Provincial Por Felipe Osman 16 de junio de 2023

25J: Reacción PJ a la avanzada final de Juez; la Capital

El oficialismo cierra filas en la ciudad y ordena quemar el resto en cada seccional ante la última jugada de Juez para nivelar los números. El senador cree que puede ganar ocho departamentos y pelear otros dos. Entiende que, por el diseño del cronograma, la mayor proporción de indecisos está en la capital, y plantará allí su campamento para dar vuelta las tendencias en el sprint final de la campaña.


Escuchá el Podcast de esta noticia:


En el análisis compartido, se señaló a las seccionales 5ta, 10ma, 11ra, 12da y 13ra como prioritarias, y se profundizó la bajada de línea que ya había empezado el martes. Que cada candidato a concejal y a legislador salga a buscar el voto, que organice actividades sin esperar a que la estructura partidaria lo haga, que se comprometa con la campaña defendiendo y promocionando la gestión en las redes sociales, y que extreme los esfuerzos hasta el domingo, cuando tendrá que moverse eficazmente el aparato y ejecutar un operativo de fiscalización prolijo y meticuloso. No dejar nada librado al azar. Ahora bien, el dramatismo que el PJ imprime a la recta final de la campaña contrasta con la baja intensidad que reinó hasta el momento, con el propio oficialismo haciendo circular encuestas que hablaban de una ventaja irremontable en favor del intendente y una bajada de línea que anteponía a todo la necesidad de no arriesgar. ¿Qué pasó en el medio? El movimiento bien puede entenderse como una reacción del PJ a la avanzada final de Luis Juez. En el campamento del senador entienden que ya se hizo prácticamente todo lo que podía hacerse en el interior. Juez asegura que hace dos años recorre la provincia, en una suerte de campaña ininterrumpida entre las nacionales de 2021 y el test provincial que llegará en apenas nueve días. En la última semana, la prioridad absoluta será crecer en capital. La lectura es que el cronograma electoral, que arrancó con una sucesión de elecciones en distintos departamentos del interior, generó allí un clima electoral antes de que éste llegara a la capital, haciendo a los cordobeses que viven afuera del “conurbano cordobés” más receptivos también a la campaña provincial. Por eso, explican, los indecisos se concentran en una mayor proporción en la capital, haciendo más propicio abordar ahora, en el sprint final, la campaña citadina. Juez sabe que para forzar un final abierto tiene que crecer en la ciudad, el distrito que concentra el 40 por ciento del padrón. Y el PJ, por su parte, sabe que tiene que blindar las seccionales para sostener un diferencial que lo lleve a ganar sin turbulencias.

En las filas de Juntos por el Cambio entienden que su candidato puede ganar en ocho departamentos: Pocho, Unión, Punilla, Río Cuarto, Marcos Juárez, Ischilín, Cruz del Eje y Tercero Arriba. Además, confían en pelear otros dos: Río Segundo y Colón. En este último las expectativas no eran tan favorables, pero el tropiezo que el PJ sufrió en La Calera y el consecuente triunfo de Fernando Rambaldi volvieron a encender la llama de la esperanza para los cambiemitas. Frente a ese escenario en el interior, el juecismo apuesta a hacerse fuerte en siete de las catorce seccionales de la ciudad: la 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 6ta, 9na, y 11ra. Las primeras tres no son demasiado representativas. Sí lo son las demás. En la 4ta y la 9na confían en la tracción de la UCR. La 4ta es la seccional de origen de Rodrigo de Loredo (también fue la de Angeloz). En la novena los “boina blanca” tienen un cacique territorial capaz de inclinar la balanza: Miguel Nicolás, comprometido esta vez a título personal en una campaña que lo tiene como candidato a legislador. En la 11ra, en tanto, se confía más en el desorden del peronismo que en el activismo de los propios. Ante esta composición de lugar, la batalla final de la campaña se pelea en capital, con un Juez que llega para descontar, y un peronismo que se activa para sostener la ventaja que constituye su principal argumento electoral.

Te puede interesar

Se bajó De Loredo: habló de “obsecuencia y sumisión” y descartó ser el quinto de la lista libertaria

El radical Rodrigo de Loredo rechazó ser candidato a diputado y de esta manera desde diciembre volverá al llano. Todo queda entre Juez y Bornoroni.

Última oferta para De Loredo, pero Juez dio un ultimátum: “él o yo”

Los libertarios le hicieron un último ofrecimiento al radical para que desembarque en el tercer lugar de la lista de Milei en Córdoba. El senador incomoda a propios y extraños con la chance del primer casillero y todos esperan un llamado mañana desde Casa Rosada.

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Fuerza Patria, con lista “pura” encabezada por Carro

El actual diputado buscará su tercer mandato. Dudas en Patria Grande. Sigue la rosca por el resto de los nombres. Dardos a Natalia de la Sota: “su lista es una colectora del cordobesismo”.

Colegio de Abogados de Córdoba reunirá juristas nacionales e internacionales para debatir la reforma del Código Civil y Comercial

El evento busca abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El evento contará con la participación de los ex-ministros de la Córte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci.

El Gobernador Martín Llaryora dio apertura al Congreso de Cooperativas y Mutuales

En el marco de este encuentro internacional organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.