Provincial Por: Yanina Soria23 de octubre de 2023

Schiaretti logró su meta (la real): más votos y cuatro diputados

El gobernador obtuvo 1.700.000 votos en todo el país, casi duplicó la cosecha de agosto. Tres cordobeses y un santafesino llevarán el bloque propio a ocho representantes desde diciembre. El camino de la prescindencia para el 19. Córdoba, otra vez clave en el balotaje.

Por Yanina Soria 

El gobernador cordobés y candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, logró su cometido electoral, el real: casi duplicó los votos a nivel nacional e insertó cuatro diputados en el lote que tendrá el cordobesismo desde el próximo 10 de diciembre en la Cámara Baja con ocho representantes, propios, autóctonos. 

El espacio político que patrocinó la aventura presidencial del mediterráneo pasó de pensar cómo evitar una fuga masiva de los votos fundamentalmente en Córdoba tras las PASO a terminar la elección de anoche marcando casi el doble en el tablero general. 

Claro, lejos, muy lejos de Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich, los tres primeros donde siempre se concentró la verdadera disputa electoral, pero la realidad es que Schiaretti nunca estuvo ni cerca de tallar en esa disputa. En definitiva, el punto de comparación de su desempeño termina siendo con él mismo en su versión del pasado 13 de agosto. 

En Córdoba, su tierra, la que le permitió superar el piso de las PASO, el mandatario subió casi tres puntos respecto al 27 por ciento cosechado en las primarias quedando a cuatro puntos del libertario, el candidato más votado en el distrito. 

Pero, además, el todavía jefe del PJ Córdoba pudo traspasar las fronteras y levantó en varias provincias también. Por caso, en La Rioja sacó casi 9 puntos, dos abajo que Bullrich; en Santa Fe mejoró considerablemente su performance, tanto que el socialista Esteban Paulon ganó una banca con la boleta de Schiaretti-Florencio Randazzo; en Tierra del Fuego la cosecha electoral también rondó los 9 puntos mientras que muchos otros distritos como Jujuy, Salta, La Pampa el cordobés recogió el 7 por ciento. Es decir, siempre con base proponderante en Córdoba, esos 915 mil votos de más que obtuvo anoche se repartieron a lo largo y ancho del país. 

La razón principal de su crecimiento según explican desde su equipo radica, como se viene señalando desde estas páginas, en el antes y después que provocó en la campaña nacional la participación del cordobés en los dos debates presidenciales. 

Desde Hacemos destacan que el desempeño y la visibilidad que logró, fueron el combo perfecto para cambiar el destino del mediterráneo en el juego nacional. Pues, el gobernador cuenta ahora con 1.754.000 votos propios que podrían ser definitorios el próximo 19 de noviembre. 

Aunque anoche dio claras señales de que el camino que elegirá para el balotaje será el de la prescindencia (un clásico a esta altura), en el peronismo provincial nadie duda que el voto estructura se volcará hacia el candidato de Unión por la Patria, lo ordene o no Schiaretti. La diputada Natalia de la Sota fue una de las primeras oficialistas en aplaudir la convocatoria que lanzó anoche el candidato de la remontada cuando le habló, entre otros, “a los votantes de Juan”. Como ella, vendrá varios cordobesistas más que ahora sí saldrán a decir que no les da lo mismo cualquiera de los dos modelos de país que se ponen en juego en unas pocas semanas. 

Un gesto muy sintomático de la decisión de esquivarle a tener que sentar posicionamiento frente al mano a mano que se jugará es que, tal como adelantó este diario, Schiaretti y Llaryora emprenderán esta misma semana un viaje institucional por los Emiratos Árabes. Irán en búsqueda de financiamiento para la obra pública y, de paso, saldrán del radar político local por, al menos, diez días. 

Mientras que en esas horas de vuelo que compartirán los máximos referentes del PJ cordobés se terminará de bosquejar la nómina de funcionarios que integrarán el próximo gabinete provincial, los cordobesistas analizarán también posibles escenarios para después del 19. 

Claramente, para ambos el mejor desenlace a los intereses políticos de Hacemos Unidos por Córdoba sería un triunfo del libertario, pues con un Massa (más) fortalecido los planes de salir a refundar el PJ Nacional se complican. Casi que la propuesta lanzada anoche por el tigrense es la misma que ofrecía Schiaretti: terminar con la grieta, convocar a un gobierno unidad nacional y trabajar por la justicia social. 

Sin embargo, hasta aquí los guiños del cordobesismo fueron más evidentes hacia Milei y, en cambio, Schiaretti sostuvo incluso anoche desde su discurso las críticas hacia el renovador. Difícil resulta imaginar entonces al candidato de Hacemos por Nuestro País cerrando algún tipo de acuerdo con Massa; no así, en cambio, a Llaryora quien, de algún modo, estará obligado acomodar el cuerpo si finalmente el tigrense se convierte en presidente. 

De cualquier modo, el casi 7 por ciento obtenido por Schiaretti anoche representa su pase al juego de las grandes ligas nacionales. Para el cordobés, desde el 10 de diciembre, se abre otra etapa. 

El gran interrogante qué queda es saber cómo se moverá el “cordobés medio”, sin filiación partidaria que, aun sabiendo que sólo un milagro podría convertir a Schiaretti en el próximo presidente, lo acompañó con su voto. 

Ese elector, que ante todo es fundamentalmente anti K, ¿optará por el libertario que anoche enterró su selló fundacional anti casta al convocar, sin sonrojarse, a lo que quede en pie de Juntos por el Cambio? ¿O tapándose la nariz elegirá al peronista deskirchnerizado que ayer propuso el fin de la grieta? Córdoba, la provincia donde hubo cuatro candidatos competitivos y no tres como a nivel nacional, que en el 2015 fue vital para el triunfo de Mauricio Macri, podría ser protagonista otra vez en la segunda vuelta. 

La campaña por el tiempo suplementario arrancó anoche mismo. 

Por lo pronto, el gobernador celebró anoche haber crecido de un diputado que ponía en juego a tres parlamentarios cordobeses que, sumado al santafesino y a los otros cuatro que tienen mandato hasta el 2025, conformarán un espacio legislativo que, de arranque, cotizará en alza en un Congreso donde no habrá grandes mayorías. 

“Nos tenemos que juntar los que queremos el federalismo en el Congreso. Ya no podrán ignorar las demandas del interior. Llegamos para quedarnos”, lanzó anoche desde el escenario donde, escoltado por la plana mayor del Hacemos Unidos, celebró los buenos resultados electorales. Carlos Gutiérrez (que renueva), Alejandra Torres y Juan Brügge serán los nuevos cordobesistas que asumirán en Diputados. 

Te puede interesar

Manuel Calvo aseguró que "no hay diálogo" entre las Provincias y la Nación

En el 125 ° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba, evento donde disertará el Presidente Javier Milei, el ministro de Gobierno fue el único funcionario del Gobierno Provincial en asistir al evento.

Bornoroni confirmó que Juez no está presente en el acto de campaña de LLA

En medio de una relación tensa entre el gobierno y el senador nacional, el jefe de campaña local confirmó que el senador no participará en el acto de campaña de Javier Milei en el Parque Sarmiento; en cambio, asistirá a la disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Milei pisa Córdoba en busca de la remontada

El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.

Juez acompaña el veto, critica a Milei, pero le milita la campaña

Tras las votaciones esperadas de Vigo y de Álvarez Rivero, Juez apoyó el veto, volvió a criticar a Javier Milei, pero le milita la campaña en Córdoba.

Schiaretti en Capital: actividad en barrios-ciudades que hizo De la Sota

“Los hizo De la Sota pero las escrituras son de Juan”, afirman en el corazón de la campaña. Capital, territorio hostil. El inocultable optimismo del oficialismo por el exgobernador en la lista.

Peronachos para triunfar

Lanzaron el snack peronista, así que hay que ver qué otras fuerzas políticas podrían seguir el mismo camino