Provincial Por Bettina Marengo 21 de junio de 2023

En HUxC creen que la participación el 25J no bajará del histórico

Mientras a nivel nacional se habla de una tendencia a la merma de la participación popular en las elecciones provinciales que se celebraron hasta ahora, el oficialismo provincial dice que las encuestas muestran que entre el 70 y el 72% del padrón irá a las urnas. Los indecisos y la receta para ellos.

El oficialismo provincial mira con atención, pero asegura que sin alerta, la tendencia a la reducción de la participación electoral que se viene registrando en la docena de provincias que ya han votado sus autoridades este año a lo largo y ancho del país.

A cinco días de los comicios donde Martín Llaryora intentará retener la Gobernación frente al retador Luis Juez, de Juntos por el Cambio, en Hacemos Unidos por Córdoba prevén una participación de entre el 70 y 72 por ciento del padrón, casi igual o levemente inferior al 72,7 por ciento que se registró en la elección provincial del 2019, en la que Juan Schiaretti ganó con 58 puntos en un escenario de oposición dividida y sin lista del peronismo K. Respecto al 2015, hace cuatro años atrás hubo una baja de dos puntos en la participación.

Las previsiones del oficialismo para el 25 de junio contrastan con el informe del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICD) citado por el periodista Iván Schargrodsky en su última nota para el sitio Cenital. La investigación habla de una caída promedio de casi 8 puntos en la participación electoral positiva en las 13 provincias que ya tuvieron elecciones distritales, merma compuesta por una suba del voto en blanco y nulo (3 por ciento más) y la baja de cinco puntos promedio en la asistencia a las urnas.

 
El dato más significativo se dio en las PASO de Chaco el pasado domingo 19, donde en medio de la tensión política por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, votó menos del 53 por ciento de los que estaban habilitados para hacerlo. En HUxC relativizan ese escenario porque se trató de una elección primaria, donde habitualmente se participa menos que en las generales, y por el contexto de bronca social por una muerte ligada al entorno del gobernador y candidato Jorge Capitanich. Lo que pasó una semana antes en las Paso de Mendoza, donde votó el 66 por ciento, va en ese sentido.

Sin embargo, números más cercanos de las elecciones municipales que se realizaron en el interior de Córdoba en las últimas semanas, también marcan algunas tendencias descendientes en la participación popular, con el caso emblemático de Villa General Belgrano, departamento de Calamuchita, donde el 11 de junio fue a votar el 60 por ciento del padrón. La explicación que se dio fue que se trató de un día frío y que la percepción anticipada del triunfo contundente de Oscar Santarelli -ganó con el 75 por ciento-  bajó las expectativas de los locales.

En el llaryorismo aseguran que la elección provincial está asegurada, pero para evitar el efecto «para qué ir», el candidato en persona reclamó más actividad militante, sobre todo digital, a sus funcionarios y dirigentes del PJ Capital. Previo al fin de semana largo sorprendió el número de indecisos que marcaban las encuestas, que se suma a la cantidad de personas que quieren contestar sondeos. Según los números que tiene la Mesa Política de Hacemos Unidos, los indecisos llegaban al 6 o 7 por ciento, aunque hay encuestas que manejan dirigentes del exFrente de Todos que duplican ese porcentaje. Para ellos, el oficialismo tiene previsto una campaña de militancia digital vía redes sociales, cuyos contenidos suelen quedar al margen de la veda electoral que comenzará el viernes a las 8 de la mañana. En el caso de Juez, su antídoto será salir a pedir el voto directo con el mensaje de “cinco minutos de libertad” en el cuarto oscuro.

En cualquier caso, tanto en el PJ como en la oposición creen que en muchas familias el voto del domingo se definió durante el fin de semana XXL que acaba de terminar.

La tendencia a la baja participación no tiene la misma lectura según quien hable del schiarettismo/llaryorismo. En principio, se entiende que la menor presencia en las urnas favorece a los “aparatos” y en ese sentido sería una buena noticia para la dupla Llaryora-Myrian Prunotto, que tienen detrás de ellos los “fierros” del gobierno provincial y capitalino. Sin embargo, otra lectura asegura que la reducción de la participación no beneficia en caso de “buenas gestiones” como la del sanfrancisqueño. “La no participación puede ser buena para gestiones desastrosas, pero en nuestro caso es diferente. Nosotros necesitamos la mayor participación posible”, indicó una fuente cercana al candidato oficialista.

Te puede interesar

El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre

“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.

PJ acelera los comandos para blindar el interior

La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.

El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña

La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.

El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo

El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.

Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei

El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.

Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof

Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.