Enroque corto en Río Cuarto
El primer gran desafío del nuevo Cívico. Debutó el triunvirato. Los problemas se mudan.
Por Gabriel Marclé
El primer gran desafío del nuevo Cívico
El periodista consultaba con su informante en el peronismo sobre una manifestación sindical que tuvo lugar en las puertas del Centro Cívico de la capital alterna.
Periodista: Escuché mucho ruido de bombas allá cerca del Cívico.
Informante: Demasiado para un enero, je. Estuvieron los del SEP (Sindicato de Empleados Públicos) y otros gremios marchando contra el cesanteo de contratos. Sobre que el año ya venía picado, con esto se puso peor.
P: ¿Y los recibió alguien a los gremios?
I: Así es. Antes de la marcha, los dirigentes del SEP, con Julieta Paglialunga a la cabeza, fueron recibidos por Julian Oberti (secretario) y (Roberto) “Tito” Koch (director). Podríamos decir que es el primer desafío que tiene la nueva conducción del Cívico, calmar a las fieras en medio de un contexto tan difícil y poner la carita por el gobernador (Martín Llaryora).
P: Eso debe ser duro…
I: Pero la llevaron bastante bien. Digamos, los sindicatos no se fueron insultándolos. Tal vez hubo algún que otro improperio contra el gobernador, pero los del SEP se mostraron un tanto contentos con la respuesta del Cívico local. Parece que van a reincorporar tres trabajadores que estaban cumpliendo tareas en la costanera. Claro que todavía faltan, pero fue un buen primer paso dicen.
P: Entonces, ¿seguirán las reincorporaciones?
I: Puede ser, pero no hay nada seguro. Oberti dijo que se compromete a revisar los casos personalmente. Me parece que ni ellos tienen explicaciones para dar sobre los despidos, pero la vienen piloteando bien.
Debutó el triunvirato
Siguiendo de cerca la protesta de sindicatos en el Centro Cívico, el periodista consultaba con el dirigente gremial sobre la manifestación que significó la primera aparición pública del triunvirato de la CGT local.
Periodista: Estuve viendo fotos de la protesta frente al Centro Cívico. ¿Puede ser que vi a la CGT presente?
Informante: ¡Así es! Se pusieron al frente para respaldar al SEP. Estuvieron los tres, Ricardo Tosto, Ariel Peralta y Julio Chávez. Hicieron discurso, cargaron banderas, completito.
P: ¿Y cómo calificaría este debut?
I: Tranquilo. De seis puntos. Aprobaron porque aparecieron, pese a los acuerdos políticos que sabemos existen. A ver, no creo que al gobernador (Martín Llaryora) y al intendente (Juan Manuel Llamosas) les cope ver esta convocatoria, pero es parte del juego. En unos meses los tendrán trabajando juntos. Por eso le digo, aparecieron y eso para el trabajador ya es mucho.
Los problemas se mudan
El informante en la región le comentaba al periodista sobre una situación que se viene dando en el Gran Río Cuarto.
Informante: Che…parece que en Holmberg y Las Higueras están preocupados porque se les están mudando problemas de Río Cuarto a sus municipios.
Periodista: ¿Qué clase de problemas?
I: Las fiestas clandestinas, jodas en quintas, esas cosas. Parece que se incrementaron en el verano, pero también porque los controles en Río Cuarto están bastante potentes. Los que organizan estas fiestas se están alejando lo más que pueden de la ciudad y ahí tienen que intervenir los equipos de las localidades más chicas. Obviamente, no cuentan con los mismos recursos.
P: La solución de unos es el problema de otros.
I: Exactamente. Están frente a una disyuntiva los intendentes. No saben si felicitarlo a (Juan Manuel) Llamosas por esto o pedirle que les de una mano en los controles fuera del ejido urbano.
P: Es insólito esto que me dice.
I: Es una forma de verlo. A mí me parece lógico porque Río Cuarto es la ciudad cabecera del departamento y porque es la primera vez que los tres municipios del Gran Río Cuarto están gobernados por gente del mismo equipo.
P: Puede ser. Entiendo que tampoco es una buena noticia para el Palacio de Mójica.
I: No. O sea, no creo que festejen que haya situaciones riesgosas en los festejos estos. De hecho, hace un tiempo falleció un pibe en una de estas clandestinas. Pero si las fiestas se van tan lejos del centro urbano, es porque están haciendo las cosas bien en tiempos donde se les ha pegado mucho por el trabajo preventivo.
Más de 700 personas participan diariamente de las colonias de verano del municipio
Con una destacada convocatoria que abarca desde niños y niñas hasta adultos mayores y personas con discapacidad, las Colonias de Verano que dependen de la Secretaría de Deporte y Turismo del Gobierno de Río Cuarto reúnen a más de 700 personas cada día. Estas actividades se distribuyen en distintos espacios como el Natatorio Municipal Nº1, el Polideportivo Municipal Nº2 y el Centro 11, brindando así una variedad de propuestas para disfrutar de la temporada estival.
Al respecto, el Vocal de Deportes Río Cuarto Franco Chiaretta dijo que están muy contentos con la respuesta de la gente e invitó a participar a aquellos que aún no se han sumado. “Siguen abiertas las inscripciones para que puedan aprovechar estos espacios físicos que quedaron increíbles”, expresó.
En ese sentido, es importante tener en cuenta que las actividades en los dos polideportivos son gratuitas, mientras que en el Centro 11 están aranceladas. Asimismo, Chiaretta resaltó el nivel y la formación de los profesionales que están a cargo de las actividades. “La idea es acompañar y brindar servicios que la gente pueda aprovechar, sobre todo en este tiempo tan difícil que vive el país”, añadió.
Tres espacios para disfrutar
Las actividades se iniciaron la semana pasada y son gestionadas por Deportes Río Cuarto, desde donde se adecuó la infraestructura de cada espacio para satisfacer la demanda de los asistentes, ofreciendo propuestas acuáticas y didácticas con el fin de promover el compañerismo y la amistad entre los participantes.
La colonia de verano en el Centro 11 es una de las más concurridas, recibiendo diariamente alrededor de 300 niños y niñas en dos turnos. En el horario matinal, la convocatoria alcanza los 140 niños, mientras que por las tardes se registran unos 160 participantes.
Por otra parte, en el Polideportivo N°2 las actividades cuentan con la participación de 200 niños y niñas cada mañana. Además, se destaca la concurrencia de 120 personas del programa dirigido a adultos mayores y la asistencia de 80 personas del programa de deporte adaptado.
Tanto la colonia arancelada del Centro 11, así como las propuestas gratuitas que se dictan en los piletones N°1 y N°2 para niños, niñas y adultos mayores, aún cuentan con cupos disponibles y tienen las inscripciones abiertas. Aquellos interesados pueden dirigirse a la mesa de informes del Centro 11 para la colonia de ese espacio, y al Polideportivo N°2 para las actividades gratuitas.
“La diversidad de propuestas y la amplia convocatoria demuestran una vez más la relevancia de este tipo de acciones estivales, donde se destaca el compromiso con la comunidad y la promoción de un verano inclusivo para todos los vecinos y vecinas”, finalizó Chiaretta.
Te puede interesar
El encuentro de intendentes UCR con Schiaretti hace tambalear liderazgos de Ferrer y Mestre
El desembarco radical en Provincias Unidas no solo fractura al partido en los municipios, sino que también amenaza con reconfigurar el mapa legislativo y deja al Comité provincial en su momento de mayor debilidad. El sábado el exintendente presenta su lista en la Casa Radical y hay llamado de unidad.
Paro docente en la UNRC en la antesala del plenario del CIN
Docentes de la UNRC lleva a cabo un paro nacional de 48 horas que concluirá con un “semaforazo” este miércoles, mientras el Consejo Interuniversitario Nacional se prepara para debatir en Rosario el presupuesto universitario 2026 y el futuro del sistema educativo público.
Con la “guardia alta” por el eje Seguridad, Río Cuarto sumó capacitaciones
Tras el cierre de listas y mientras los candidatos salen de la gatera, la gestión municipal se prepara para tratar de evitar golpes opositores en uno de los ejes que más preocupa a la ciudadanía. Ayer se abrió una nueva sede de capacitación de la guardia local en el Centro Cívico y se comenzó con el dictado de la diplomatura para los agentes.
Confianza peronista: Llamosas “no tiene rival” (salvo Milei)
Con el exintendente ubicado en el séptimo lugar de la lista de Provincias Unidas, la dirigencia peronista busca blindar su caudal electoral en la capital alterna y reforzar la campaña de Schiaretti. La estrategia se centra en confrontar con Milei y mantener el dominio territorial frente a una oposición sin figuras locales de peso.
Intendentes radicales lanzan primer gesto oficial a Schiaretti
Ayer se llevó a cabo la cumbre de intendentes no peronistas junto al ex gobernador y candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti. Con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto y en apoyo a la candidatura del radical de Tanti, Emiliano Paredes, los boinas blancas del departamento finalmente se mostraron como parte del armado de Provincias Unidas. Este miércoles habrá un plenario abierto en la Casa Radical de Río Cuarto.