Provincial Por: Alejandro Moreno09 de febrero de 2024

Apuro y preocupación en UCR por el expediente Prunotto

La semana que viene la Mesa del Congreso Provincial partidario analizará el caso

Por Alejandro Moreno

Después del Carnaval, el expediente de expulsión de la Unión Cívica Radical de la vicegobernadora Myrian Prunotto tomará velocidad, y pronto podrá conocerse si sigue camino hacia Tribunales Federales.

El Tribunal de Conducta expulsó a Prunotto una semana antes de que la ex intendente de Estación Juárez Celman asumiera la Vicegobernación de Córdoba. La pena fue porque compitió en las elecciones del 25 de junio del año pasado contra el binomio de la alianza Juntos por el Cambio -integrado por Luis Juez y el radical Marcos Carasso- secundando en la fórmula del peronismo a Martín Llaryora. Para el radicalismo cordobés es un caso de deslealtad partidaria.

Prunotto, sin embargo, apeló la resolución del Tribunal de Conducta, y al llegar el verano el proceso comenzó a dilatarse. Hace unos días, el Tribunal envió el expediente con el recurso de la vicegobernadora al Comité Central, que a su vez lo dirigió a la Mesa del Congreso Provincial de la UCR.

Ahora, la Mesa debe decidir los pasos siguientes. Para ello, el presidente del Congreso, Facundo Cortés Olmedo, citaría a los miembros de la Mesa para que analicen el papeleo. La reunión sería el miércoles o jueves, superados las fiestas carnestolendas.

Los directivos del Congreso podrían resolver que el plenario, que forman más de un centenar de dirigentes de toda la provincia, vote por la ratificación, o no, de la sanción a Prunotto. Pero es muy posible que ocurran otras diligencias antes de eso.

La apelación de Prunotto, elaborada por el abogado Alfonso Buteler, tiene algunas afirmaciones que habrían causado preocupación en la Casa Radical. Algunos dirigentes de la UCR ya se preguntan si la sentencia no padece de vicios que podrían conducir a una derrota en los Tribunales Federales, si finalmente el expediente llega hasta allí.

Quizás lo más llamativo es que el fallo del Tribunal de Conducta llevaría tres firmas, pese a que la Carta Orgánica del partido establece que la expulsión requiere de cuatro. Los radicales deberán leer con mucho cuidado la presentación de Buteler para analizar cómo conducirse.

Asimismo, hay cuestiones políticas que invaden el asunto. En 2019, muchos afiliados a la UCR fueron candidatos en una lista que compitió contra la lista 3. Encabezados por Mario Negri como candidato a gobernador, esos radicales formaron la coalición Córdoba Cambia con el PRO, el Frente Cívico, la Coalición Cívica-ARI y otros partidos; tuvieron, como paraguas, una resolución de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio que habilitó más de una lista en los distritos donde no hubiera acuerdo, pero igual, la semejanza es notoria.

La UCR comenzó a vivir un año importante porque toca la renovación de las autoridades partidarias. Entre otros cargos, se votarán las presidencias del Comité Central, de los comités departamentales, y del Congreso Provincial. Las elecciones internas fueron convocadas para el domingo 5 de mayo. Antes, podría suceder que todos los núcleos internos acuerden una lista, pero en la profunda atomización que padece el radicalismo cordobés, eso sería casi un milagro.

Precisamente Prunotto impulsa una renovación en la UCR, y para ello podría apoyar una lista de candidatos. Como su grupo no tiene reconocimiento partidario, recurriría al sello que le facilitaría Córdoba con Todos, el núcleo que conduce Juan Gait.

Rodrigo de Loredo tratará de consolidar su situación dentro de la UCR colocando el presidente del Comité Central, y las apuestas indican que el favorito para esa silla es el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer.

Hoy, a las 20, vence el plazo para la presentación de las fichas de afiliación y, también, de la papelería para la oficialización de nuevos grupos internos que quedarán anotados para negociar o competir en el proceso electoral.

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.