Cultura Jackie Bini 01 de febrero de 2024

Siga, siga, siga el baile

Sin dudas, Córdoba es la tierra de los festivales. Acaba de finalizar un enero con agenda casi completa en materia de fiestas populares y nos aprestamos a vivir un febrero con nuevos encuentros para saciar todos los gustos.

Por Jackie Bini
@jackie.bini

De pueblo en pueblo
A manera de muestrario de la intensa actividad que se despliega en toda la geografía provincial, dejamos algunas de las festividades que se pueden disfrutar en la Córdoba interior durante este mes. Por ejemplo, en Inriville se llevará a cabo este sábado la Fiesta del Andén, en el amplio  y acondicionado predio ferroviario. Además de los puestos de comidas típicas, actuarán Valentina Márquez, Simón Aguirre, La Kuppe y Sergio Galleguillo.
El 4 de febrero, en tanto, se realizará el Festival en el Lago, en el Parque de la Vida de Alicia. Los visitantes y locales encontrarán el Paseo de Artesanos, juegos infantiles y una serie de conciertos con acceso libre y gratuito. Se prevén las presencias de Dani Guardia, Bilogía y La Nueva Sensación de Santa Fe.
También el 4 de febrero se pondrá en marcha la 48º Fiesta Nacional de la Miel Serrana en la localidad de San Marcos Sierras. Se podrán apreciar en la oportunidad una exposición de productos elaborados en base a la miel, artesanías y degustación de comidas. En la programación participarán artistas locales y destacados como Peteco Carabajal. El cierre estará a cargo de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo.
Una semana después, el 11 de febrero, se realizará la tercera edición del Festival Pacto de los Chañares de Villa de Pocho. La banda cuartetera Chipote será la principal atracción. Actuarán, además, grupos musicales como Carperos (con un tributo a Los Cantores del Alba), Las voces de San Carlos, Los Puebleros Riojanos y otros artistas locales.
El 17 de febrero se desarrollará el Festival del Canto y la Alegría en Tosno. La programación tendrá lugar en el Polideportivo Comunal donde además se venderán comidas típicas y bebidas. Estarán musicalizando artistas como El Mulato, Nicolás Villa, Emilio Delgado, Paulina Miranda, Fede y Fran y Los Herrera.
En Paso Viejo para el próximo 24 de febrero se anunció la 27º edición del Festival Provincial del Algodón. Con puestos de comidas típicas, show de fuegos artificiales y un gran cierre bailable a puro cuarteto, contará en su escenario con artistas folklóricos provinciales y regionales.

En materia de carnavales, hay una gran oferta de propuestas en el interior provincial. Por ejemplo, en la localidad de Arias, entre el 3 y 10 de febrero se desarrollará el festejo en el gran corsódromo con capacidad para 10 mil personas. Variados espectáculos, desfile de comparsas y batucadas. Lo que sí, producto de la crisis económica, en esta oportunidad faltarán las sorprendentes carrozas que siempre identificaron a esta fiesta popular. Para las mismas fechas en El Tío se realizarán los Carnavales 2024 con entrada libre y gratuita. El desfile de comparsas, batucadas, concursos de disfraces, bailes y espectáculos musicales atraerán a vecinos de toda la zona.
Los Carnavales de Las Varillas, en tanto, tendrán lugar el próximo 11 de febrero en el anfiteatro Fulvio Salamanca, también con acceso libre y gratuito para todos los asistentes. Habrá feria de artesanos, juegos infantiles, stands con cotillón y comidas, además de los espectáculos en vivo, comparsas y batucadas. En Marcos Juárez los festejos de carnaval serán el 24 de este mes La celebración se desarrollará sobre la avenida Pellegrini, entre calles presidente Roca y Uruguay, a partir de las 21 horas. Incluirá el desfile no competitivo de las comparsas y batucadas locales Talento de Barrio y Lenorá y, como invitada, desfilará la comparsa de Villa Nueva "Capricho de los Dioses" junto a la batucada "Académicos Manos de fuego" con más de 60 integrantes. También marcharán autos de la Asociación Villamariense de Vehículos Antiguos (AVVA) y se presentarán las Reinas del Carnaval consagradas desde el año 2010. El cierre se dará con la actuación de El Toro Quevedo.

Dos tanques festivaleros
La edición 56º del Festival de Peñas se llevará a cabo desde el viernes 9 al martes 13 de febrero en el Anfiteatro de Villa María. El escenario principal contará con la presencia de reconocidos artistas de la música nacional e internacional. Además, se podrá disfrutar de peñas y una variada oferta gastronómica regional y del mundo entero. Entre los nombres más destacados están Duki, Milo J, MYA, Yami Safdie, María Becerra, Márama, La Konga, Luciano Pereyra, Soledad Pastorutti, Destino San Javier y Nahuel Pennisi, Q’Lokura, Ulises Bueno, La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, Dale Q’ Va, Damián Córdoba, Desakta2, Abel Pintos, Los Palmeras, Jorge Rojas y Karina.

Rock, Pop, Electrónica, Trap, Reggae, Cumbia, Tango, Jazz y Blues en una nueva edición del Cosquín Rock, a realizarse en el predio de Santa María de Punilla los días 10 y 11 de este mes. Entre sus principales figuras encontramos a Slash, Steve Aoki, Claptone, Lali, Duki, Snow Tha Product y Dillom. También estarán grandes bandas como Babasónicos, Divididos, Airbag, Skay, Miranda!, La Vela Puerca, Los Auténticos Decadentes, Bandalos Chinos, Dante Spinetta, La Delio Valdez, Ke Personajes, Milo J, Conociendo Rusia, Ciro y Los Persas, Molotov, Catupecu Machu, Las Pelotas, Damas Gratis, Los Caligaris, Las Pastillas del Abuelo, Usted Señálemelo y El Kuelgue, entre varios nombres más.

Como decía un viejo slogan publicitario que promocionaba nuestra provincia, Córdoba está siempre de temporada. Pero en época estival, y si de festivales hablamos, todavía más. Por suerte, a pesar de crisis y recortes, la mayoría de estos encuentros -municipios y comunas de por medio- han logrado que la música y el canto no se detenga. Y eso se aplaude. 

Te puede interesar

El orgullo en una canción

Desde la misma ciudad de Miami donde en 1962 se consagró Miss Universo, llegó la semana pasada la noticia de que la modelo santafesina Norma Nolan había fallecido a los 87 años, luego de permanecer por más de medio siglo alejada de los flashes fotográficos y de mantener absoluta reserva sobre su vida privada.

Caras y caretas cordobesas

Dos momentos de escándalo, discusión e intervención dejaron manchas en la historia docente de la Escuela Normal de Córdoba, desde sus comienzos, y de 1904 a 1906.

Una mujer desposeída

Que el estallido de la burbuja inmobiliaria no restringiera sus consecuencias a determinadas minorías, parece haber conmovido a la factoría del cine estadounidense, que ahora estrenó en Netflix “La noche siempre llega”, donde una rubia y joven protagonista debe atravesar las mil y una desgracias para que no le quiten su casa.

Mirada atrás, las nuevas viejas artes

Ajeno ya a la velocidad, lo clásico sonríe en su podio y vuelve a fascinar aquella o esta otra antigua película, o a captar nuestros ojos pasadas revoluciones visuales que ya se ganaron su historia.

La despedida más ruidosa

Dave Mustaine, líder de la banda thrash Megadeth, ha anunciado que el grupo se prepara para decirle adiós a su público con la publicación de un nuevo disco y la realización de una gira mundial, después de haber logrado todo lo que se habían propuesto al iniciar su carrera más de 40 años atrás.

Caras y caretas cordobesas

La Escuela Normal de Maestras, histórico establecimiento de 1884, mirado por sus varias ventanas y en diferentes épocas revela momentos de gran alteración y otros de calma.