Contraofensiva de Schiaretti: Llaryora en CABA y acto nacional
Patricia Bullrich le pidió al cordobés que se baje de la carrera presidencial. El gobernador respondió redoblando la apuesta. Lanza desde Buenos Aires la segunda parte de su campaña con rol protagónico del intendente de Capital. Será uno de los cuatro oradores.
Por Yanina Soria
Con un acto de relanzamiento nacional y con la foto de un peronismo cordobés abroquelado, el gobernador y candidato presidencial, Juan Schiaretti, le responde a Patricia Bullrich y a su pedido para que se baje de la competencia de octubre.
“Creo que no sería malo que Schiaretti en este momento deje de ser candidato a presidente y piense en otras instancias de colaboración en el país”, lanzó la candidata de Juntos por el Cambio encendiendo la mecha desde Río Cuarto y en diálogo con Radio Pulxo.
La candidata halcón le movió de nuevo el collar al perro y el perro, esta vez, atacó. La primera provocación, entienden desde el schiarettismo, fue haber “usado” la presencia del ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, en la Mediterránea para asegurar que ya era parte del equipo que lidera Carlos Melconian. Más allá del enojo que en el schiarettismo y llaryorismo hubo con el propio funcionario, se espera que hoy sea parte del marco de dirigentes que acompañarán al candidato de Hacemos por Nuestro País y así cerrar el tema.
Ayer, fue el schiarettista paladar negro, el diputado Carlos Gutiérrez, quien recogió públicamente el guante y tiró contra Bullrich y de paso, también cargó contra Sergio Massa. El riocuartense le endilgó a la candidata ser parte del fracaso del gobierno de la Alianza y la hizo responsable junto a Mauricio Macri, de la vuelta del kirchnerismo al poder central.
“Si les gustan nuestros ministros; si vienen y dicen de cómo está Córdoba; si se desviven hablando de su importancia como motor productivo; y si ya han fracasado tantas veces háganse a un lado; sean serios por única vez, y le demos al país alguien q la pueda gobernar bien. La señora Bullrich fracaso en todos los gobiernos que estuvo; Massa tiene una inflación galopante que no la puede parar. Y vienen a decirnos a nosotros que nos tenemos que correr, los mismos que también fracasaron incluso en tratar de destruir lo que no pudieron… que es terminar con Córdoba”, se despachó.
También lo hizo Florencio Randazzo, candidato a vice de Schiaretti, quien dijo que el pedido de Bullrich es “antidemocrático” y que debía pedir disculpas.
En Hacemos Unidos interpretan que tanto con lo de Giordano como con el pedido de declinación de Schiaretti, la candidata de Juntos intenta ir por los votos locales de Horacio Rodríguez Larreta que, según el Panal, hoy estarían acompañando al cordobés. Pero, además, los consultores anticipan que, si finalmente el cordobés se bajara, sus votos principalmente se correrían hacia Javier Milei, en primera instancia.
De cualquier modo, el oficialismo provincial debe, necesariamente, custodiar el capital electoral en su terruño para poder llegar a una marca nacional que le permita, como pretenden, lograr dos diputados propios. Difícil desafío en una provincia donde los tres principales candidatos le pueden raspar votos.
Por eso, el peronismo cordobés prepara munición gruesa para que no queden dudas de la decisión irrevocable que tomó Schiaretti: jugar las presidenciales mientras haya hilo en el carretel.
El dueño del 3,7 por ciento de los votos en el país tras las PASO tiene en claro que sólo un hecho milagroso podría sostenerlo en la carrera hacia noviembre, si es que no hay ganador en primera vuelta, claro. Sin embargo, como las cosas asoman tan enredadas y complejas en Argentina, el peronismo confía en poder cosechar más incluso en este escenario de confusión y convulsión política generalizado.
Tan dispuestos a ir a fondo están que hoy, en el acto donde se reeditará la campaña nacional de Hacemos por Nuestro País, debutará como orador fuera de las fronteras provinciales, el gobernador electo, Martín Llaryora.
Aquel discurso de “los pituquitos de Recoleta” gritado la noche del triunfo municipal de Daniel Passerini, que retumbó en cada rincón del país y que puso en el tapete una discusión que durante años empujaron con otro tono Schiaretti y José Manuel de la Sota, fue el pase con el que próximo gobernador de Córdoba se abrió lugar en el plató nacional. Pues, Llaryora piensa en grande y su proyección fuera de la provincia nunca fue tabú.
Lo cierto es que el hombre que le ganó el mano a mano provincial a Luis Juez y que tiene la llave para inaugurar una nueva etapa en el peronismo local, será uno de los cuatro dirigentes que hará uso de la palabra esta tarde en el predio de La Rural en CABA.
Allí, Schiaretti junto a su candidato a vice, Florencio Randazzo, reunirán a los postulantes a diputados y senadores de las siete provincias donde la lista de Hacemos por Nuestro País superó el piso del 1,5 por ciento de los sufragios. El acto para poner nuevamente primera rumbo al 22 de octubre lo abrirá Diego Bossio, le seguirá Llaryora, Randazzo y cerrará el aspirante a la presidencia.
No es un dato menor que el intendente de Capital, que hasta aquí se había movido activamente por la campaña nacional pero siempre dentro de los márgenes de la provincia, también desembarque hoy en CABA.
Hay, por lo menos, dos razones que explican su protagonismo en esta fase de campaña: el primero, tiene que ver con la intención de exhibir nacionalmente la fina sintonía entre los dos dirigentes más taquilleros del PJ cordobés, mostrar una sucesión ordenada en pleno proceso de recambio generacional, sin grandes traumas. “Vamos a mostrar que, aún con sus matices, Schiaretti y Llaryora son lo mismo”, resume un alfil schiarettista. La unidad del justicialismo cordobés está garantizada, dicen desde el oficialismo, y preparada para entrar en acción en el tablero nacional del PJ ante una eventual derrota de Massa.
Pero también es cierto que se espera que la presencia de Llaryora hoy en la vidriera de La Rural sea un golpe de efecto eficiente de quien dice las cosas con un estilo muy distinto al de Schiaretti, con una efervescencia que podría complementar la mesura que atraviesan los discursos del gobernador.
Te puede interesar
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.
Manuel Calvo aseguró que "no hay diálogo" entre las Provincias y la Nación
En el 125 ° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, evento donde disertará el Presidente Javier Milei, el ministro de Gobierno fue el único funcionario del Gobierno Provincial en asistir al evento.
Bornoroni confirmó que Juez no está presente en el acto de campaña de LLA
En medio de una relación tensa entre el gobierno y el senador nacional, el jefe de campaña local confirmó que el senador no participará en el acto de campaña de Javier Milei en el Parque Sarmiento; en cambio, asistirá a la disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Juez acompaña el veto, critica a Milei, pero le milita la campaña
Tras las votaciones esperadas de Vigo y de Álvarez Rivero, Juez apoyó el veto, volvió a criticar a Javier Milei, pero le milita la campaña en Córdoba.
Schiaretti en Capital: actividad en barrios-ciudades que hizo De la Sota
“Los hizo De la Sota pero las escrituras son de Juan”, afirman en el corazón de la campaña. Capital, territorio hostil. El inocultable optimismo del oficialismo por el exgobernador en la lista.
Peronachos para triunfar
Lanzaron el snack peronista, así que hay que ver qué otras fuerzas políticas podrían seguir el mismo camino