Passerini repite jugadas con el Suoem
La oferta del Ejecutivo gremio fue seguirlo conversando. El Suoem, que desgastó a sus bases en un reclamo estéril, se desliza sin resistencia hacia julio; léase, a perder contra el calendario. Passerini, que hace del tiempo su mejor arma, todavía tiene la conciliación obligatoria bajo la manga.
Por Felipe Osman
El conflicto municipal se diluye en el calendario. La parafernalia de la negociación Ejecutivo-Suoem se revela, cada vez más, como una puesta en que la escenografía tambalea, las luces se descuelgan, y el intendente repite jugadas con el gremio.
Tal como sucedió a fines del año pasado, el reclamo no opera efectos prácticos, y se encamina a cruzar el meridiano de julio (y del aguinaldo) sin que las diatribas de Daniele ni la supuesta épica de la rebelión hayan logrado mover en un ápice la posición inicial del municipio. El “quilombazo” de Daniele quedó en pataleo.
En la reunión del viernes, después de que el ministerio de Trabajo guardara en el freezer el conflicto durante más de una semana con una simple intimación, sin efectos jurídicos inmediatos, y sin siquiera hablar de conciliación obligatoria, los funcionarios del Ejecutivo le cursaron al Suoem la siguiente propuesta: empezar a negociar en julio. Una mojada de oreja, con un guiño y una condición.
El guiño, devolver las horas descontadas por las medidas del 20 de mayo y evaluar -en julio- la situación relativa a los haberes a descontar por las medidas del 26, 27 y 28 de mayo. La condición, el cese inmediato de todas las medidas de fuerza.
Blanco sobre negro, la Municipalidad ofrece hacer borrón y cuenta nueva. Y que todo el esfuerzo de las bases caiga en saco roto. La conducción del gremio tendrá muchísimo por explicar en la próxima reunión de delegados. Y, en apariencia, tiene mucho por hablar incluso antes.
En las dos reuniones que tuvieron lugar en Trabajo, el lunes y el viernes de la semana pasada, la conducción del Suoem usó mucho más tiempo en discutir internamente que en contender con los funcionarios del Palacio 6 de Julio. Algunos de los asistentes no dejaban a un lado la sorpresa.
Baqueanos del cuerpo de delegados hasta interpretan que la razón de que Daniele lleve a casi el pleno de la conducción a las audiencias en el ministerio es justamente esa, exacerbar las diferencias entre esa “federación de reparticiones” que es el Suoem y distribuir responsabilidades. “Los quiere dejar a todos pegados”, arriesgan.
Testigos de primera mano reparan en la confusa mecánica de esas comedias de enredos en que se han convertido las audiencias en Trabajo. El secretario gremial del Suoem, Ariel Quiñone, es quien lleva la parte técnica de la negociación, el que lidera las tratativas de parte del gremio. Daniel “Chiquito” Fernández, adjunto, intenta sin éxito aparente no quedar desdibujado en la conversación. Y Daniele, tranquilo, se desentiende del asunto en largos recreos de cigarro para volver a una tertulia que lo encuentra a contrapié.
Los mal pensados creen que parte de la falta de acuerdos hacia adentro de la conducción se debe al afán que distintos delegados de posicionarse a futuro. De probarse las prendas del interminable secretario general.
Poco probable. Apenas un desprevenido podría creer, a esta altura, que en el Suoem se cocina una sucesión. Sólo las fuerzas de la naturaleza podrían poner fin a un reinado como el de Daniele.
En cuanto a la negociación en sí, también causó sorpresa en las oficinas de calle Rivadavia lo poco que concentra la atención el asunto paritario. El mayor interés, dicen desde la Municipalidad, está puesto en el Ente de Fiscalización y Control. Resta por ver si las prioridades de la conducción son también las de sus representados.
Hacia adelante: una nueva reunión en trabajo pactada para el martes de esta semana, a las 10. Cuatro horas más tarde, junta de delegados en la sede gremial del Suoem, para que el sindicato debata cómo seguir.
Esa hoja de ruta es mucho más clara frente al Paseo Sobremonte: todavía les queda la herramienta de la conciliación obligatoria, sumarios administrativos por iniciar, y una denuncia radicada ante el Ministerio Público Fiscal por el asalto a las oficinas del Tribunal de Faltas. Algunos de los que se anotaron en esa “gesta”, se cuenta, ya han empezado a recoger el piolín, y buscan un nexo con las secretarías de Capital Humano y Gobierno para negociar un indulto. ¿Qué ofrecerán a cambio?
Te puede interesar
Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo
La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.
Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber
Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.
Córdoba huele a descontrol
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
Con obras, Llaryora busca “renovar votos” con los vecinos
El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.
El Suoem acordó con Passerini y aceptaron su propuesta
Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.
Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.