno, barítono, con acompañamiento en piano de Andrea Mellia. Platea $6000, cazuela, $4000, tertulia $3000 y paraíso $2000 en boletería y por Autoentrada.