Llaryora sobre retenciones: “queremos evitar un error gravísimo”
El gobernador les pidió a los diputados por Córdoba no votar la suba a las retenciones. Horas claves en el debate legislativo por la Ley Ómnibus.
Por Yanina Soria
El gobernador Martin Llaryora mantiene intacto el contrato que desde hace años rige el vínculo entre el peronismo cordobés y el campo, un aliado histórico de un oficialismo que al final de este mandato habrá superado el cuarto de siglo en el poder provincial de manera ininterrumpida.
La defensa del sector productivo cordobés no se negocia, así lo repitió hasta el cansancio el ex mandatario Juan Schiaretti y así lo sostiene su sucesor quien, se paró en la resguardo del campo como con ningún otro punto de los cuestionados en la Ley Ómnibus.
De hecho, pese a los reiterados guiños que el cordobesismo le viene haciendo al gobierno nacional de Javier Milei, y su muestra de buena voluntad para discutir el megaproyecto enviado al Congreso, el gobernador es claro cuando se refiere al capítulo de las retenciones.
Mientras el presidente, antes de partir a Suiza, les exigía a los diputados que se “pongan los pantalones largos” y avancen con el tratamiento legislativo de la Ley para darle media sanción en la Cámara Baja, Llaryora –en cambio- les pidió a los parlamentarios por Córdoba no acompañar la suba a las retenciones. Instruyó a los suyos y también les habló a los de Juntos por el Cambio y el Frente deTodos.
Luego de reunirse con representantes de la Mesa de Enlace en la ciudad de Río Cuarto desde donde consideró que “acompañar al Gobierno también significa ayudar para que no se cometan los errores del pasado”, Llaryora recibió en el Panal a representantes de sectores productivos de toda la provincia.
La reunión giró en torno a los puntos del proyecto de ley que golpean de lleno al sector productivo de Córdoba.
“Nadie puede recaudar si no tiene sectores que generen riqueza, por eso les pido a nuestros legisladores en el Congreso que no voten absolutamente ninguna retención”, dijo frente a referentes de cámaras y sectores empresariales.
“Lo que se hace con las retenciones es exterminar a las economías regionales. Queremos evitar que el Gobierno Nacional cometa un error gravísimo. Un plan fiscal debe contener un plan productivo, con empresas que generen riqueza”, dijo.
Llaryora estuvo acompañado del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossala, quien coincidió en señalar que “el gobierno de Córdoba está dispuesto a aceptar muchas reglas de cambio de este país, porque se necesitan cambios estructurales. Pero eso no debe ir en contra de la producción del interior del interior del país”.
Hubo consenso generalizado respecto a que la aplicación del 15 por ciento de derechos de exportación a todos los sectores productivos por igual no es una medida correlativa con el plan productivo de Córdoba.
Precisamente ayer por la tarde, funcionarios del gobierno de Milei se reunieron con los referentes de las bancadas dialoguistas, entre ellos Miguel Pichetto del bloque Hacemos Coalición Federal, para acercarles un borrador con nuevos cambios (se habla de 100 modificaciones). El propósito es atender parte de lo objetado por la oposición para conseguir los votos.
Según trascendió, el presidente quiere lograr la media sanción antes del paro promovido por la CGT para el día 24. Para ello, el oficialismo apura el dictamen de comisión para hoy o, a más tardar, el próximo lunes.
Te puede interesar
"El Gordo Dan" apuntó en X contra Juez y Llaryora simpatizó con el senador
El mensaje desmedido en X de Daniel Parisini, luego eliminado por el propio seguidor libertario, dirigido contra el líder del Frente Cívico y su hija tras su voto en contra del veto de Milei, provocó tal indignación que el cordobesismo terminó respaldando al senador.
Buenos Aires nunca estuvo cerca pero el cordobesismo está atento al domingo
En el Panal dicen que las únicas elecciones que importan son las de octubre, pero Schiaretti estuvo esta semana en el conurbano con candidatos de Somos y el oficialismo espera que el espacio llegue a 5 o 6 puntos para abonar Provincias Unidas. Cerca de Llaryora manejan números que le dan desde empate técnico a un triunfo de Kicillof por entre 3 y 5 puntos con posibilidades. Los gobernadores en la mira de Provincias Unidas si hay declive de Milei.
Con emergencia en discapacidad y límite a los DNU, el Senado le dio otro golpe a Milei
Esa porción del Congreso cerró la estocada que había comenzado en Diputados y hubo amplia conformidad del cordobesismo. Juez también acompañó el rechazo al veto, pero se ausentó con el debate DNU, el interrogante que comentó Alfil ayer.
Gustavo Brandan instó a defender lo alcanzado y a unirse por el futuro en el inicio de la campaña en Colón
En un acto que marcó el inicio formal de la campaña en el departamento Colón, se llevó a cabo en Estación General Paz, en la cual participaron más de mil asistentes.
Capilla del Monte, sede del Encuentro sobre Gestión de Riesgos Orientado a Incendios Forestales a cargo del Ministerio de Seguridad de la Provincia
Con una destacada convocatoria de Intendentes y Jefes Comunales de todo el departamento Punilla, se llevó a cabo el Encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba.
Mestre celebró el rechazo al veto de Milei
El exintendente y actual candidato a diputado de la Nación se mostró satisfecho con el resultado de la votación en el Congreso, el mismo se encontraba recorriendo distintas localidades del departamento de Colón.