Llamosas retoca prioridades y pone el foco en la prevención
Para los últimos meses de su mandato en la ciudad, el intendente apuntará los cañones hacia el combate contra la inseguridad. Las “hordas” de motos, enemigo público de la gestión peronista que busca ser revalidada en las urnas. Este jueves se harán anuncios, durante la apertura de sesiones del Concejo.
Por Gabriel Marclé
Esta será una semana clave para el Gobierno de Juan Manuel Llamosas. Se encuentra cerrando el discurso de apertura de sesiones que dará el próximo jueves en el Legislativo local, el último como intendente. Esta intervención promete marcar el rumbo del debate que se llevará a cabo durante la campaña previa a la elección municipal, ya que Llamosas dejará en claro cuáles son las prioridades de sus últimos cinco meses al frente del Ejecutivo. Todo indica que la lucha contra la inseguridad tomará un lugar central en esa agenda, cuestión que irá de la mano con los lineamientos de la nueva Ley provincial de Seguridad.
Ayer, en declaraciones a LV16, el intendente riocuartense habló mucho de seguridad, de los compromisos pendientes y del que se configurará como el enemigo público de la paz social, las denominadas “hordas” de motos, sector donde -aseguran- se conjugan actos delincuenciales y narcotráfico. El nuevo ímpetu preventivo y el trabajo conjunto con las fuerzas policiales se viene observando en las últimas semanas, tras advertir una crisis con estas agrupaciones motoqueras en el centro de la ciudad. Sin embargo, ese fue uno de los primeros efectos de un cambio de planes en torno a la problemática y sobre los que rondarán los anuncios que Llamosas tiene pensado dar a conocer este mismo jueves en el Concejo Deliberante. A priori, se dará a conocer que la Prevención ya no dependerá de un ente y que podría pasar a Secretaría.
Llamosas habló de “priorizar y replantear objetivos en base a las necesidades de la gente en este contexto” y mencionó como ejes clave a lo social, la salud y la seguridad. Sin embargo, el intendente hizo un punto en esta última cuestión. Por esa razón, aunque reservándose algunos detalles, confirmó que la matriz del trabajo municipal en acciones preventivas cambiará y se pondrá a tono con la presión que ejerce la lucha contra la inseguridad, cuyo norte fue marcado ya por el gobernador Martín Llaryora con la nueva ley de Seguridad. Las nuevas facultades que aporta esta ley terminan dándole a Llamosas un nuevo “poder” frente a la problemática.
El jueves, Llamosas hablará de los intensivos operativos de comienzo de año, de las cámaras de videovigilancia que seguirán instalando en toda la ciudad, la sede de la FPA que Llaryora traerá a la capital alterna junto con las Guardias Locales de Prevención y Convivencia que funcionarán en la ciudad. El objetivo será dotar a la lucha contra la inseguridad de un cuerpo de prevención auxiliar que dependa del Gobierno local. El jueves, cuando esto sea anunciado, Llamosas también enviará el proyecto de adhesión a la Ley Provincial. “No podíamos adelantarnos sin tener el marco legal necesario”, responden desde el Gobierno, donde prometen cinco meses de intensidad al tope.
“Nuestra decisión es reasignar recursos y darle prioridad a la prevención, sobre todo con la vigencia de la nueva Ley de Seguridad”, confirmó el jefe municipal de la capital alterna. La forma de hacerlo -a priori- consistirá en poner los recursos de patrullaje con los que actualmente cuenta el Ente de Prevención Ciudadana a disposición de los operativos de seguridad que realiza la Policía de Córdoba. Para ello, el personal y su operatoria se desprenderá de la oficina que viene funcionando desde que Benigno Antonio Rins creó el EDECOM hace casi veinte años.
Con estas maniobras de comienzo de año, Llamosas también configura un enemigo público de cara a las elecciones. Cree que, si logra frenar el efecto de “las hordas”, la continuidad del Gobierno peronista está casi garantizada. De lo contrario, podrían convertirse en el talón de Aquiles de esta gestión.
Radicales lo acusan de “acomodaticio”
Aquel problema -la inseguridad y las hordas- que llegó a ser esquivado por el Palacio de Mójica, hoy es puesto en el centro de la agenda por acción de la realidad misma. El oficialismo responde a una necesidad cada vez más visible antes que se convierte en un reclamo irreversible y lo hace con el apoyo de las acciones que se tomaron a nivel provincial,
Para la oposición, esta medida exuda electoralismo. En redes sociales, el concejal radical Carlos Ordoñez recordó declaraciones de Llamosas durante 2023, cuando pedía a la Justicia provincial que actúe para ponerle freno a las “hordas” de motos. “Se despertó el Gobierno de Río Cuarto. Hace un tiempo Llamosas manifestaba que las hordas de motos eran una tarea de la justicia. Hoy, sostienen que la policía y el ex Edecom actúan para solucionar el problema. Doble discurso y acomodaticio por la llegada de la campaña a intendente”, lanzó uno de los protagonistas de la campaña de Gonzalo Parodi.
Pese a las críticas, en el peronismo destacaron que Llamosas se reforzó a tiempo con uno de los factores que iba a terminar impuesto por la agenda opositora. De hecho, el eventual pase a Secretaría de las políticas preventivas había sido parte de las propuestas realizadas por el radicalismo. “Lo hacemos antes que ellos mientras se dedican a hablar por redes sociales”, alardeaban ayer desde el Gobierno municipal.
Te puede interesar
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.