Río Cuarto Por: Gabriel Marclé18 de diciembre de 2023

La Rural, primera “arrepentida” de la era Milei (privados en alerta)

La entidad ruralista más importante del interior lanzó un duro comunicado expresando su oposición a las medidas adoptadas por el Gobierno. “En plena cosecha, deciden echar por tierra todas sus promesas”, expresaron sobre las “desagradables” medidas. Otras instituciones se ponen en alerta por el impacto del ajuste.

Por Gabriel Marclé

La Sociedad Rural de Río Cuarto cambió el tono de su relación con Javier Milei. Tras haber militado la llegada del libertario a la presidencia, en las últimas horas reaccionaron al ajuste del Gobierno Nacional con definiciones que podrían ubicar a la institución como una de las primeras en integrar el círculo de “arrepentidos” de la nueva era política. Las medidas anunciadas en los últimos días incluyen al campo y la entidad ruralista más importante del interior nacional lanzó un filoso mensaje para hacerle frente a la motosierra de La Libertad Avanza. “Estamos decepcionados”, le comentaron a Alfil desde el interior de la SRRC.

“El actual Gobierno decide echar por tierra todas sus promesas y avanzar sin sentido sobre esas producciones federales que generan arraigo y actividad económica lejos de los conurbanos, y que intentan mantenerse en pie contra viento y marea”, expresa la frase más contundente del comunicado emitido por la Rural riocuartense el pasado viernes, posicionamiento que surgió del encuentro entre los integrantes de la comisión directiva que preside Heraldo Moyetta. Sin dudas, las expectativas de la institución eran mayores y se basaban en promesas de menores cargos impositivos para que la producción del campo pueda superar el duro año de sequía y medidas contraproducentes que, pese a la decepción, le achacan a las gestiones kirchneristas.

A la luz de los últimos anuncios, los productores interpretan que este era el peor momento para llevar a cabo acciones como la que promueve la reimplementación de los derechos de exportación a todas las producciones en un 15%, sin discriminar por grano, situación económica ni región. En la Rural tildaron esta medida como “desagradable”, en un tono mucho más agresivo respecto al que adoptó -por ejemplo- la Mesa de Enlance, cuyos representantes s se manifestaron “de acuerdo” con las medidas de ajuste.

“No sólo los pretende subir en el caso del trigo y el maíz que de 12% pasarían a tributar 15% cuando la fina está en plena cosecha; sino que daría marcha atrás con la eliminación de los derechos de exportación a todas las economías regionales que están tratando de salir de uno de los peores años de la historia productiva nacional”, reza el comunicado de la institución más representativa del agro cordobés y de todo el interior.

Apenas hace unos días, la SRRC había celebrado la incorporación del productor y empresario Germán Di Bella, quien se puso al frente de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria. El ex funcionario riocuartense no alcanzó a acomodarse en su nuevo rol que la Rural ya lanzaba esta filosa crítica a las medidas impulsadas días atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo. Claro, las medidas macro son diseñadas desde una mesa en la que Di Bella ni sus superiores parecen tener injerencia. Aún así, serán los receptores del malhumor expresado por el campo del interior. 

Se espera que por estos días haya una comunicación entre el subsecretario nacional -quien este lunes se pondrá activamente en funciones- y los representantes del sector agropecuario de la región. El objetivo sería apaciguar las críticas de la Rural, que se posicionaba como una aliada estratégica de La Libertad Avanza en una zona clave para sostener la afinidad del campo. Por el lado de la Rural, el siguiente paso será hablar con los diputados cordobeses para “resistir” desde el Congreso para cumplir con las expectativas generadas en las urnas.

El Rotary en alerta

El Rotary Club Río Cuarto, núcleo de instituciones influyentes de la ciudad, también salió a sentar postura sobre el efecto de las medidas tras una reunión en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto. El encuentro también contó con la participación de agrupaciones como el Consejo Económico y Social.

La agrupación que es presidida desde hace unas semanas por el ex funcionario llamosista Camilo Vieyra esbozó su análisis sobre el efecto del ajuste y expresó que “las nuevas medidas económicas impactan directamente en el bolsillo de todos los ciudadanos”.

“El rol contenedor de las instituciones de la ciudad será muy necesario, porque de la crisis tenemos que salir todos juntos, sin dejar a nadie en el camino”, expresó el presidente del Rotary, en coincidencia con lo planteado por las demás instituciones presentes, un estado de alerta en el que se preparan para la contención de los eventuales desfavorecidos por las medidas económicas.

Te puede interesar

El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre

El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.

Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN

Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.

Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones

Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.

Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)

Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.

Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti

Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.