Lo que fue y ya no será
Con sus flamantes 81 años, Paul McCartney ha dado a conocer el emprendimiento en el que está trabajando: utilizar la inteligencia artificial para darle forma de canción a un boceto de una obra compuesta por John Lennon en 1978, que según él sería “el último tema” de los Beatles.
La separación de los Beatles en 1970 sumió al planeta entero en una especie de sensación de orfandad de la que nadie sabía muy bien cómo recuperarse. Esos cuatro muchachos de Liverpool que habían grabado su primer single apenas ocho años antes, conmovieron primero al Reino Unido, para luego sacudir al mundo en un fenómeno que pasó a la historia como “Beatlemanía” y que no tenía antecedentes en la música. Varios factores (entre otros, el talento y el carisma de los propios Beatles) confluyeron para que todo hiciera eclosión y la cultura pop se convirtiera en el pilar de la industria del entretenimiento.
Después de casi una década en la que esa banda había sido el faro que señalaba el norte para al menos una generación entera de jóvenes, que ellos hubiesen decidido disolver la formación dejaba a millones de fans desolados por la ausencia de ese grupo que había alterado de una vez y para siempre las estructuras establecidas. Al afirmar que “el sueño se acabó”, John Lennon describía con palabras precisas esa situación traumática a la que de ninguna manera iba a poder subsanar el inicio de las respectivas carreras solistas por parte de cada uno de los ex Beatles.
A partir de ese momento, dio inicio el anhelo colectivo de que alguna vez volvieran a juntarse. Y cuando el asesinato de Lennon en 1980 tronchó definitivamente esa ilusión, el único consuelo que quedaba era que se diese a conocer material inédito, que hubieta permanecido bajo resguardo hasta que por fin se decidiera su publicación. Como no había lanzamientos oficiales que calmaran esas ansiedades, abundaron los registros piratas que ofrecían en versiones de baja calidad aquellos temas grabados por los Beatles en diversas sesiones, que luego terminaron siendo descartados al momento de conformar los álbumes y los singles de su discografía.
Los acuerdos alcanzados en la primera mitad de los años noventa entre Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr y Yoko Ono, la viuda de John Lennon, abrieron la posibilidad de que se concretara el proyecto “Anthology”, como una manera de saldar la deuda contraída con esa legión de admiradores dispersos en todo el globo terráqueo. Un documental, un libro y tres álbumes que incluían canciones recuperadas y completadas por los tres sobrevivientes, pretendieron en 1985 saciar el deseo generalizado de novedades sobre los Beatles que llevaba 25 años de espera y que recibió con gran entusiasmo este tan completo aporte.
Pero ahora Paul McCartney, con sus flamantes 81 años, ha expuesto el emprendimiento en el que está trabajando: utilizar la inteligencia artificial para darle forma de canción a un boceto de una obra compuesta por John Lennon en 1978, que hasta ahora había sido imposible de reparar por la precariedad de la cinta. Los métodos usados para “limpiar” los sonidos de las sesiones de “Let It Be” en la serie documental “Get Back” de Peter Jackson, empujaron a McCartney a emplear la misma técnica para obtener una toma impecable de la voz de Lennon en “Now and Then”.
Según Sir Paul, este sería el “último tema” de los Beatles que se editaría con la aprobación de él, Ringo y los herederos de John y George, como una especie de punto final para esa catarata de piezas jamás estrenadas por los Fabulosos Cuatro, que salieron a la luz después de que dejaron de estar juntos. Por supuesto, hay opiniones encontradas sobre el uso de la IA para estos fines y también están los que desconfían de que no vaya a haber futuros sencillos nunca antes conocidos. Lo cierto es que, como sucedió en 1970, otra vez los beatlemaníacos deben asimilar que ya nada será lo que fue.
FacebookTwitterWhatsAppPrint
Te puede interesar
Estrategias de permanencia
En su obstinada búsqueda por permanecer en el candelero, Fito Páez se aventuró en el Tiny Desk, ese formato desestructurado que es por estos días una vidriera apreciada por los músicos en busca de notoriedad. En poco menos de veinte minutos, despliega allí cuatro temas de su mejor época… y una novedad.
Relatos fílmicos sobresalen en la tarde
No solo de cine se vive, pero las proyecciones de esta tarde ocupan buena parte de la energía cultural de la jornada, y asimismo de la agenda.
En medio de una transición salvaje
Nuestra capacidad de asombro se ha visto otra vez desafiada por el anuncio de Marcelo Tinelli, quien informó que desde la semana que viene desembarcará en Carnaval Stream con “Estamos de paso”, un ciclo con base en el humor, donde estará acompañado por muchos de los que trabajaron con él en “ShowMatch”.
Caras y caretas cordobesas
La producción de carbón vegetal en Córdoba, pese al dominio del mercado del carbón mineral, dio lugar a un desmonte salvaje para proveer solo a los poblados cercanos a la tala, en el primer cuarto del siglo veinte.
Un grito de libertad
La respuesta conmovedora que tuvieron los espectadores brasileños ante el filme “Homem com H”, sobre la vida del cantante Ney Matogrosso, llevó a Netflix a subirlo con prontitud a su plataforma, donde está disponible desde junio, aunque entre nosotros hubo una escasa difusión de ese arribo al streaming.
Donde el cine se confunde con la leyenda
Se verán un documental perdido por más de noventa años, así como un homenaje antes de la posteridad. También historias de contradicciones personales, y legendarios filmes de un director.