Elecciones Río Tercero: a qué juega Llaryora
El gobernador electo respalda fuertemente la candidatura de José María López, tercero en las PASO municipal. El llaryorismo empuja allí la renovación del peronismo local. La “vieja guardia” resiste. El rol central de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos.
Por Yanina Soria
El próximo domingo, los vecinos de la ciudad de Río Tercero deberán ir a las urnas para elegir intendente, concejales y tribunos de Cuenta. Si bien el actual titular del Ejecutivo municipal asoma como favorito, el radical Marcos Ferrer que va por su reelección, el menú se compone de otras cuatro ofertas electorales que completarán la Boleta Única de Sufragio.
Así quedó conformado el escenario local tras las PASO municipales del pasado 4 de junio, dónde Ferrer se impuso cómodo con más del 40 por ciento de los votos, 20 puntos arriba del segundo que fue Nicolás Rodríguez del espacio Nuevas Ideas y en tercer lugar quedó el peronismo de Hacemos Unidos que había llegado a la interna con cuatro listas. José María López fue el más votado de ese pelotón y, por ende, el candidato que se ganó el pase a las generales del próximo domingo.
El actual titular de la Fábrica Militar de Río Tercero que llegó hasta allí de la mano del Frente de Todos, cuenta ahora con el apoyo irrestricto del gobernador electo, Martín Llaryora, quien empuja con fuerza su candidatura. Esto, aun sabiendo que sólo “un milagro” podría imponer a su delfín en la carrera del domingo. “No porque Pecho no sea competitivo, sino porque la cancha está inclinada a favor de Ferrer, con anuencia de un sector del peronismo histórico”, indicaron desde el llaryorismo.
Entonces la pregunta que sigue es: ¿por qué el sucesor del gobernador Juan Schiaretti se juega de lleno en una elección municipal que Hacemos Unidos anticipa casi como un imposible? La respuesta tiene varias puntas.
La primera. Como gobernador electo y cabeza de un proceso de renovación dirigencial del peronismo cordobés, Llaryora quiere recuperar en algún momento la conducción de una de las pocas ciudades más grandes de Córdoba que el peronismo no gobierna desde hace 20 años. Y esa razón liga directo al segundo punto en cuestión: para poder pelear entonces con chances reales el gobierno de Río Tercero, el llaryorismo debe primero apuntarle a un factor que en esa ciudad resulta un ordenador del peronismo local, la Cooperativa de Obras Y Servicios Públicos de Río Tercero.
Para la nueva generación de dirigentes que desde Río Tercero acompaña al gobernador electo, allí radica un punto excluyente para poder pensar en un rearmado local del peronismo que se vuelva competitivo para lo que se viene.
Pues, para entender el complejo entramado político que hay detrás de la Cooperativa cuyo titular, Luciano Bandino, responde a un histórico como Carlos Massei, es necesario apuntar que el ente tiene a su cargo la prestación prácticamente de la mayoría de los servicios públicos de la ciudad, con un presupuesto similar al que maneja el propio Municipio y con una cantidad de empleados considerable. Es la segunda cooperativa de su tipo más grande de Córdoba y, por ende, un polo de poder político muy fuerte en esa ciudad. Con ese prólogo, desde el llaryorismo aseguran que si el peronismo no puede gobernador desde hace más de dos décadas la ciudad cabecera del departamento Tercero Arriba es, precisamente, por cómo viene jugando la Cooperativa en la política local. De alguna manera, dejan trascender acuerdos políticos con los distintos gobiernos radicales de turno, ahora, con el de Ferrer.
Una muestra fehaciente de las tensiones internas que allí expone el peronismo entre la nueva generación y la “vieja guardia” es lo sucedido hace apenas unos meses cuando, tras un acuerdo sellado en el marco de la interna partidaria, se consensuó rotar la presidencia del PJ local. Según los llaryoristas, el sector del peronismo histórico con Badino, el ex intendente Carlos Rojo y Massei a la cabeza, incumplió ese acuerdo y la concordia se terminó.
Este es el mar de fondo en el que se inscribe la candidatura de Pecho López en estos comicios, un hombre enfrentado a la Cooperativa, y respaldado fuertemente por el intendente Llaryora quien lo bendijo como candidato. Allí uno de los principales articuladores que tiene el actual intendente de Capital es David Consalvi, vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba y legislador electo. De hecho, participó junto al diputado Ignacio García Aresca de la reunión donde Llaryora blanqueó a López como su postulante en Río Tercero.
Lo cierto es que esa fracción del peronismo entiende que, para volver a gobernar la ciudad, necesariamente deben chocar internamente con la estructura de la Cooperativa cuya conducción pelearán en las elecciones del año próximo.
Ese es el escenario local que enmarca la decisión de Llaryora de jugar a fondo con Pecho López en Río Tercero, pues el objetivo político va mucho más allá de los resultados del domingo. Empezar a estructurar poder interno en esa ciudad, tutelar el proceso de renovación generacional y volver más competitiva la marca de Hacemos Unidos, son algunas de las metas del plan político que el gobernador y sus adláteres se trazaron para ese sector del mapa provincial.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.