Torres le dio un triunfo histórico al PJ en Alta Gracia
Paliza electoral del intendente de la cuidad del Tajamar. Marcos Torres triplicó en votos a la segunda fuerza y se quedó con 6 de los 9 concejales. La atomización de la oposición y la unidad del peronismo, claves del triunfo.
Por Yanina Soria
El final estaba cantado en Alta Gracia, pero no por eso resultó menos emocionante para el campamento peronista que se sorprendió con el número obtenido: el oficialismo triplicó en votos a la segunda fuerza.
La cuidad cabecera del departamento Santa María, con un padrón de alrededor de 46 mil electores y un nivel de participación baja que rondó en el 58%, votó ayer y ratificó el poder en manos de Marcos Torres, el actual intendente que fue por su reelección.
Histórica fue la marca lograda por el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba con el 57% de los votos, que le permitió al oficialismo quedarse con seis de los nueves concejales, algo que no había sucedido antes en la ciudad.
Con el triunfo en la sexta ciudad de Córdoba, el peronismo del gobernador Juan Schiaretti y su sucesor Martín Llaryora, se anota un punto más en el interior adosando otro municipio al reconfigurado mapa de pueblos y ciudades de escudería PJ.
Desde Estados Unidos, Llaryora se comunicó telefónicamente con Torres tras conocer los primeros resultados que ya hacían irreversible la elección; mientras que el gobernador y candidato presidencial lo hizo luego por redes sociales. “Felicito al intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, quien continuará al frente del gobierno municipal, tras haber sido elegido nuevamente por los vecinos. Seguiremos articulando y trabajando en equipo con la ciudad del Tajamar, impulsando las obras que hacen al desarrollo y los programas que permiten estar cerca de cada ciudadano”, dijo Schiaretti.
Es justo señalar que la victoria de Torres en términos políticos no sólo se circunscribe a la cuidad del Tajamar, también corresponde interpretarla a nivel regional.
Pues el torrismo, con Marcos en Alta Gracia y su hermano, el ministro de Empleo Facundo Torres en el departamento, revalida así su poderío en una de las pocas regiones de la provincia donde la transición generacional es un proceso ya cerrado.
Desde que los hermanos le ganaron la interna al histórico cacique del PJ, Walter Saieg, y luego legitimaron su domino político desde las urnas, Santa María quedó sus manos. Y lo de ayer, fue la frutilla del postre. Con el espaldarazo de un triunfo contundente, los Torres suben sus acciones dentro del PJ, sobre todo,frente al nuevo esquema llaryorista que se abrirá desde el próximo 10 de diciembre.
Varios elementos objetivos del escenario local hacían presuponer la reelección cantada del actual intendente, aunque -insisten desde el propio torrismo- nunca esperaron triplicar en votos a la segunda lista, que terminó siendo la de Alta Gracia Cambia, que obtuvo 19%.
En primer lugar, Marcos Torres logró encolumnar detrás de su candidatura a todas las líneas del peronismo local. Durante el proceso, hubo amagues tanto del llaryorista Pablo Ortíz como del disidente Saieg, que hasta armó su partido local, para armar por fuera. Finalmente, eso no terminó ocurriendo, y la lista de Hacemos Unidos fue la única peronista.
Como segundo elemento, la implosión de Juntos por el Cambio a nivel local con dos fórmulas allanó rotundamente el camino reeleccionista del intendente. Los aliados quedaron divididos en la UCR, el juecismo y Partido Laborista por un lado, con “Alta Gracia Cambia” que impulsó como dupla a Amalia Vagni y Gustavo Rossi; mientras que del otro, se ubicaron el PRO y la Coalición Cívica ARI con la fórmula Ricardo González-Marcelo Cammisa.
El partido provincial de Aurelio García Elorrio, Encuentro Vecinal, llevó a Juan Pablo Ruarte y Verónica Sueldo (5%); la Unión Popular Federal Víctor Hugo Moreyras y Paola Irusta (0,43%), mientras que el Partido Demócrata Libertad Avanza impulsó a Darío Cuffa (5,41). El Partido Humanista sacó 0,85 y Raíz Popular 2 puntos.
Este escenario de dispersión, es el que evitó que la elección se polarice y que, durante gran parte de la campaña, Juntos por el Cambio estuviera más atento a su propia interna que a apuntarle al peronismo.
Con la foto de ayer, la nueva conformación del Concejo Deliberante local quedaría divido con seis ediles para el oficialismo, dos para Alta Gracia Cambia y uno para Juntos por Alta Gracia.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".