Provincial Por: Alejandro Moreno25 de octubre de 2023

La UCR resuelve cómo jugará en el balotaje

El presidente del Comité Central de la UCR cordobesa, Marcos Carasso, adelantó su posición: “Ni con Milei, ni con Massa”

Por Alejandro Moreno 

“Ni con Milei, ni con Massa”, definió ayer Marcos Carasso su posición frente al balotaje, y posiblemente haya coincidido por anticipado con lo que resolverá hoy en Buenos Airesla Unión Cívica Radical nacional. 

El presidente del Comité Central de la UCR de Córdoba dijo a Alfil que “ninguno de los dos” es su decisión para el balotaje que el domingo 19 de noviembre protagonizarán el kirchnerista Sergio Massa y el libertario Javier Milei por la Presidencia de la Nación 2023-2027. 

El negrista Carasso señaló que “este gobierno ha dejado un desastre económico”, y que ese es un motivo suficiente para no votar a Massa, y a la vez recordó que Milei “nos ha humillado y nos ha maltratado” a los radicales, y que tampoco coincide “con sus propuestas”. 

Carasso es uno de los pocos dirigentes cordobeses de la UCR que se han manifestado. Hasta ahora, Mario Negri y Rodrigo de Loredo se mantienen en un prudente silencio, a la espera de las definiciones. 

Las declaraciones de Carasso podrían estar anticipando la resolución que tomará hoy el radicalismo nacional, cuya cúpula se reunirá en la ciudad de Buenos Aires. 

Además, mañana en la Casa Radical de Córdoba los principales referentes partidarios, junto con las autoridades del Comité Central, del Congreso Provincial y del Ente de Intendentes debatirán el intríngulis del balotaje. Probablemente, en la dirección que antes indique la UCR nacional. 

La derrota de Patricia Bullrich en la primera vuelta colocó a todo el plantel de la alianza Juntos por el Cambio en una situación incómoda, y llega la hora de los pronunciamientos partidarios. 

Para los dirigentes radicales es muy difícil acompañar a Milei porque el candidato de La Libertad Avanza ha sido muy severo con ellos. Pero tampoco pueden aceptar militar para el candidato del kirchnerismo, cuyo gobierno han criticado desde hace años. Así, el camino de la neutralidad debería quedar despejado. Otra cosa es lo que hagan los votantes, que serán independientes de cualquier orden que puedan bajar desde el local porteño de la calle Alsina. En ese sentido, lo tradujo muy bien el legislador Marcelo Cossar, al señalar que nadie tiene la atribución de ordenar el voto a los ciudadanos, y “menos los responsables de traernos hasta acá”. “No tienen autoridad”, firmó en la red X con la voto de Gerardo Morales, el presidente del Comité Nacional, principal destinatario de su mensaje. 

Milei envió un mensaje conciliador una vez conocidos los resultados, pero Massa también convocó a una autodenominada “unidad nacional”. Claramente todos quieren los votos de Juntos por el Cambio para ganar el balotaje, y el radicalismo es uno de los dos socios con más poder. La Coalición Cívica ya adelantó su neutralidad, mientras que Luis Juez parece inclinarse hacia Milei. 

La reunión de los radicales en el Comité Nacional coincidirá en el calendario con el que desarrollarán los principales referentes del PRO, partido que podría inclinarse a apoyar a Milei. En el discurso que dio Bullrich en la noche del domingo, en el escenario de la derrota de Juntos por el Cambio, sostuvo que seguirá peleando contra el populismo kirchnerista, enviando una señal hacia el campamento de La Libertad Avanza. Además, son bien conocidas las buenas relaciones que existen entre el libertario y el ex presidente Mauricio Macri, que es la figura principal del PRO. 

El tercer encuentro clave de hoy será entre los gobernadores electos de Juntos por el Cambio, quienes pretenden convertirse en los líderes de la alianza. 

La reunión será en la Casa de Corrientes, y la agenda, por supuesto, el balotaje entre Massa y Milei. Los participantes serán Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien quedó consagrado ayer por el retiro del kirchnerista Leandro Santoro de la segunda vuelta electoral. 

Te puede interesar

El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre

“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.

PJ acelera los comandos para blindar el interior

La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.

El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña

La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.

El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo

El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.

Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei

El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.

Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof

Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.