Barrio y unidad básica, la campaña peronista clásica de Nazario
Mientras los aspirantes la sucesión promovidos por Llamosas se muestran activos, la líder delasotista de la región volvió a aparecer con actividades de tenor territorial que la siguen poniendo en carrera. El PJ anticipa una mayor movilización de La Militante - después de la interna radical. “Hay que recuperar la identidad”, claman.
Por Gabriel Marclé
Lo prometido es deuda: septiembre se convirtió sin dudas en el mes de la movilización y rosca política riocuartense, todo alrededor de la elección municipal que se llevará adelante en 2024. Más allá de que la Unión Cívica Radical acapara la atención con la interna del domingo en la que definirá a su candidato a intendente, el justicialismo también mueve fichas y se declara -extraoficialmente- en campaña. Agustín Calleri y Guillermo De Rivas, las fichas a las que apuesta Juan Manuel Llamosas, salieron a jugar con las herramientas que les brinda la gestión, aunque ayer destacó la reaparición de Adriana Nazario con una movida de corte clásico peronista.
La dirigente delasotista y líder de La Militante reapareció tras varios días en silencio. La última vez que se había mostrado “caminando” fue hace un mes, cuando se mostró junto a Margarita Chavero en la Unidad Básica José Manuel de la Sota. Días después, su espacio político se reunió -sin ella- para decretar el inicio de la campaña “Nazario intendenta” y ayer compartió imágenes de su visita al Comedor Abuela Gladis, de barrio Obrero, en lo que se mostró como una señal fuerte de acercamiento a las barriadas.
Luego de su encuentro con las referentes del comedor que asiste a más de 600 personas en uno de los sectores más desfavorecidos de la ciudad, Nazario escribió en sus redes y destacó a las mujeres por realizar una tarea “de transformación real”. Dicho espacio es uno de los polos de trabajo para La Militante que dirige el legislador Franco Miranda, uno de los presentes en la visita de la ex diputada y quien opera el comando de campaña que promete ir acelerando a medida que corran las semanas.
Según pudo consultar Alfil en el entorno de Nazario, las primeras dos acciones de su incipiente participación en el camino hacia la definición del sucesor de Llamosas tienen un nexo con el espíritu original de la militancia en los barrios, lo que ayudará a configurar -al menos en su inicio- una campaña peronista más tradicional. Los análisis que surgieron desde el interior de La Militante hacen ver que el plan apunta a volver a las bases.
En ese sentido, la consigna de Nazario y los suyos apunta a retomar el contacto con los vecinos de las barriadas más golpeadas por la actualidad económica y social, no tanto como un gesto oportunista frente a la crisis actual, sino como una respuesta a la autocrítica que asumen desde el espacio. “La filosofía nuestra nos dice que hay que recuperar la identidad de cercanía”, apuntaron desde la agrupación delasotista sobre la iniciativa.
Claro está que esta postura se redefinió después de las PASO que consagraron a Javier Milei como el candidato presidencial más votado. “Hubo un claro mensaje de la gente. Hay que salir del escritorio y los laboratorios de estrategias políticas para volcarse a la agenda de los vecinos, las que se ven en las calles”, le manifestaron a Alfil. Con esto, Nazario empieza a marcar el tono de una campaña que por ahora tiene a sus “contrincantes” moviéndose entre los límites de la gestión municipal. Entienden que al trabajo de vinculación con instituciones como el empresariado y los profesionales ya fue abordado. “¿Qué creen que estuvo haciendo Adriana todo este tiempo?”, indican desde su entorno.
Los movimientos de Nazario van constituyendo una agenda que de a poco irá contagiando al resto de los que aspiran a ser candidatos del PJ. Lo social como prioridad, con los barrios como escenario de esa pelea interna que se resolverá fuera de las urnas, al contrario de lo que ocurre en la oposición. Sobre esta cuestión, en La Militante anticipan que habrá una mayor movilización a partir del próximo lunes, cuando ya se conozca el nombre del candidato radical que enfrentarán en las urnas. En espacios del PJ ajenos al armado nazarista, afirman que el resultado de la interna UCR podría generar cambios. “No es lo mismo competir con uno que con otro”, aseguran.
Antes de la fecha electoral del radicalismo, La Militante y Nazario afrontarán una fecha cruzada por el dolor de la pérdida. El viernes se cumplirán el quinto aniversario de la muerte de José Manuel de la Sota, fecha en la que se homenajeará al ex gobernador con una misa en la Parroquia Sagrados Corazones, la ceremonia local de un reconocimiento que se realizará también con un acto religioso en la ciudad de Córdoba.
Aunque circulaban versiones sobre un acto de la militancia en el que aparecerían las banderas de “Nazario 2024”, desde el entorno de la ex diputada descartaron esa posibilidad. “Es una fecha de mucho dolor. No se puede politizar un día tan triste”, aclararon.
Sobre las posibilidades de un acto, adelantan que el primero de ellos podría realizarse durante el mes de octubre. El 17 de octubre, Día de la Lealtad, asoma como fecha preferida. En el llamosismo prefieren pensar en un acto de unidad que reúna a todos los dirigentes, incluso a los presumidos aspirantes a la candidatura peronista.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.