Nacional Por: Redacción Alfil29 de mayo de 2025

DNU: el Gobierno oficializó la reforma migratoria en el ingreso, salud y educación

Este jueves se oficializó el decreto que reforma aspectos clave del régimen migratorio. Además de las modificaciones en el ingreso, la permanencia y la deportación de extranjeros, se incorporaron cambios relacionados con el acceso a la salud y a la educación pública.

A través del Decreto 366/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo oficializó cambios en la reforma migratoria. Además de una modificación en el régimen de ingreso, permanencia y deportación de extranjeros, se añadieron cambios en cuanto al acceso a la salud y la educación pública.

Desde el inicio de su mandato, Javier Milei dejó siempre en claro su intención de realizar una reforma migratoria. En su discurso durante la Apertura de Sesiones en el Congreso de la Nación, el presidente sostuvo: "Si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una reforma migratoria". Se trata de modificaciones en la Ley de Migraciones 25.871.

Este jueves, se oficializó el decreto que modifica puntos clave en cuanto al asunto de la migración. En cuanto al acceso de servicios de la salud, el DNU establece que "los extranjeros residentes permanentes podrán acceder al sistema público en igualdad de condiciones que los ciudadanos argentinos". Sin embargo, solo se brindará tratamiento médico o atención sanitaria habitual "contra la presentación de un seguro o la previa cancelación del servicio, de conformidad con las condiciones que establezca el ministerio".

El Gobierno Nacional también estableció que los extranjeros que no posean residencia permanente solo tendrán garantizado el acceso al sistema público de salud en casos de emergencia. En cuanto a aquellos que desean ingresar al país, deberán presentar "una declaración jurada en la que manifiesten el propósito de su ingreso, que cuentan con un seguro de salud para atender sus necesidades médicas y las demás condiciones que establezca la reglamentación". 

En cuanto materia de educación, el decreto estableció que ningún menor de edad será excluido del sistema de educación, tanto público como privado. Incluso, si la condición migratoria fuera catalogada como irregular. En ese sentido, las escuelas estarán obligadas a orientar y asesorar a las familias que deben regularizar su situación.

Sin embargo, la situación será diferente para los que aspiren a ingresar al sistema de educación superior. Aquellos que deseen asistir a una universidad estatal, deberán pagar una retribución económica. También se aclaró que contarán con la posibilidad de acceder a becas que fueran ofrecidas por casas de altos estudios nacionales, otros estados y organismos nacionales e internacionales.

Causas que impiden del ingreso y permanencia de extranjeros

  • La presentación de documentación falsa o adulterada, o la omisión de informar sobre la existencia de antecedentes penales, condenas o requerimientos judiciales
  • Tener prohibido el ingreso en virtud de una prohibición dictada
  • Tener condenas o antecedentes que, en materia de la legislación argentina, implique una pena de tres años o más
  • Haber sido sorprendido en flagrancia por delito de acción pública que pudiera dar lugar a la suspensión del juicio a prueba o medida alternativa;
  • Haber participado en actos de gobierno o de otro tipo que constituyan genocidio, crímenes de guerra, actos de terrorismo o delitos de lesa humanidad.
  • Tener condenas por haber promovido el ingreso, la permanencia o el egreso ilegales de extranjeros en el territorio argentino
  • Haber ingresado o intentado ingresar en el territorio nacional eludiendo los controles migratorios, o por un lugar o en horario no habilitados
  • Haber egresado del territorio argentino en cumplimiento de una extradición otorgada definitivamente

Te puede interesar

Ante el escándalo del ANDIS, Francos bridó un informe de gestión en Diputados

Durante su presentación, el Jefe de Gabiente defendió el plan económico y se refirió al escándalo de los audios del titular del ANDIS como una operación política.

Causa YPF: Argentina pidió a la Jueza reconsiderar la entrega de comunicaciones

El estado solicitó a la Magistrada estadounidense, Loretta Preshka a que reevalúe la orden de entregar las comunicaciones.

Qué rico mate

El crecimiento de la exportación de yerba y el potencial de llegar a un mercado global contrasta con las restricciones de años previos

Interna en el PJ: Máximo Kirchner apuntó contra Axel Kicillof

El diputado reavivó la interna kirchnerista al cuestionar al gobernador bonaerense por la supuesta desigual distribución de fondos entre municipios en Buenos Aires. En ese sentido, mientras la vicegobernadora Verónica Magario defendió la gestión provincial y pidió bajar la tensión focalizándose en quién "destruye el país".

Salpicado de reformas políticas

El sistema político argentino es bastante rígido, lo que nos empuja a pensar en formas alternativas para organizar el poder