Provincial Por: Felipe Osman12 de abril de 2024

Con amplio impacto en Córdoba, se adelantó la “depuración” de LLA

Pletórico, Gabriel Bornoroni se quedó, en cuestión de semanas, con el sello, los cargos y la presidencia del bloque. El MID, afuera. Eiben, afuera. El “factor Karina” en la reconfiguración de LLA y la relación con el PRO, y las disonancias en el clan Milei.

Por Felipe Osman

Si buena parte del sistema político todavía no consigue entender qué sucedió en Argentina para que hoy Javier Milei sea presidente, una incógnita -a escala- bastante similar atraviesa al sistema político cordobés, que tampoco consigue interpretar el meteórico ascenso de Gabriel Bornoroni en el firmamento de la política nacional.

El empresario estacionero, que hace poco más de un año daba sus primeros pasos en política posicionándose como virtual candidato del espectro liberal-libertario (terminaría acompañando a Rodolfo Eiben en el segundo escalón de la fórmula provincial del PD), hoy controla las delegaciones del PAMI y la ANSES, es el hombre detrás del partido “en formación” La Libertad Avanza Córdoba y acaba de alcanzar la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados.

Sin desmerecer sus condiciones, su principal activo parece ser la estrecha relación que, en cuestión de meses, logró trabar con los primos Menen (Martín y “Lule”), y por su intermedio con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La sintonía es bien conocida, y semanas atrás quedó evidenciada cuando el titular de la Cámara Baja y la hermana del presidente viajaron a Córdoba para respaldar la presentación de Marcos Patiño Brizuela (hombre de Bornoroni) para la creación de La Libertad Avanza como partido en Córdoba. Diez días después, el Juzgado Federal Nº 1, con competencia electoral, consolidó la posición de Bornoroni y desestimó las objeciones planteadas por los aliados, a los que el movimiento orquestado por Karina dejó en offside. 

Expliquémoslo. La constitución de La Libertad Avanza como partido político tiene un propósito central: depurar el espacio. Léase, armar las listas de 2025 sin tener que convidar con candidaturas a los sellos que el año pasado ofrecieron la estructura partidaria para soportar la postulación del ahora presidente.

Ahora bien, esa depuración parece haberse acelerado. Y especialmente en Córdoba. La llegada de Bornoroni a la presidencia del bloque viene acompañada de la escisión de Oscar Zago, presidente del MID a nivel nacional. Zago avisó que se llevaría a otro dos diputados del bloque LLA para constituir uno propio. En él estaría Cecilia Ibañez, presidenta del MID en Córdoba.

Dentro del MID de Córdoba, hay quienes dicen no estar de acuerdo con abandonar el bloque oficialista para seguir a Zago, y atizan la idea de que el congreso partidario emita un comunicado planteando tal posición. Hasta ahora, sólo versiones.

Pero a esta escisión de MID hay que sumarle, en Córdoba, el distanciamiento de la conducción nacional de LLA con el mentado Eiben, presidente del Partido Demócrata a nivel provincial. Días atrás, trascendió que el representante había sido expulsado del bloque de LLA en el Parlasur. Otro puente que detona la mesa nacional. O, en su novedosa aritmética política, otro paso hacia la “depuración” del espacio.

En Córdoba, la fractura entre la conducción nacional de LLA y Eiben (PD) e Ibáñez (MID) hace pensar que, en lugar de crecer, los libertarios parecen haber llegado al poder con planes de retroceder sobre sus propios pasos para recostarse en un núcleo cada vez más denso de incondicionales. Los “puros” que busca la “depuración”.

Es una lógica extraña. Alcanzar el poder supone contar con poderosas herramientas de construcción política capaces de trabar acuerdos que cimenten la posición del oficialismo. Pero todo indica que esa no es la prioridad. O, al menos, no hasta contar con un partido propio capaz de canalizar la hipertrofia del armado libertario.

Hay dos tesis que intentan explicar este enrevesado modo de hacer política del oficialismo. Unos, entienden que la decisión de la dupla Milei-Milei es postergar un acuerdo con el PRO a la espera de mejorar las condiciones bajo las cuales se llega a esa negociación. Es decir, constituir primero un partido propio de alcance nacional, convocar a una afiliación que imaginan masiva, y después ver si se recogerían mejores dividendos yendo a las legislativas de manera individual o confluyendo en un frente compartido con el partido amarillo. 

Llegado el caso, las bancas del PRO son contadas por el oficialismo casi como “aliados cautivos”, sin capacidad de despegarse de las acciones de LLA sin quedar expuestos por su aparato comunicacional.

Otros, sin embargo, ofrecen una explicación diferente. Aseguran que la relación entre los hermanos no es tan pacífica como se presume. Hay, sí, confianza plena del presidente hacia su hermana, a la que suele llamar “la jefa”. Pero también habría un accionar sistemático de Karina en aras de aislar al “león”. De limitar su entorno a un puñado de fieles cuyo principal capital sea la obsecuencia.

Los que proponen esa interpretación aseguran que Zago pasó a integrar la lista de los “cortados” por Karina, junto a Carlos Maslatón, Ramiro Marra y Carlos Kikuchi.

     

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.