Cultura Por: Gabriel Ábalos10 de octubre de 2023

Varias opciones para el descubrimiento

Fotografías, películas, libros, homenajes y voces apagadas configuran, entre otras cosas, el mosaico de un martes cordobés.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos@gmx.com

Nuevas muestras fotográficas
Inauguran hoy a las 19.30, en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Av. Hipólito Yrigoyen 622, cuatro nuevas muestras.
El Instituto Italiano de Cultura de Córdoba invita a la exposición fotográfica ArgenTanos - Imágenes y relatos de la inmigración italiana, de Giovanni Marrozzini, fotografías tomadas durante un viaje de más de 3.000 km. por las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, durante el mes de abril del 2022. Junto al fotógrafo viajó Rocío González quien realizó más de treinta entrevistas para recoger historias de descendientes italianos de primera, segunda y tercera generación.
Las catedrales de la nostalgia, de Rodrigo Illescas en las salas 9, 10 y 11, una exposición fotográfica de paisajes desolados y pueblos que decayeron debido al retiro del ferrocarril en Argentina. Por su parte, Ciclos, de Alejandro Montini, presenta en la sala 13 una muestra en formato video que contiene imágenes realizadas a partir de fotografías apropiadas y resignificadas mediante el collage digital. Y Obras pioneras. Diques de Córdoba, expone en las salas 12 y 14 del museo material del fondo fotográfico transferido al Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, que permite dimensionar la importancia de estas estructuras históricas de Córdoba y su impacto en el desarrollo de la sociedad y el resguardo de un recurso natural vital.

Intrusos en casa de fantasmas
A las 18 hay una cita con el buen cine gratuito en el Museo Evita Palacio Ferreyra, Avenida Hipólito Yrigoyen 511, en el ciclo Cine en el Palacio. Hoy se proyecta el filme estadounidense Beetlejuice (1988) de Tim Burton, director al que está dedicada este octubre la programación del ciclo. En esta comedia de terror, una pareja en viaje de bodas, Adam y Barbara, mueren en un accidente y, convertidos en fantasmas, van a ocupar la casa que no pudieron estrenar mientras estaban vivos. El problema es que la propiedad es puesta en venta y pronto la ocupan los nuevos compradores, la familia Deetz: un empresario, su nueva esposa escultora y su hija de primer matrimonio. Para poder echar a los “intrusos” vivos, los dueños originales deciden acudir a Beetlejuice, criatura repulsiva especializada precisamente en espantar y hacerles la vida imposible a los habitantes recién instalados. El éxito del filme decidió a Tim Burton a producir una serie animada de TV que se emitió por dos años y obtuvo un premio Emmy en 1990.

Cines en programa doble
En el Cine Arte Córdoba, 27 de Abril 275, hay programa doble este martes. A las 19 se exhibe el documental italiano Ennio, el maestro (2021) de Giuseppe Tornatore. Se trata de un verdadero retrato del compositor Ennio Morricone, figura internacionalmente conocida por su labor en la música de películas. El cineasta hace un interview a Morricone y aporta testimonios de grandes directores de cine que acudieron a la música del creador italiano para sus películas.
En el segundo horario, a las 21.30 va el filme alemán Cielo rojo (2023) de Christian Petzold, ganador del Gran Premio del Jurado en la última Berlinale. Tres jóvenes coinciden en una casa de veraneo junto al mar Báltico. Uno de ellos es un escritor que no se halla a gusto consigo mismo. Hay incendios forestales fuera de control en la zona. Tres hombres y una muchacha tejen una probable comedia, pero las llamas y el guion tienen otros planes. Repite miércoles 11 a las 21.30 y jueves 12 y viernes 13 a las 17. Entrada general $ 800. Jubilados y estudiantes $ 700 en boletería.

La numerosa Feria del Libro
La Feria del Libro Córdoba transcurre a pleno. Este martes ofrece gran cantidad de encuentros. Por un lado, el ciclo Historias Contemporáneas se suma a la grilla en la Biblioteca Córdoba, dirigido al público adolescente. Ayer ofreció un taller de rap y hoy propone a las 10 un Taller de poesía, por María José Echenique y Lucas Tejerina y un taller de narrativa por Luciano Lamberti. A las 10.30 presenta la obra teatral Hoy es siempre todavía y cierra a las 12 con un recital de música indie. 

De la grilla destacamos algunos eventos, como la presentación, a las 17, del libro Alias Bialet, del investigador catalán Diego Arcos, sobre Juan Bialet Massé. En Carpa Central, Plaza de la Intendencia. 

También a las 17 se presenta en el Museo Metropolitano de Arte Urbano, Plaza España, Bosquemadura, editorial digital de arte dirigida por Adriana Musitano. Acompañan a la directora los y las artistas Guillermo Mena, Sandra Mutal, Guillermo Daghero y Magui Lucero.
Y en el mismo horario, en el Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55, Insurgencia Cultural Córdoba organiza Voces que fueron resistencia, y homenajea a los autores Graciela Bialet, Fernando López y a Tito Acevedo, creador de Tonos y Toneles. Participan integrantes del grupo literario Raíz y Palabra y de la Subcomisión Juvenil de la SADE en los años 80. Coordinan Silvina Anguinetti, Ricardo Di Mario y Mario Trecek.  

A las 18 el espacio Baron Biza de editores locales organiza en la sala Capdevila del Cabildo presentaciones de tres editoriales. Mascarón de Proa editó el poemario de Normand Argarate El verde corazón de William Shakespeare, y la poesía Peregrina de María Laura Coppié. Por su parte, Apócrifa presenta los cuentos de Hernán Cuello El día más largo del invierno, y la poesía de Marcelo Dughetti Vertebrar el cielo. Y el sello Detodoslosmares muestra su edición de La vida nueva de Dante Alighieri, traducida por Silvio Mattoni.
En ese mismo horario, pero en el bar La Tasca del Paseo Santa Catalina, Deán Funes 163, se hará un homenaje a la poeta Mariela Laudecina, que al irse en 2021 dejó un inmenso vacío en la extensa familia poética y cultural de Córdoba. “No soy mala. Soy justa y mi corazón es un regalo, siempre”. Participan en ¡Que Vivan los Bares! Ricardo Cabral, Sebastián Maturano, Jorge Luis Carranza, Catalina Correa. Presenta Guillermo Bawden.




Te puede interesar

La persona detrás del sex symbol

Que un ícono del cine estadounidense como Robert Redford (fallecido el martes pasado a los 89 años) produjera en 2004 el largometraje “Diarios de motocicleta” sobre un revolucionario comunista como el Che Guevara, no debe haber sido fácil de digerir para el establishment de Hollywood.

Lo sutil, lo vital, y lo móvil

Terminan todos con ele los adjetivos que describen algunas propiedades de la grilla artística y cultural del último día hábil. Eso no agrega la menor significación al hecho de enunciar los tonos de la tarde.

Estrategias de permanencia

En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.

Relatos fílmicos sobresalen en la tarde

No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.

En medio de una transición salvaje

Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.

Caras y caretas cordobesas

La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.