Provincial Por: Alejandro Moreno04 de marzo de 2024

Legisladores UCR también apoyan postergar interna

El martes la Mesa Ejecutiva del Congreso podría convocar al plenario para que resuelva

Por Alejandro Moreno

La postergación de las internas en la Unión Cívica Radical va ganando consistencia, luego de que el Ente de Intendentes y el bloque de legisladores provinciales expresaran su apoyo a esa idea. Esta semana habría novedades.

El bloque de legisladores provinciales se sumó al Ente de Intendentes de la UCR para apoyar el pedido del radicalismo riocuartense: que las internas de renovación partidaria convocadas para el 5 de mayo sean prorrogadas y, con ello, despegadas de la elección municipal. El intendente peronista Juan Manuel Llamosas todavía no llamó a votar por su sucesor en la Municipalidad Río Cuarto, pero no hay dudas que ambos procesos -el interno de la UCR y el municipal- serán contemporáneos.

La nota elevada por los legisladores radicales (el presidente Matías Gvozdenovich y los demás) al titular del Congreso Provincia, Facundo Cortés Olmedo, manifiesta el respaldo al cambio de fecha. Dicen, los legisladores, querer “hacernos eco del pedido del Comité de Circuito de Río Cuarto, y también atendiendo la grave situación socioeconómica que atraviesan la provincia y el país, para sugerir que la definición de las nuevas autoridades partidarias se postergue para el segundo semestre” del 2024.

Antes, el Ente de Intendentes, que preside Rubén Dagum (Almafuerte), había hecho punta en la UCR en el mismo sentido, con una resolución tomada “por unanimidad”.

Asimismo, en reuniones realizadas en la Casa Radical de las que participaron los miembros del Comité Central (el presidente es Marcos Carasso) y referentes de casi todos los núcleos internos (la excepción ha sido Córdoba con Todos por su cercanía con la vicegobernadora Myrian Prunotto) se conversó el asunto y todo parece encaminarse a aceptar la prórroga. No todos lo hacen con la misma satisfacción, y algunos incluso han cuestionado que al Comité se les haya “olvidado” la elección de intendente de la segunda ciudad de la provincia de Córdoba.

La UCR de Río Cuarto tiene altas expectativas de ganar porque el peronismo está complicado internamente, aunque siempre el que es oficialista cuenta con buenas cartas hasta último momento, como lo demostró Daniel Passerini en la elección por el Palacio 6 de Julio, en la que venció sobre la hora al radical Rodrigo de Loredo.

La resolución de postergar las elecciones internas es una atribución del plenario del Congreso Provincial, una asamblea de dirigentes de los veintiséis departamentos y de otros estamentos partidarios, como la Juventud y la Organización de Trabajadores Radicales. En total, son más de un centenar.

La convocatoria a este plenario debe hacerse con dos semanas de anticipación, y se realiza a instancias del Comité Central, del veinte por ciento de los congresales, o de los dos tercios de los miembros de la Mesa Ejecutiva del Congreso.

Precisamente la Mesa Ejecutiva habrá de reunirse mañana a las 15 en la Casa Radical, para analizar la cuestión y, eventualmente, si están los dos tercios de sus integrantes acuerdo, convocar al plenario.

De esta manera, las elecciones de la UCR serían trasladadas al segundo semestre.

Faltará resolver si habrá una prórroga de los mandatos de las actuales autoridades, que sería lo más sencillo, y que se ha hecho muchas otras veces. Incluso el plantel actual debía concluir su gestión el año pasado, pero por el intenso calendario electoral del 2023 fue votada una extensión hasta el próximo 31 de mayo.

Identidad Radical

El grupo alfonsinista Identidad Radical ratificó su oposición al gobierno del liberal Javier Milei en una reunión realizada el fin de semana en Villa Carlos Paz.

“La Argentina de Milei es como la Argentina de Menem, que a la vez es como la Argentina de Martínez de Hoz, y así podríamos seguir en la perspectiva histórica de Gobiernos que postulan la libertad económica, fetichismo del mercado, entrega de las empresas públicas, Estado mínimo, retracción de los derechos laborales, al tiempo que, a través de ajustes drásticos, generan una transferencia de recursos desde los sectores más pobres a los sectores más poderosos”, cuestionaron los alfonsinistas.

El núcleo que tiene como máximo referente a Carlos Becerra, y cuyos presidentes de la Provincia y de la Capital, respectivamente, son Lucrecia Cavanna y Martín Lucas, apuntó que “Milei prometió en campaña que el ajuste lo iba a pagar ‘la casta’, y lo cierto es que, tal ha acontecido siempre en nuestra historia, el ajuste lo están pagando jubilados, docentes, clase media y la inmensa mayoría de argentinos asalariados, trabajadores informales, personas con discapacidad, necesitados de las prestaciones de salud”.

En el encuentro, hubo críticas también para el gobernador peronista Martín Llaryora, porque “no para de ajustar, sentando el pretendido equilibrio de las cuentas, en los jubilados, los empleados públicos, los docentes y trabajadores de la salud, sin dar soluciones, además, al creciente flagelo de la inseguridad que ha naturalizado la pérdida de vidas en el accionar violento de la delincuencia y el inocultable avance del narcotráfico”.

Finalmente, adelantándose al 2027, el grupo alfonsinista aseguró que la UCR cordobesa “superando los errores de la historia reciente, tendrá candidato propio”.

 

Te puede interesar

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Schiaretti mantiene el no a la lista de diputados: ¿riesgo de unificar a la oposición?

Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.

Bornoroni planta futuribles para blindar la lista libertaria

El presidente del partido La Libertad Avanza en Córdoba empieza a mostrar posibles candidatos para evitar que la franquicia libertaria sea infiltrada por extrapartidarios. Sikora mantiene la presión desde el territorio.

Bullrich trasladó al barrabrava de Talleres: "con nosotros, ley y orden"

Mediante su cuenta de X, la Ministra de Seguridad publicó el traslado del líder de la barra de Talleres de Bouwer a una cárcel de máxima seguridad. La reacción de la Provincia.

Luis Juez tras la muerte del Papa: "Los argentinos tenemos una maldición, lo que tocamos lo pudrimos"

El senador nacional, Luis Juez, estuvo presente en un homenaje que le realizaron a el papa Francisco en la Cámara Alta. "Creo que no supimos valorar a un tipo que era nuestro"

La oposición pidió que vinculen el incendio de la sede de Apross con la causa de la megaestafa

Desde el bloque de la UCR, solicitaron al fiscal a cargo de la causa por las estafas de Apross que también incorporen lo ocurrido en el incendio en la sede de la organización. "Es urgente vincular este hecho con la investigación que se desarrolla desde la Fiscalía de referencia", afirmaron desde el sector