El Suoem se alinea detrás de un reclamo de cotillón
Daniele prometió (por enésima vez) que ahora sí va “por todo”. Todavía no incomoda. Al margen de las consignas arrojadas, la verdadera pelea es por contratos.
Por Felipe Osman
Con un pequeño reajuste, las palabras que Marx eligió para dar inicio al Dieciocho Brumario encajarían a la perfección para describir el conflicto que Rubén Daniele se esfuerza, hasta ahora sin éxito, por comenzar: “la historia ocurre dos veces, (…) la segunda, como una farsa”. En este caso no serían “dos”, sino un número indefinido de veces.
Es que el cacique de los municipales ha prometido, por enésima vez, que va a ir “por todo lo que le quitaron (al Suoem)”, incluyendo en ese menú la recordada séptima hora de la jornada municipal que el Concejo Deliberante borró, de un plumazo, al reformar la Ordenanza de Remuneraciones, allá por mayo de 2020.
El argumento del gremio, o al menos el más importante de ellos, será que la emergencia ya no existe, o al menos no debiera existir tras cuatro años de gestión PJ. Sin embargo el oficialismo incurrió en una prolijidad: la reducción de la jornada fue adoptada en una ordenanza diferente a la que declaró la emergencia, y modificó de manera permanente a la 7.974.
El líder del gremio lo sabe. Solo que no puede admitirlo. Y no le conviene hacerlo. El reclamo por la 7ma hora es el único que toca a (casi) todos los municipales. Muchos de las cuales ni siquiera quieren volver a la jornada extendida. Y, de querer hacerlo, preferirían que fuera por las antiguas extensiones de jornada, mucho más redituables que la 7ma hora. Ni hablar que las “horas módulo”, que llegaron para reemplazarlas.
Un ejemplo de cuan poco molestan al Ejecutivo las protestas del Suoem (para el que no se haya enterado, lleva tres semanas en asambleas) es que la mismísima gestión sigue asignando horas módulo a los municipales. Dos alternativas: o el Palacio 6 de Julio ni siquiera reconoce lo que está sucediendo como un conflicto, o las hostilidades están poco menos que consensuadas.
La debilidad relativa del Suoem tiene diferentes explicaciones. Una, es el avance de los procesos de digitalización encarados por Llaryora desde su desembarco en la Municipalidad. Hoy, una porción más que sustancial de los trámites que antes se hacían por ventanilla se completan de manera cien por ciento digital. Y otros tantos se realizan, al menos parcialmente, vía web. En resumen, el Palacio Municipal sigue operando al margen de lo que hagan o rehúsen hacer sus empleados.
Otra explicación: el descontento que existe en las propias bases. Ayer Daniele blanqueó, ante los medios, que en el Suoem existen “comisiones de padres” constituidas por empleados municipales que quieren legar a sus hijos puestos en la Municipalidad.
Es, en rigor de verdad, algo que se conoce hace muchísimo tiempo. Las primeras “comisiones de padres” datan, para sorpresa de nadie, de la gestión de Luis Juez. Sin embargo sí es novedosa la desfachatez con la que Daniele lo confesó ante los micrófonos de distintos medios locales. Se supone que es mejor dejar las escenas de nepotismo explícito en la intimidad de los despachos. Pero Daniele rompió esa regla.
¿Por qué? No se sabe. Pero los baqueanos en las internas gremiales del Suoem aseguran que es la única forma que el titular del gremio encontró para intentar distender la presión con una gran masa de empleados que le reclaman contratos para sus hijos. Y que, cuando más se ofuscan, más le recuerdan la situación de varios parientes de integrantes de la conducción.
Hay un sindicato que tiene un cien por ciento de eficiencia en estos affaires: el Surrbac. Ninguna empresa despide ni contrata a nadie sin el visto bueno del sindicato, que por estos tiempos se dedica a eludir las imputaciones que el Ministerio Público Fiscal lanza a sus conductores y expandir sus fronteras, por ejemplo, hacia el Soelsac y sus más de 20.000 afiliados.
Quienes conocen a Daniele aseguran que siempre sospechó del Surrbac. E incluso cuando convivían bajo la extinta CGT Rodríguez Peña, instruyó a sus delegados más jóvenes para que dejaran de asistir a las reuniones de la Juventud Sindical que, por esos días, moldeaba un jovencísimo Juan Saillen. “Son bravos los pendejos, quieren todo”, se advirtió a los propios.
Ayer, después de semanas de asambleas, Daniele consiguió que funcionarios de la gestión abrieran el diálogo. Los emisarios del Suoem no salieron contentos, y se apresuraron a emitir un comunicado avisando que redoblarían la protesta con asambleas sectoriales que se realizarán en distintos puntos de la ciudad a partir del miércoles y durante toda la semana.
Será un nuevo intento del gremio por captar la atención del Ejecutivo, que tiene la paritaria atada hasta noviembre. Demasiado cerca de fin de año para Daniele que, por alguna razón, no aprovechó la campaña para presionar.
Te puede interesar
Caffaratti visitó barrios de Córdoba y escuchó los reclamos de los vecinos
La presidenta del bloque de concejales de la UCR recorrió Nueva Córdoba, Ejército Argentino,, Alberdi, Villa 9 de Julio, entre otros sectores y criticó la gestión de la Provincia.
El Suoem celebró el pase a contrato de monotributistas y becarios
Aquietadas las aguas después de un extenso conflicto con el Palacio 6 de Julio, que ganó el round salarial, el sindicato festejó ahora el pase a contrato de un número (aún) no precisado monotributistas y becarios. En las semanas previas, el gremio hacía circular un listado de 634 agentes.
Passerini encabezó la inauguración de la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
El intendente presentó el nuevo espacio lúdico y cultural pensado para las familias cordobesas, "en Córdoba la ternura pasa a tener un valor político", destacó Passerini.
Passerini se sumó a la Expo Parques Industriales 2025 junto a otros intendentes
El intendente cordobés estuvo presente en el evento federal que reúne la eficiencia energética, la economía circular y la innovación. El suceso se dio en el Centro de Convenciones Córdoba.
Caffaratti criticó la falta de claridad sobre el funcionamiento de la SUBE
La concejal radical demostró su descontento por la poca organización desde el municipio, "el municipio improvisa y los vecinos pagan su desorganización", juzgó la presidenta del bloque radical.
Passerini le entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
El intendente le entregó capital a proyectos que han sido producidos por organismos que integran al COPIPRED, "en Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, declaró Passerini.